Linux Adictos Pablinux  

4MLinux 49.0 llega con Linux 6.12 LTS, soporte para Bcachefs y nuevos drivers

4MLinux 49.0

El mundo de los sistemas operativos ligeros de código abierto suma un nuevo hito con el lanzamiento oficial de 4MLinux 49.0. Diseñado para quienes buscan eficiencia y recursos actualizados, este sistema mantiene su reputación de sencillez en el uso, pero sin renunciar a funcionalidades modernas. La versión fue anunciada por su desarrollador principal, Zbigniew Konojacki, el 31 de julio de 2025, y llega tras meses de trabajo orientado a ofrecer mayor rendimiento y flexibilidad tanto para hardware nuevo como antiguo.

4MLinux 49.0 destaca por ser una distribución GNU/Linux que utiliza la ligera interfaz JWM (Joe’s Window Manager), priorizando una experiencia rápida y funcional. Gracias a su bajo consumo de recursos, es una de las alternativas principales tanto para usuarios que desean equipos ágiles, como para aquellos que necesitan revivir ordenadores con hardware limitado.

Novedades principales de 4MLinux 49.0 y cambios más relevantes

Entre los cambios más notables de 4MLinux 49.0 está la actualización del kernel Linux a la versión 6.12 LTS, lo que proporciona una base más robusta y segura para el sistema. Además, se han incorporado nuevos controladores y el stack gráfico Mesa 25.1, optimizando la compatibilidad con tarjetas gráficas y mejorando el procesamiento de vídeo y sonido.

En el apartado de soporte a sistemas de archivos, destaca la incorporación de la compatibilidad con Bcachefs. Esta novedad permite aprovechar este sistema de ficheros moderno, pensado para maximizar el rendimiento y la seguridad de los datos, especialmente útil en instalaciones sobre equipos con UEFI.

Actualización de paquetes y aplicaciones integradas

Como es habitual, 4MLinux 49.0 llega con una importante renovación de aplicaciones de usuario y utilidades internas. Algunas de las versiones más destacadas incluidas son:

  • Kernel Linux 6.12.39
  • BusyBox 1.37.0
  • Mesa 25.1.0
  • Wine 10.11
  • Perl 5.40.2, Python 2.7.18, Python 3.13.3 y Ruby 3.4.3
  • LibreOffice 25.2, AbiWord 3.0.6, GIMP 3.1.2, Gnumeric 1.12.59
  • Firefox 140, Chrome 138, Thunderbird 140
  • Audacious 4.4.2, VLC 3.0.21, SMPlayer 25.6.0

Con estos cambios, los usuarios disponen de las últimas versiones en programas de ofimática, navegación, edición de imágenes y multimedia. Esto facilita trabajar o disfrutar del ocio digital sin tener que instalar software adicional tras la primera configuración.

Para quienes desean conocer más detalles sobre las novedades y características de esta distribución, pueden visitar la entrada completa sobre el lanzamiento de 4MLinux 48.0.

4MLinux 49.0 introduce mejoras en compatibilidad, herramientas y modos de uso

Los desarrolladores han puesto especial énfasis en facilitar la interacción con dispositivos móviles. Ahora, el uso de protocolos PTP/MTP y Bluetooth está perfeccionado, permitiendo transferencias y sincronización más ágiles desde móviles y tablets.

La colección GamePack también se ha visto ampliada, incluyendo el juego Brutal Chess y el emulador Stella para Atari 2600. Además, se suman nuevas utilidades como el reproductor musical Aqualung, el conversor de formatos QWinFF basado en FFmpeg y Fastfetch para mostrar información del sistema.

Para quienes buscan ampliar funcionalidades, se han añadido extensiones descargables como gnuplot, el editor de audio ReZound y versiones experimentales de GIMP (rama master). En cuanto a la instalación, el LiveCD añade drivers listos para usar que soportan Intel VAPPI, abriendo la puerta a una instalación más fácil en hardware moderno.

Formatos disponibles y usos recomendados

4MLinux 49.0 puede ejecutarse como un entorno Live, perfecto para probar el sistema sin alterar el disco duro, reproducir archivos multimedia, realizar tareas de rescate, o configurar mini-servidores. Hay dos imágenes para descarga: una versión completa con entorno gráfico (x86_64, 1.7 GB) y una consola básica muy ligera (x86_64, apenas 16.2 MB).

Esta flexibilidad hace de 4MLinux una elección versátil: desde revivir equipos antiguos hasta servir de plataforma para pequeñas tareas de servidor, todo ello con una curva de aprendizaje accesible.

Su enfoque en mantener paquetes actualizados, mejorar la compatibilidad y ofrecer una experiencia sencilla lo convierten en una opción interesante para quienes buscan una distribución sin complicaciones pero con buenas prestaciones.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.