Linux Adictos Pablinux  

DeaDBeeF 1.10 integra soporte para FFmpeg 7 y una biblioteca multimedia

DeaDBeeF 1.10

Tras un largo periodo sin actualizaciones, el reproductor de música DeaDBeeF ha recibido un importante impulso con la llegada de su versión 1.10. Este veterano reproductor, presente en el ecosistema de código abierto desde 2009, continúa modernizándose con nuevas funciones y mejoras de compatibilidad que buscan prolongar su vigencia entre usuarios que prefieren gestionar su propia colección de música local.

A pesar del auge de plataformas de streaming, DeaDBeeF sigue siendo una opción sólida para quienes valoran un reproductor ligero, flexible y sin dependencias innecesarias. Su diseño modular basado en GTK permite una personalización amplia, incluyendo pestañas, edición avanzada de etiquetas y soporte para múltiples formatos de audio, además de la integración de plugins que amplían sus funcionalidades.

Novedades destacadas de DeaDBeeF 1.10

Uno de los cambios más relevantes en esta versión es la incorporación de una nueva biblioteca multimedia, la cual no viene activada por defecto. Para acceder a ella, es necesario entrar en el modo de diseño y reemplazar el panel de lista de reproducción o añadir un contenedor nuevo que alojará dicha biblioteca.

Desde el menú de Preferencias, el usuario puede configurar las carpetas donde se almacenan sus archivos de audio, que se cargarán cada vez que se inicie el reproductor. La vista de la biblioteca ofrece una organización jerárquica por álbum, artista, género o carpeta, lo que facilita la búsqueda y navegación dentro de grandes colecciones de música. También se ha añadido una barra de búsqueda, aunque en algunas pruebas con Ubuntu 24.10 se detectaron cierres inesperados al utilizarla.

El soporte para FFmpeg 7 es otra de las novedades técnicas clave incorporadas en esta versión. Esta mejora garantiza la compatibilidad con distribuciones modernas de Linux, como Ubuntu 24.10 o Fedora 41, sin necesidad de aplicar parches adicionales. Además, se ha añadido compatibilidad con el formato EAC3 (Enhanced AC-3), también conocido como Dolby Digital Plus, gracias a la integración de este soporte dentro del plugin FFmpeg.

A nivel de backend, se han añadido marcos TORY para etiquetas ID3v2.3, y se ha actualizado la biblioteca adplug a su versión más reciente. También se han corregido errores menores relacionados con fugas de memoria, visualizaciones defectuosas en el analizador de espectro y arte de álbum faltante en archivos .ogg, así como problemas con las notificaciones en pantalla que no se mostraban correctamente.

Ya disponible

DeaDBeeF 1.10 está disponible para sistemas Linux, Windows y macOS. Los usuarios de Linux pueden descargar el binario directamente desde su sitio en SourceForge, y aquellos que usen Ubuntu y distribuciones derivadas como Linux Mint cuentan además con un paquete DEB oficial preparado para arquitecturas AMD/Intel.

Para instalar el paquete en Ubuntu, basta con descargar el archivo .deb correspondiente y utilizar el comando:

Es importante destacar que este paquete oficial puede entrar en conflicto con versiones instaladas mediante PPA de terceros, ya que utilizan distintos esquemas de compilación. Se recomienda eliminar previamente cualquier versión antigua para evitar problemas de instalación.

Para quienes emplean otras plataformas como Windows o macOS, también están disponibles archivos precompilados en la página oficial del proyecto. La instalación no presenta mayores complicaciones, puesto que se trata de versiones autoejecutables o con asistente gráfico.

La versión 1.10 de DeaDBeeF supone una evolución significativa del reproductor, que continúa centrado en ofrecer un comportamiento estable, funcionalidades útiles para los usuarios avanzados y un consumo de recursos mínimo. A pesar de no contar con una interfaz moderna o repleta de efectos visuales, se mantiene como una alternativa robusta frente a otras opciones más visuales pero menos eficientes.

Con la introducción de su biblioteca multimedia, mejoras en la compatibilidad, nuevas opciones de configuración y una extensa corrección de errores, DeaDBeeF se consolida como un reproductor de referencia en el ámbito del software libre para quienes buscan rendimiento y control total sobre su experiencia musical sin depender de servicios en la nube.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.