Héctor Martín deja Asahi Linux y se retira del mantenimiento del kernel de Linux. ¿Qué pasará con el proyecto ahora?
El mundo del software libre ha sido testigo recientemente de una sacudida importante con la dimisión de Héctor Martín como líder del proyecto Asahi Linux y su retirada como mantenedor del código de Apple Silicon en el kernel de Linux. La decisión, que ha generado un intenso debate en la comunidad, parece estar motivada tanto por la creciente tensión en torno a la adopción de Rust en el kernel como por el desgaste acumulado en los últimos años.
Martín, conocido también como marcan, inició Asahi Linux con el objetivo de llevar Linux a los dispositivos Apple con procesadores ARM. Sin embargo, su relación con el ecosistema del kernel se ha deteriorado notablemente en los últimos meses, especialmente a raíz de los conflictos surgidos en las listas de correo del equipo de desarrollo de Linux.
El conflicto en el kernel: la resistencia a Rust
Uno de los puntos centrales en la renuncia de Martín ha sido la controversia en torno a Rust dentro del kernel de Linux. Rust ha sido propuesto como una alternativa más segura a C en el desarrollo del kernel, reduciendo vulnerabilidades relacionadas con la gestión de memoria. Aunque la comunidad ha mostrado cierto interés en esta propuesta, parte de los mantenedores del kernel han mostrado reticencias, lo que ha generado debates cada vez más acalorados.
Martín ha defendido activamente la adopción de Rust, considerando que su implementación podría mejorar la seguridad y modernizar el desarrollo del kernel. Sin embargo, sus enfrentamientos con otros desarrolladores, entre ellos Christoph Hellwig, han aumentado la fricción. De hecho, recientemente acusó a algunos mantenedores de intentar sabotear la integración de Rust, lo que provocó respuestas contundentes por parte de figuras clave del kernel, incluyendo a Linus Torvalds.
Linus Torvalds y el estallido en redes
La disputa alcanzó su punto álgido cuando Martín recurrió a redes sociales para hacer pública la falta de apoyo al uso de Rust en el kernel. En respuesta, Linus Torvalds intervino, pero no en la dirección que Martín esperaba. En un mensaje directo, Torvalds le recriminó su actitud y le instó a reconsiderar su postura:
«Tal vez el problema seas tú. El proceso actual tiene fallos, pero funciona. Las campañas en redes sociales no son la solución.»
Estas declaraciones fueron un golpe definitivo. Poco después, Martín anunció su dimisión como mantenedor del código de Apple Silicon en el kernel, dejando claro su decepción con el proceso de desarrollo y la gestión de la comunidad.
Adiós a Asahi Linux como líder del proyecto
Tras abandonar su rol en el kernel, Martín sorprendió con otro anuncio: también dejaba su cargo como líder de Asahi Linux. En una publicación en su blog, explicó que el proyecto ya no le resultaba gratificante y que elementos como las expectativas de los usuarios, la falta de soporte para hardware más reciente y las dificultades con la comunidad habían mermado su entusiasmo.
El equipo de Asahi Linux ha reaccionado rápidamente y ha asegurado que continuará con el proyecto. En un comunicado oficial, los desarrolladores han anunciado una nueva estructura de gobernanza compartida con varios responsables asumiendo el liderazgo. Según indican, esto permitirá mantener la estabilidad del proyecto a largo plazo sin depender de una única persona.
El futuro de Asahi Linux sin Héctor Martín
A pesar de la salida de su fundador, Asahi Linux sigue adelante con su desarrollo. Los integrantes restantes han señalado que su prioridad es seguir mejorando la compatibilidad con el hardware de Apple, incluyendo avances en la integración con el kernel de Linux.
El equipo también ha abordado la cuestión del financiamiento. Hasta ahora, muchas donaciones se realizaban directamente a la cuenta de Patreon de Martín, pero con su salida, se ha establecido Open Collective como el principal mecanismo de apoyo económico para sostener el proyecto.
En cuanto a la hoja de ruta, los desarrolladores han mencionado que las próximas prioridades incluyen:
- Mejorar el soporte de hardware para las generaciones M3 y M4.
- Continuar con la integración del código en el kernel upstream.
- Implementación de mejoras en audio, gráficos y compatibilidad con dispositivos externos.
El legado de Martín en Asahi Linux es innegable, y aunque su marcha deja cierta incertidumbre, la comunidad parece estar lista para tomar el relevo y convertir su trabajo en una base sólida para el futuro del sistema en los dispositivos de Apple.