Top 2025 de programas libres y abiertos para enseñar Robótica Educativa

Robótica Educativa y el Linuxverso: Top 2025 de programas útiles
Continuando con nuestros geniales Top del año 2025, y aprovechando que el Linuxverso es un ámbito del conocimiento y la tecnología humana, que es multidisciplinario y transversal, es decir, que puede ser aplicable y útil para muchas esferas de la vida humana, hoy por primera vez a fondo, abordaremos su aporte al mundo de la Robótica Educativa. Ya que, en oportunidades pasadas, de forma individual y muy puntual, hemos abordado unos pocos ejemplos de aporte. Tal como cuando hablamos del Software Webots, el cual, es un software utilizado para simular robots móviles, con fines de facilitar el aprendizaje y la enseñanza del ámbito de la Robótica.
Y dado que, como en otros casos, el listado de aplicaciones de escritorio y herramientas en línea puede llegar a ser muy extenso, solo mencionaremos un pequeño «Top 2025 con 10 programas del Linuxverso útiles para el ámbito de la robótica educativa», que consideramos de los más conocidos, usados y útiles. Y al final, unas menciones especiales de otros proyectos importantes a conocer en el ámbito de la robótica y la robótica educativa. Así que, sin más que decir, sigue leyendo para conocer el nombre de cada uno de los mencionados y una breve descripción de los mismos.
Pero, antes de iniciar esta publicación sobre este «Top 2025 con 10 programas del Linuxverso útiles para el ámbito de la robótica educativa», les recomendamos explorar la anterior publicación relacionada con otro Top de este año, al finalizar de leer esta:
El proyecto Webots fue iniciado en 1996 por el Dr. Oliver Michel en el instituto federal Suizo de Tecnología EPFL en Lausanne. Una de sus principales ventajas es que permite al usuario interactuar con el modelo durante la simulación. El programa se basa en el motor de física Open Dynamics Engine y el motor de renderizado OpenGL. Se lanza bajo licencia Apache 2.0.
Robótica Educativa y el Linuxverso: Top 2025 con 10 programas útiles
¿Qué es la Robótica educativa?
Antes de explicar de que trata la Robótica educativa, como es lógico y razonable, lo mejor es explicar y tener en claro, que es la Robótica. Y para empezar, nada mejor que conocer la definición de dicha palabra y concepto de la mano de la RAE (Real Academia Española):
La Robotica es la técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales.
Sin embargo, para un entendimiento más amplio, vale la pena agregar que, la Robótica también puede definirse de forma más amplia y detallada de la siguiente forma:
La robótica es el ámbito de la ciencia y tecnología que se ocupa del estudio, diseño, operación, manufacturación e implementación de maquinas autómatas (con o sin forma humana y animal), tambien conocidos como Robots, para fines comerciales, industriales, cientificos y militares, principalmente. Para ello, combina la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de la computación e informática, así como otras disciplinas especificas, como por ejemplo, la Programación (Desarrollo de software) y la Inteligencia Artificial.
Teniendo esto en bien puntualizado, podemos definir a la Robótica educativa de la siguiente forma:
La Robótica educativa es el ámbito de la educación que hace uso de herramientas de aprendizaje robotizadas con el fin de permitirle y facilitarle a los estudiantes el adquirir y desarrollar determinadas competencias científicas y tecnológicas. Por ello, esta forma de educación agrupa o hace uso de distintas disciplinas y conocimientos que se imparten de forma transversal, con el objetivo de estimular el pensamiento lógico y computacional de los estudiantes, así como la creatividad (para fortalecer la capacidad de resolver problemas) y otras habilidades técnicas (hard skills) y blandas (soft skills). Por ultimo, esta rama de la tecnología educativa suele emplearse esencialmente cuando se busca un aprendizaje activo por parte de los estudiantes, dentro de lo que se conoce como Educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Top 10 programas del Linuxverso para 2025 sobre Robótica Educativa
Cuando hablamos de Robótica Educativa, lo primero que se nos puede venir a la mente es el uso de programas como Scratch y otras similares o basada en ella o en su lógica de funcionamiento (programación visual y por bloques). Sin embargo, la verdad es que, los antes mencionados suelen, o deben estar mejor, dentro de la categoría de herramientas educativas para aprender o enseñar Programación o Desarrollo de Software. Por ello, no las incluiremos dentro de este Top, sino dentro de una pronta publicación que les ofreceremos sobre Herramientas del Linuxverso para aprender y enseñar Programación a niños, niñas y adolescentes, y hasta adultos.
Así que, a continuación te mencionaremos y describiremos brevemente, 10 interesantes y útiles programas u herramientas del Linuxverso para aprender y enseñar Robótica educativa, con el objetivo de que, las conozcas, explores, pruebes e implementes, si tienen alguna necesidad o proyecto dentro de este ámbito de la educación:
Ardublock
Ardublock es un antiguo, pero funcional Entorno de desarrollo integrado (IDE) gráfico y multiplataforma creado bajo el Lenguaje java, que es ideal para trabajar con placas Arduino, con el objetivo de ser fácil y útil para principiantes en robótica y estudiantes de tecnología en etapas tempranas de aprendizaje.
Arduino IDE
Arduino IDE es una suite de programación de código abierto para la creación de software para placas Arduino. Por ende, es una herramienta que incluye un editor de texto para escribir código, un área de mensajes, una consola de texto, una barra de herramientas con botones para funciones comunes y un conjunto de menús. El programa se puede conectar cualquier placa Arduino para cargar y comunicarnos con los programas, con el fin de que el dispositivo o robot cumpla con los objetivos diseñados y programados.
ArduinoBlocks
ArduinoBlocks es una plataforma en línea y gratuita que emplea bloques al estilo de Scratch. Además, es muy útil para que cualquier persona de cualquier edad pueda iniciarse exitosamente en el mundo de la electrónica, la robótica y el mundo “maker” de una forma sencilla e intuitiva, con nada o pocas nociones sobre programación, electricidad y electrónica. Por lo que, se le considera una herramienta perfecta para niños, jóvenes y no tan jóvenes que quieren ponerse en marcha en el mundo Arduino. Ofrece soporte nativo en Ingles, Español, Frnacés e Italiano.
Hello Blocks!
Hello Blocks! es una herramienta en línea muy similar a la anteriormente mencionada (ArduinoBlocks), aunque con la diferencia y añadido que, además del idioma Inglés, ofrece soporte en Español, Catalán y Euskera.
MicroBlocks
MicroBlocks es un lenguaje de programación de bloques gratuito, similar a Scratch, para aprender computación física con placas de microcontroladores educativas como micro:bit, Adafruit Circuit Playground Express y muchas otras. Además, funciona tanto en línea como una aplicación instalable multiplataforma. Y destaca, entre otras similares, gracias a su combinación de programación en vivo y funcionamiento autónomo. Puesto que, otros lenguajes de bloques admiten una u otra de esas características, pero no ambas. Además, ofrece soporte para muchos idiomas, incluido el castellano, y soporte multiplataforma, incluido Linux.
OpenBot
OpenBot es un proyecto abierto que ofrece una plataforma de creación de robots móviles basados en teléfonos inteligentes Android. Por ende, es un proyecto que se centra en ampliar el alcance de la robótica educativa haciendo que, sea accesible para muchos. En esencia, hace uso de la reutilización de un modesto robot con ruedas de 50 dólares con el omnipresente teléfono inteligente (Android) como cerebro. Lo cual, facilita no solo la creación de robótica asequible, sino que facilita la innovación, el aprendizaje y el descubrimiento en personas de todo el mundo y edades.
Open Roberta Lab
Open Roberta Lab es un entorno de programación integrado basado en la nube que permite a niñas, niños y adolescentes programar de un modo sencillo robots «Lego Mindstorms EV3». Esta plataforma es totalmente de código abierto, así que la participación en ella es bienvenida. Tanto el software como las herramientas de desarrollo en código abierto están disponibles en los servidores de Fraunhofer. Además, se inició en colaboración con la empresa «Google Germany» para reducir las barreras para alumnos, profesores y escuelas que usan robots para educación. Por lo que, al día de hoy se encuentra financiada por la misma.
RoboMind
RoboMind es un lenguaje de programación nuevo y sencillo que está diseñado para familiarizarte con las reglas básicas de las ciencias de la computación, mientras que programas tu propio robot. Además, permite a cualquier el ponerse en marcha fácilmente en las conocidas técnicas de programación, y las áreas de la robótica y la inteligencia artificial. Por ello, es un lenguaje de programación especial que se enfoca esencialmente en proveer una seria de reglas que tienen como fin la programación de un robot.
Scratch for Arduino (S4A)
Scratch for Arduino (S4A) es una modificación del software Scratch que permite programar la plataforma de hardware libre Arduino de una forma sencilla. Además, proporciona bloques nuevos para tratar con sensores y actuadores conectados a una placa Arduino. También cuenta con un panel de sensores similar al de la PicoBoard. Por ello, su finalidad principal es el lograr atraer a gente al mundo de la programación y la robotica, de una forma facil y divertida. Aunque, tambien es capaz de proporcionar una interfaz de alto nivel para programadores de Arduino con funcionalidades tales como la interacción con un conjunto de placas mediante eventos de usuario.
Webots
Webots es un simulador de robots 3D gratuito y de código abierto para GNU/Linux, MacOS y Windows. Una de sus principales ventajas es que permite al usuario interactuar con el modelo durante la simulación. El programa se basa en el motor de física Open Dynamics Engine y el motor de renderizado OpenGL. Se lanza bajo licencia Apache 2.0. Además, con el podemos modelar, programar y simular armas industriales, dispositivos bípedos, vehículos aeroespaciales, robots de múltiples piernas, robots modulares, automóviles, drones voladores, vehículos submarinos autónomos y todo tipo de robots.
Proyectos con menciones especiales dentro y fuera del Linuxverso
- JdeRobot: Kit de herramientas abiertas para el desarrollo de aplicaciones de Robótica.
- MakeBlock: Kit de herramientas gratuitas para aprender e implementar Robótica educativa.
- OpenCV: Librerías abiertas para software de Visión computarizada y Aprendizaje automático.
- ROS: Sistema Operativo abierto y gratuito para hacer funcionar Robots con fines diversos.
Resumen
En resumen, y tal como podemos comprobar con este novedoso e interesante «Top 2025 con 10 programas del Linuxverso útiles para el ámbito de la robótica educativa», existe una amplia disponibilidad de alternativas de aplicaciones de escritorio y herramientas en línea que podemos utilizar con fines de aprendizaje, enseñanza y autoformación, personas de todas las edades y niveles (estudiantes, docentes, profesionales y autodidactas). Y en caso de que, creas que existan otras que valgan la pena conocer, difundir y apoyar dentro de nuestro creciente e inconmensurable Linuxverso, te invitamos a mencionarlas vía comentario para tenerlas en cuenta, para futuras publicaciones sobre esta categoría u ámbito de aplicaciones.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.