Ubunlog Pablinux  

WattOS: una distribución ligera y eficiente basada en Debian

Interfaz de WattOS

WattOS es una distribución ligera de Linux basada en Debian que ha ido ganando popularidad entre los usuarios que buscan un sistema operativo optimizado para equipos de bajos recursos. Su diseño minimalista y su bajo consumo energético la convierten en una opción atractiva para aquellos que quieren revitalizar ordenadores antiguos sin sacrificar rendimiento.

En este artículo, exploraremos las características principales de WattOS, sus ventajas, requisitos mínimos, su software incluido y el enfoque ecológico que ha tratado de mantener a lo largo de los años. Si buscas una alternativa ligera y eficiente, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta distribución.

¿Qué es WattOS?

WattOS es una distribución de Linux que se enfoca en la eficiencia energética y en ofrecer un sistema rápido y liviano. Aunque en sus inicios estuvo basada en Ubuntu, versiones más recientes han adoptado Debian como base para mejorar el rendimiento y la estabilidad.

La idea detrás de WattOS es proporcionar una opción viable para ordenadores antiguos o con especificaciones modestas, permitiendo ejecutar tareas básicas sin necesidad de contar con hardware de última generación.

Características principales de WattOS

Esta distribución se distingue por varias características clave que la hacen destacar dentro del ecosistema de Linux:

  • Ligereza: Su entorno de escritorio LXDE y la optimización del sistema aseguran un uso eficiente de los recursos.
  • Software preinstalado: Viene con herramientas esenciales como PCManFM, GParted, LXTerminal, VLC, Firefox y Transmission.
  • Repositorios activos: Incluye los repositorios contrib y non-free de Debian, además de bullseye-backports para acceder a versiones más recientes del software.
  • Instalación sencilla: Utiliza el instalador Calamares en lugar del clásico instalador de Debian.

Versiones de WattOS

En el pasado, WattOS ofrecía varias versiones adaptadas a diferentes necesidades de los usuarios:

  • wattOS: Versión estándar con un escritorio gráfico ligero.
  • mWattOS: Alternativa con el entorno XFCE.
  • µWattOS: Pensada para sistemas extremadamente ligeros con una interfaz de línea de comandos.
  • Substation: Edición enfocada en servidores.

Si bien algunas ediciones han desaparecido con el tiempo, la filosofía de ofrecer un sistema eficiente y optimizado se mantiene en la versión actual.

Requisitos del sistema

Los requisitos mínimos para instalar WattOS no están del todo claros, pero en general, se recomienda un equipo con al menos:

  • Procesador de 32 o 64 bits compatible con Debian.
  • 512 MB a 1 GB de RAM.
  • Al menos 10 GB de espacio en disco.

Estos requerimientos permiten que incluso ordenadores con varios años de antigüedad puedan ejecutar WattOS sin problemas.

Enfoque ecológico

El nombre WattOS sugiere un compromiso con la eficiencia energética, aunque esta premisa no ha sido del todo explotada en sus versiones recientes. A lo largo de su desarrollo, sus creadores han intentado incluir herramientas que ayuden a gestionar mejor el consumo de energía, pero aún hay margen de mejora en este aspecto.

Sería interesante ver en el futuro una mayor integración de herramientas para controlar el uso de energía de componentes como el disco duro o la pantalla, permitiendo una experiencia más eficiente en términos de consumo eléctrico.

Cómo probar WattOS

Antes de instalar el sistema, es posible ejecutarlo en modo Live para probar su funcionamiento sin realizar cambios en el disco duro. Esto permite evaluar su rendimiento y compatibilidad con el hardware antes de dar el paso a una instalación completa.

El proceso de instalación es bastante accesible gracias a Calamares, un instalador gráfico que simplifica la configuración y permite realizar la instalación en pocos minutos.

WattOS también ofrece soporte a través de su foro y servidor de Discord, donde los usuarios pueden compartir información y resolver dudas sobre la distribución.

WattOS es una opción sólida para quienes buscan una distribución ligera y eficiente basada en Debian. Su enfoque en la facilidad de uso, la inclusión de software esencial y su instalación simplificada lo convierten en una alternativa atractiva para revivir equipos antiguos sin sacrificar rendimiento. Aunque su compromiso ecológico no es tan profundo como cabría esperar, sigue siendo una excelente elección para quienes buscan maximizar los recursos de su ordenador.

Más información y descarga.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.