Alternativas a WordPress ¿Qué hacer si el proyecto desaparece?
¿Qué pasa si el más popular de los gestores de contenidos deja de tener soporte? En este post analizamos algunas alternativas a WordPress, el CMS que usan al menos el treinta por ciento de los sitios web, incluyendo este blog.
Esta historia pone de manifiesto el gran problema de muchos proyectos de código abierto, la imposibilidad de obtener ingresos mientras otros ganan dinero con él.
Claro que tampoco ayuda que el líder del proyecto tenga las habilidades sociales de un bloque de cemento.
De qué estamos hablando
En los viejos tiempos, hacer una página web implicaba escribir el contenido y el código necesario para determinar cómo se mostraba el contenido. Esto había que hacerlo página por página. Los gestores de contenidos solucionan el problema almacenando la configuración sobre cómo presentar el contenido en una base de datos que el servidor consulta al momento de mostrar la página. Los creadores de contenidos a su vez lo escriben en un formulario con herramientas básicas de edición.
La gran ventaja de los gestores de contenidos es que se pueden establecer privilegios y roles, establecer categorías de contenidos y programar su publicación. Creado en el año 2003, WordPress ganó facilidad de de instalación, uso y versatilidad.
El problema
Como tantos proyectos de código abierto, WordPress tiene dos ramas: una gratuita y otra comercial. El gestor de contenidos, bajo la marca WordPress.org es gratuito y puede ser instalado en cualquier servidor que reuna las condiciones. Por otra parte, bajo la marca WordPress.com, gestionado por la empresa Automattic ofrece servicios de alojamiento a sitios Worpdress y la venta de plantillas y complementos. A su vez, otras empresas empezaron a ofrecer servicios similares. Una de ellas es WP Engine.
Nuestra historia comenzó en septiembre de 2024 cuando Matt Mullenweg, CEO de Automattic y uno de los fundadores del proyecto, acusó a WP Engine de ser un «cáncer para WordPress», afirmando que se benefician del ecosistema sin contribuir proporcionalmente. Después de un intercambio mutuo de acusaciones, Automattic cerró temporalmente el acceso a los repositorios de WP Engine perjudicando a los clientes de esta última porque no tenían acceso a actulizaciones y complementos.
En octubre, Automattic pidió a WP Engine que pagara un canon o estableciera una alianza comercial. WP Engine contestó con una demanda legal por extorsión y abuso de poder. También creó su propia versión de WordPress.org para que sus clientes tuvieran acceso a las actualizaciones. La venganza de Automattic fue hacerse cargo de la principal contribución de WP Engine, un plugin que permite personalizar el formularo de ingreso de contenidos.
Por el momento, la batalla legal la está ganando WP Engine ya que un juez le devolvió el acceso a los repositorios y el control del complemento. La infantil respuesta de Automattic fue reducir las contribuciones de sus desarrolladores rentados al mismo nivel de las de WP Engine.
Alternativas a WordPress
Está claro que si WordPress desaparece no tardará en aparecer una bifurcación. Después de todo la propia WordPress lo es de otro proyecto. La cantidad de empresas que venden servicios basados en el proyecto es lo suficientemente grande para que eso pase. Sin embargo,también es bueno considerar otras alternativas.
- Otros gestores de contenidos: En sitios multiusuarios o actualizados frecuentemente como Ubunlog, el uso de gestores de contenidos es inevitable. Las alternativas más populares a WordPress son Drupal y Joomla. En el caso de portales de comercio electrónico están Oscommerce y Opencart.
- Creadores de sitios estáticos: En blogs mono usuarios o de poca actualización los creadores de sitios estáticos son una excelente alternativa. No usan bases de datos ni necesitan servidores demasiado potentes. Solo se define el tema, se escriben los textos y antes de subir al servidor se compila el sitio para convertirlo en código HTML y CSS para luego subirlo al servidor. Dos creadores de sitios estáticos son Jekyll y Hugo.
En lo personal me gustaría que la comunidad se hartara de Matt y sacara un fork. Creo que hoy WordPress es bloatware donde cada tema que instalas te pide complementos que en algunos casos son redundantes y la sfunciones más interesantes son de pago.