Ubunlog Darkcrizt  

Pinta 3.0 se reinventa con GTK4, libadwaita nuevos iconos, mejoras en Wayland y mas

Pinta 3.0

Después de dos años de desarrollo, se ha dado a conocer el lanzamiento de «Pinta 3.0» la nueva versión del editor de gráficos rasterizados que mantiene vivo el espíritu de simplicidad y eficiencia, al tiempo que adopta tecnologías modernas y una interfaz visualmente renovada.

Para quienes desconocen de Pinta, deben saber que esta es una aplicación de código abierto diseñada para la edición y manipulación de imágenes, inspirada en Paint.NET, que ofrece una interfaz simple e intuitiva orientada a usuarios que buscan una herramienta ligera pero funcional para tareas básicas de diseño gráfico.

Principales novedades de Pinta 3.0

Uno de los aspectos más destacables de Pinta 3.0 reside en su interfaz completamente rediseñada, ahora basada en las bibliotecas GTK4 y libadwaita. Este cambio no solo transforma el aspecto visual del programa, sino que también mejora significativamente la experiencia de uso. Pinta adopta las directrices de diseño de GNOME HIG, lo que lo convierte en una herramienta más intuitiva, familiar para los usuarios de entornos GNOME y más cercana a las suites gráficas propietarias.

En Linux, la aplicación implementa decoración de ventanas del lado del cliente, lo que permite integrar la barra de herramientas y los menús en el área del título. El menú ha sido reorganizado en tres secciones accesibles desde la esquina superior derecha, mientras que el diseño adaptable se ajusta automáticamente al tamaño y orientación de la pantalla, proporcionando una experiencia coherente tanto en escritorios grandes como en pantallas reducidas.

Temas, iconografía y rendimiento

La versión 3.0 introduce un nuevo conjunto de iconos simbólicos, modernos y consistentes con la estética GNOME. También se añade un conmutador de tema claro y oscuro, con opción de adaptarse al tema del sistema operativo.

Pinta 3.0 ajustes dinámicos de herramientas

En términos de rendimiento, se han aplicado múltiples optimizaciones para mejorar la capacidad de respuesta de la interfaz. Además, se ha incluido soporte para gestos con trackpads, como el gesto de pellizcar para hacer zoom, una funcionalidad muy demandada por los usuarios en portátiles y pantallas táctiles.

Una de las funcionalidades más solicitadas por la comunidad regresa con este lanzamiento: el soporte para complementos, lo que permite extender Pinta con nuevos efectos o compatibilidad con más formatos.

También se han incorporado mejoras en el procesamiento de imágenes, como el uso del algoritmo de interpolación del vecino más cercano para escalados más nítidos, y el soporte para exportar en formato PPM, una opción útil en flujos de trabajo científicos o técnicos.

Captura de pantalla, Wayland y mejoras en usabilidad

Pinta 3.0 moderniza su herramienta de captura de pantalla, ahora compatible con el portal XDG Screenshot, una mejora crucial para sistemas que ejecutan la aplicación en modo sandbox. También se ha fortalecido el soporte para el protocolo Wayland, consolidando su integración con los entornos gráficos de nueva generación en Linux.

Se ha rediseñado la cuadrícula de alineación de elementos, permitiendo configurar el tamaño de las celdas, y se ha incorporado la posibilidad de ocultar la barra de herramientas derecha, lo que otorga más espacio de trabajo. Por su parte, los paneles izquierdo y superior se adaptan automáticamente según el tamaño de la ventana, y reorganizan las herramientas en columnas si el espacio es limitado.

Pinta 3.0 Modernized Interface

La selección de color ha sido completamente rediseñada, y ahora ofrece modos completo y compacto. Se puede trabajar con valores RGB y HSV, ajustar la transparencia y acceder rápidamente a los colores usados recientemente gracias a una paleta separada.

Los controles de teclado también han mejorado: es posible ajustar el tamaño del pincel usando las teclas [ y ], y se ha añadido una opción para modificar la selección activa mediante deslizadores desde el menú “Editar”.

Al guardar imágenes con múltiples capas en formatos como PNG o WEBP, el sistema ahora emite una advertencia de fusión de capas, lo que ayuda a evitar pérdidas inesperadas de información.

Entre las mejoras en herramientas, la función de texto ofrece mayor compatibilidad con sistemas de entrada IME, la herramienta de curvas permite ahora crear líneas sólidas, y la herramienta de sello conserva el desplazamiento entre trazos, facilitando trabajos repetitivos o patrones.

Nuevos efectos y más posibilidades creativas

  • Pinta 3.0 amplía sus capacidades creativas con una serie de nuevos efectos gráficos. Entre ellos se incluyen:
  • Tramado: para reducir la profundidad del color y lograr un estilo retro.
  • Diagrama de Voronoi: crea patrones geométricos únicos.
  • Desenfoque de objeto y contorno de objeto: ideal para destacar elementos en la imagen.
  • Alineación de objetos: permite posicionar con precisión elementos gráficos.
  • Los efectos fractales y de nubes también han sido mejorados y ahora permiten el uso de degradados personalizados, ampliando las posibilidades de diseño.

Por último, vale la pena destacar que Pinta 3.0 requiere .NET 8.0 como base tecnológica, lo que garantiza compatibilidad con las últimas versiones del framework y mejora la estabilidad y el rendimiento en todas las plataformas.

Finalmente, si quieres conocer más al respecto, puedes consultar los detalles dirigiéndote al siguiente enlace.

¿Cómo instalar Pinta 3.0 en Ubuntu y derivados?

Para aquellos que estén intestados en poder instalar esta aplicación en su sistema podrán hacerlo ya sea instalado desde flatpak, snap o desde repositorio. Empezando por el ultimo (repositorios) basta con abrir una terminal y teclear:

sudo add-apt-repository ppa:pinta-maintainers/pinta-stable
sudo apt-get update

Hecho esto ahora vamos a instalar la aplicación con:

sudo apt install pinta

Otro de los métodos para poder instalar Pinta, es con ayuda de Flatpak y para ello debes contar con el soporte habilitado. La instalación la realizas tecleando:

flatpak install flathub com.github.PintaProject.Pinta

Por último, otro de los métodos de instalación de Pinta es con Snap:

sudo snap install pinta

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.