VirtualBox 7.1.6: soporte para Linux 6.13, solucion de vulnerabilidades
Hace pocos días, Oracle dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión de actualización de «VirtualBox» con las versiones 7.1.6 y 7.0.24, cada una enfocada en solucionar errores y mejorar la estabilidad. Estas versiones abordan dos vulnerabilidades críticas que permitían la escalada de privilegios por parte de usuarios locales.
Entre las mejoras más destacadas que presenta esta nueva versión de VirtualBox 7.1.6 es en las Guest Additions para Linux, las cuales ahora incluyen soporte inicial para el kernel 6.13, así como parches adicionales para resolver problemas en los kernels 6.4 y 6.12, en particular relacionados con el controlador gráfico vboxvideo. Además, se añadió compatibilidad con el paquete del kernel de RHEL 9.6, acompañada de correcciones que eliminan advertencias generadas por UBSAN (Undefined Behavior Sanitizer).
Otro de los cambios que se destaca de esta nueva versión, es la introducción de un nuevo tipo de invitado diseñado para ejecutar Windows Server 2025. Para los sistemas invitados con Windows 11 24H2, se solucionaron errores que provocaban «pantallas azules de la muerte» durante la ejecución.
En cuanto a la interfaz gráfica (GUI), se optimizó el diálogo de configuración avanzada, mejorando la visibilidad de opciones deshabilitadas en ciertos temas de Linux. También se restauró la posibilidad de modificar el adaptador de red en modo puente al iniciar máquinas virtuales. Se resolvieron problemas con el interruptor de aceleración 3D, que anteriormente no estaba disponible para ciertos sistemas invitados y adaptadores gráficos.
Por otra parte, VirtioNet corrigió errores relacionados con la reaplicación de configuraciones tras un reinicio, mientras que el problema del parpadeo de pantalla en sistemas invitados Linux con el adaptador gráfico VMSVGA fue solucionado. Además, se añadió soporte en VBoxManage para importar y exportar máquinas virtuales que emplean controladores NVMe.
De los demás cambios que se destacan:
- Para sistemas Windows, tanto en hosts como en invitados, se rediseñó la instalación de controladores, probablemente para simplificar el proceso y mejorar la compatibilidad.
- En el paquete para hosts Solaris, se eliminaron las bibliotecas libqgtk2styleVBox.so y libqgtk2VBox.so, que dependían de la descontinuada GTK2, alineándose con la modernización del software.
- Se agregaron cambios que reemplazaron los motores NAT con libslirp
- Sistemas operativos invitados: se agregó un tipo de sistema operativo para Windows Server 2025
- Se eliminaron los objetos compartidos de la GUI de VirtualBox libqgtk2styleVBox.so y libqgtk2VBox.so de los paquetes de instalación de Solaris, ya que dependen de GTK2, que está en EOL y ya no es compatible.
- Se corrigió la regresión cuando la casilla de verificación de aceleración 3D no estaba disponible para ciertos sistemas operativos invitados y tipos de controladores gráficos
Si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre la liberación de esta versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
¿Cómo instalar VirtualBox 7.1 en Ubuntu y derivados?
Si ya tienes VirtualBox instalado y solo deseas actualizarlo, abre una terminal (puedes hacerlo con Ctrl + Alt + T) y ejecuta los siguientes comandos:
sudo apt update sudo apt upgrade
Instalar VirtualBox por primera vez
Para quienes no tienen instalado VirtualBox, hay dos métodos para hacerlo:
Método 1: Descargar el paquete .deb desde el sitio oficial
- Visita el sitio web oficial de VirtualBox y descarga el paquete .deb correspondiente a la versión 7.1.
- Instálalo con GDebi o usando el siguiente comando en la terminal:
sudo dpkg -i virtualbox-7.1.deb
Método 2: Añadir el repositorio oficial de VirtualBox
- Verifica que la virtualización de hardware esté habilitada en el BIOS de tu computadora:
- VT-x/VT-d para procesadores Intel.
- Abre una terminal y agrega el repositorio oficial de VirtualBox con este comando:
echo "deb https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -cs) contrib" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.list
Añade la clave pública PGP necesaria para verificar los paquetes descargados desde el repositorio. De lo contrario, no podremos utilizar el repositorio oficial de paquetes de VirtualBox. Para agregar la clave PGP pública del repositorio oficial de paquetes de VirtualBox, ejecuten el siguiente comando:
wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc -O- | sudo apt-key add -
Actualiza el repositorio de paquetes APT con el siguiente comando:
sudo apt-get update
Hecho esto ahora vamos a proceder realizar la instalación de VirtualBox al sistema con:
sudo apt install virtualbox-7.0
Y listo con ello ya podremos utilizar la nueva versión de VirtualBox en nuestro sistema.