Linux Adictos Pablinux  

Coreboot 25.03 añade soporte a 22 nuevas placas base y mejora la compatibilidad y estabilidad

Coreboot 25.03

La nueva versión Coreboot 25.03 ya está disponible y llega con una batería de novedades relevantes que refuerzan las posibilidades de esta alternativa libre al firmware propietario. Quienes ya emplean esta solución para sustituir la BIOS tradicional o buscan actualizarla en dispositivos compatibles ahora disponen de más opciones y mejoras técnicas que se traducen en una experiencia más estable y versátil.

En esta edición, Coreboot amplía su soporte con más de una veintena de nuevas placas base y aplica modificaciones importantes en distintos frentes, desde el manejo gráfico y las rutinas de inicialización de memoria hasta nuevas soluciones para arquitectura RISC-V, periféricos y controladores integrados. Todo ello mantiene su enfoque minimalista e independiente del sistema operativo, facilitando el arranque de plataformas variadas bajo un entorno abierto.

Nuevas placas compatibles en Coreboot 25.03

Una de las incorporaciones más destacadas de esta versión es la ampliación del hardware soportado. Se han añadido 22 nuevas mainboards, muchas de ellas utilizadas por dispositivos Chromebook de Google, pero también por equipos de fabricantes reconocidos como ASRock, ASUS, HP, Lenovo y StarLabs. Esta lista responde al esfuerzo continuo por facilitar el uso de Coreboot en equipos modernos y también en sistemas algo más antiguos que siguen vigentes dentro de ciertos entornos.

Lista completa de nuevas placas soportadas:

  • AMD Crater para SoC Renoir
  • ASROCK Z87 Extreme3, Extreme4, Z87M Extreme4 y Pro4
  • ASUS P8H67-I DELUXE
  • Google Dirks, Guren, Meliks, Moxie, Ocelot, Pujjoniru, Quandiso2 y Wyrdeer
  • HP Pro 3400 Series
  • Intel Ptlrvp (plataforma de referencia para Panther Lake)
  • Lenovo ThinkCentre M900
  • NovaCustom V540TU (14”) y V560TU (16”)
  • StarLabs StarLite Mk V Smart Battery (N200), StarBook Mk VII (165H y N200)

Mejoras técnicas y nuevas funcionalidades

Entre los cambios más relevantes a nivel técnico se encuentran mejoras en el manejo de pantallas, incluyendo la rotación automática de logotipos para dispositivos con orientación vertical. También se ha afinado la visualización cuando la tapa del portátil está cerrada, priorizando pantallas externas sin que se generen errores de orientación.

En cuanto a depuración por USB, se ha adaptado el script find_usbdebug.sh a las nuevas versiones de usbutils (desde v016 en adelante), corrigiendo el fallo producido por el cambio de formato en la salida de lsusb -t. Esto facilita el trabajo en entornos con distintas versiones de herramientas de diagnóstico.

La topología de CPU también ha sido revisada. Se ha corregido un fallo que afectaba a la arquitectura Meteor Lake relacionado con identificadores de núcleo duplicados, lo que provocaba bloqueos al intentar escribir en registros protegidos. Ahora se define un campo adicional en la estructura de topología para asegurar una identificación única de cada núcleo dentro del paquete físico.

Novedades en gestión de batería y apagado temprano en Coreboot 25.03

Se ha reubicado la lógica de notificaciones por batería baja, anteriormente acoplada al controlador FSP (Firmware Support Package) de Intel. Ahora esta funcionalidad reside fuera del código del FSP, lo que permite que más plataformas (incluidas las que no usan FSP) puedan mostrar advertencias o realizar apagados seguros en caso de energía crítica.

Además, se ha añadido una opción Kconfig para habilitar el apagado temprano. Esto permite realizar cortes de energía controlados incluso antes de la inicialización completa de la memoria, una función útil especialmente en plataformas Intel donde se requieren operaciones específicas antes del arranque completo del sistema.

Avances en compatibilidad y rendimiento con Coreboot 25.03

La compatibilidad con memoria RAM se amplía gracias a mejoras en la inicialización para plataformas antiguas como Haswell, lo que beneficia a equipos con procesadores aún vigentes en uso profesional. También se ha habilitado el soporte para DDR5 a 7500 MT/s, ampliando las posibilidades en hardware moderno.

Otros avances notables incluyen:

  • Mayor soporte para periféricos USB Tipo-C y Thunderbolt
  • Optimización del manejo térmico y energético
  • Mejoras en la compilación, herramientas de desarrollo y documentación
  • Soporte extendido para paneles táctiles, TPM y funciones de seguridad
  • Incrementos en compatibilidad ACPI y dispositivos embebidos (EC)

Estadísticas del desarrollo

Este lanzamiento ha sido fruto de un esfuerzo colectivo notable. Desde la versión anterior 24.12 hasta esta, se han registrado 1.001 commits con una media de 10 contribuciones diarias. En total, se han añadido 88.158 líneas de código y eliminado 22.900, lo que evidencia una fase intensa de desarrollo. Han participado 131 autores, incluyendo 29 que contribuían al proyecto por primera vez. Aquellos interesados en más versiones de Coreboot pueden revisar el artículo sobre Coreboot 24.05.

Problemas conocidos aún por resolver

Algunos problemas continúan abiertos y afectan tanto a nivel general (en arquitecturas o payloads) como a plataformas específicas. Entre ellos se encuentran incompatibilidades con versiones de SeaBIOS o EDK2 en Windows 10/11, fallos de teclado USB en ciertas configuraciones o conflictos de microcódigo en sistemas más antiguos. También se han reportado fallos de arranque en determinados modelos al conectar monitores externos o emplear tarjetas gráficas concretas.

Entre los casos más relevantes:

  • Errores ACPI con Windows en Thinkpads (por ejemplo, en el modelo W530)
  • Fallo de reconocimiento de WiFi en equipos Lenovo M700 Tiny
  • Problemas con teclado USB en plataformas secundarias
  • Limitaciones al usar CPUs de múltiples núcleos en ciertas placas

Aunque estos errores no afectan al conjunto global del sistema, evidencian la diversidad del hardware y la complejidad de mantener una solución abierta que interactúe correctamente con dispositivos tan diversos.

El proyecto también ha actualizado algunas herramientas externas como CMake (ahora en versión 3.31.3) y ACPICA (actualizada a 20241212), reforzando la compatibilidad con la infraestructura de desarrollo moderno.

La versión 25.03 de Coreboot supone un paso adelante importante para quienes buscan mayor control sobre el arranque de sus sistemas, eliminando dependencias del firmware cerrado. Con más placas compatibles, mejoras visibles en estabilidad y soporte ampliado para memoria y periféricos, esta edición reafirma la madurez técnica del proyecto y su capacidad de adaptación al hardware actual y legacy.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.