Linux Adictos Pablinux  

Firefox 137 llega con novedades como soporte HEVC en Linux y mejoras en la interfaz

Firefox 137

Mozilla ha lanzado oficialmente Firefox 137, la más reciente versión de su navegador web multiplataforma, que incorpora una serie de mejoras notables tanto para usuarios generales como para desarrolladores. Está disponible desde ayer, pues la compañía, como muchas otras, suben los paquetes tiempo antes para asegurarse de que no hay problemas. Pero el lanzamiento no se ha hecho oficial hasta hoy.

Una de las novedades más destacadas de esta entrega es el soporte para la reproducción acelerada de contenido en formato HEVC/H.265 en sistemas Linux. Esta funcionalidad es posible gracias a la integración con VA-API (Video Acceleration API), permitiendo que los usuarios de distribuciones como Ubuntu, Fedora o Arch Linux —que emplean controladores como Intel VA-API, conversión de NVIDIA VA-API o el rastreador de estado Gallium3D de Mesa— disfruten de una experiencia audiovisual más fluida y eficiente.

Funciones mejoradas en la visualización y edición de documentos PDF

Otro de los añadidos llamativos es la mejora en la interacción con archivos PDF desde el propio navegador. A partir de ahora, Firefox 137 reconoce todos los enlaces incrustados en documentos PDF y los convierte en hipervínculos funcionales. Además, se incluye la posibilidad de firmar documentos directamente sin necesidad de recurrir a software adicional, lo que representa una ventaja clara para quienes manejan trámites digitales con frecuencia. Para más información sobre las características de Firefox, puedes consultar cómo se han implementado mejoras en versiones anteriores como Firefox 135.

La barra de direcciones se convierte en una calculadora rápida en Firefox 137

Con Firefox 137, la barra de navegación va más allá de su función tradicional. Ahora, los usuarios pueden introducir operaciones aritméticas simples directamente en ella y visualizar el resultado instantáneamente en el menú desplegable. Si se hace clic sobre dicho resultado, este se copia al portapapeles. Esta funcionalidad se implementará de forma gradual, por lo que no todos los usuarios la tendrán disponible de inmediato.

Nuevas opciones de personalización y disposición de pestañas

En lo que respecta a la interfaz, se han añadido dos nuevas configuraciones dentro del apartado de diseño del navegador. Estas permiten a los usuarios elegir entre una disposición horizontal o vertical de las pestañas, complementando la opción de mostrar la barra lateral que ya se había introducido en versiones anteriores como Firefox 136. Esta característica apunta a mejorar la productividad, adaptándose a distintas preferencias de uso y tamaños de pantalla.

Actualizaciones enfocadas en desarrolladores web

Firefox 137 no se olvida de los desarrolladores, quienes encontrarán diversas mejoras en las herramientas integradas. Por ejemplo, el panel «Inspector de fuentes» ahora muestra información adicional sobre las tipografías empleadas, incluyendo detalles como la versión, autor, licencia y proveedor. También se ha mejorado el panel de red, el cual permite ahora modificar respuestas de solicitudes simulando archivos locales, lo que facilita el trabajo de prueba y depuración de aplicaciones web.

En cuanto a compatibilidad con estándares web, esta versión incorpora soporte para nuevas propiedades CSS como text-decoration-line aplicadas a condiciones de errores ortográficos y gramaticales. También se han añadido actualizaciones relacionadas con SVG, en particular la API de trayectorias de SVG 2, lo que da mayor control y precisión en gráficos vectoriales escalables.

Por su parte, el atributo hyphenate-limit-chars también se incluye en esta versión, brindando mayor control en el uso de guiones automáticos para la división de palabras, especialmente útil en contenidos que requieren una presentación editorial más cuidada.

Compatibilidad multiplataforma y disponibilidad de Firefox 137

Firefox 137 ya puede descargarse desde su página web oficial para sistemas Linux en arquitecturas de 32 bits, 64 bits y ARM64 (AArch64). Los usuarios de macOS y Windows recibirán la actualización como parte del despliegue automático previsto para hoy 1 de abril de 2025. Para aquellos que deseen más información sobre la instalación de Firefox en sistemas Linux, es recomendable consultar este artículo sobre cómo instalar Firefox a partir de sus binarios.

Con la llegada de esta nueva versión, Firefox sigue apostando por mantenerse a la vanguardia en cuanto a compatibilidad web, rendimiento y experiencia de usuario. La inclusión de funcionalidades adaptadas a las necesidades actuales, como la aceleración por hardware en Linux o los atajos de productividad en la interfaz, demuestran el compromiso de la organización por ofrecer un navegador funcional y versátil.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.