Linux Adictos Pablinux  

Deepin 23.1 llega con hasta Linux 6.12 y novedades en su escritorio

Deepin 23.1

La llegada de Deepin 23.1 ha supuesto un paso firme en la evolución de una de las distribuciones de Linux más llamativas por su diseño y facilidad de uso. Muchos entusiastas del software libre y quienes buscan una alternativa moderna a los sistemas tradicionales están atentos a las novedades de este sistema basado en Debian, especialmente por su fuerte integración visual y sus constantes mejoras en rendimiento y compatibilidad.

En este artículo vamos a desgranar, de forma minuciosa y cercana, todo lo que necesitas saber sobre Deepin 23.1. Si vienes de una versión anterior, quieres iniciarte en este entorno o simplemente te interesa saber en qué ha avanzado, aquí tienes una guía en español, repleta de detalles, trucos e información actualizada. Te contaremos cómo instalarlo, qué requisitos necesitas, cuáles son sus novedades más destacadas y cómo sacar partido a sus nuevas funcionalidades.

Novedades principales de Deepin 23.1

Con cada versión, Deepin refuerza sus pilares fundamentales: compatibilidad, facilidad de uso, seguridad y belleza visual. Deepin 23.1 no es una excepción, y trae una batería de avances que merece la pena conocer en detalle:

  • Compatibilidad de hardware ampliada: Incluye actualizaciones de kernel (6.6 y 6.12), drivers NVIDIA mejorados e integración de microcódigo para procesadores Intel y AMD. Esto asegura un mejor funcionamiento, especialmente en equipos modernos.
  • Mejoras en instalación y actualizaciones: El proceso de instalación ha sido optimizado para ser más rápido y sencillo, sobre todo en equipos nuevos.
  • Innovaciones en el escritorio DDE: Gestión inteligente de fuentes de espejo para descargas, modo compacto y nuevas opciones regionales.
  • Tiendas y herramientas de desarrollo adaptadas: La App Store es ahora compatible con Debian, Ubuntu y Arch, y las herramientas Linyaps mejoran la eficiencia en la creación e instalación de apps.
  • Integración de inteligencia artificial: El asistente UOS AI cambia su motor por DeepSeek, integra búsqueda en la web y despliegue de modelos locales.
  • Cientos de correcciones y optimizaciones pequeñas que repercuten en la estabilidad y experiencia global.

Requisitos de hardware para Deepin 23.1

Antes de lanzarte a probar Deepin 23.1, conviene revisar si tu equipo cumple con los requerimientos recomendados. Aunque Deepin puede funcionar en configuraciones modestas, para aprovecharlo al máximo se recomienda tener:

  • Procesador: Mínimo un procesador multi-core de 2.0 GHz o superior.
  • Memoria RAM: 8 GB o más para un funcionamiento fluido.
  • Almacenamiento: Al menos 64 GB de espacio libre, preferiblemente en un disco SSD.
  • Pantalla: Resolución recomendada de 1920×1080 píxeles o mayor.

Ten en cuenta que instalar en hardware por debajo de estas especificaciones puede perjudicar la experiencia de usuario, ralentizando el sistema y limitando algunas de sus funcionalidades avanzadas.

Descarga oficial y versiones disponibles

El equipo de Deepin pone a disposición varias imágenes ISO para diferentes arquitecturas. La descarga se realiza desde su web oficial, donde puedes encontrar:

  • ISO para AMD64 (x86_64), la opción estándar para la mayoría de ordenadores de escritorio y portátiles.
  • Versión para ARM64, ideal para placas y equipos con procesadores ARM.
  • Imágenes especiales para LoongArch64 y RISC-V (esta última en estado preliminar).

En todas las carpetas de descarga encontrarás sumas de comprobación (MD5 y SHA256) para garantizar la integridad del archivo descargado antes de proceder a la instalación.

Guía de instalación paso a paso en Deepin 23.1

La instalación de Deepin 23.1 es un proceso guiado y accesible, aunque conviene seguir unos pasos para evitar problemas:

Creación del USB de arranque

Debido al tamaño de la imagen, se recomienda utilizar Ventoy como herramienta para crear el USB de instalación. Puedes descargar Ventoy desde la tienda de aplicaciones de Deepin (si ya tienes una versión previa) o desde su web oficial. Recuerda respaldar toda la información almacenada en el USB antes de iniciar el procedimiento.

Procedimiento de instalación

  • 1. Acceso a la BIOS: Inserta el USB y reinicia tu ordenador. Al arrancar, pulsa repetidamente la tecla adecuada (suele ser F2, F10, F12, Esc, o Supr) hasta entrar en la configuración de inicio y selecciona el USB como dispositivo de arranque.
  • 2. Instalación completa o personalizada: Al arrancar desde el USB, puedes optar por una instalación completa (borra todo el disco y emplea la configuración recomendada) o instalación personalizada (permite elegir particiones y configurar el espacio de datos).
  • 3. Configuración y particionado: Para quienes quieran un control avanzado, existe la opción de personalizar la partición. Es recomendable reservar al menos 65 GB y, si tu equipo tiene menos de 8GB de RAM, no olvides habilitar una partición de intercambio (swap).
  • 4. Finalización e inicio: Tras completar la instalación y, muy importante, al pulsar “Reiniciar”, recuerda extraer el USB para evitar volver a entrar en el instalador.

El asistente permite tanto una instalación limpia como la actualización sobre versiones anteriores, aunque si vienes de Deepin 23 con actualizaciones regulares, puedes acceder directamente a la versión 23.1 desde el Centro de Control > Buscar actualizaciones, sin necesidad de reinstalar desde cero.

Deepin 23.1 al detalle: Cambios, mejoras y correcciones

Una de las señales distintivas de Deepin 23.1 es el esfuerzo en pulir errores y optimizar la experiencia global. A continuación, te presentamos las áreas clave donde se han implementado mejoras significativas:

Compatibilidad y kernel

  • Actualización a kernel 6.6.84 y 6.12.20: Mejor soporte para hardware de última generación.
  • Drivers NVIDIA renovados y soporte ampliado para CUDA Toolkit.
  • Microcódigo Intel/AMD actualizado para prevenir errores y fallos de seguridad.
  • Soporte LoongArch64 mediante QEMU y nuevas normas GB18030-2022 en las bibliotecas base.

Entorno de escritorio DDE

  • Gestión inteligente de fuentes de actualización: Permite elegir el repositorio más rápido para descargas.
  • Modo compacto en el Centro de Control, favoreciendo pantallas pequeñas.
  • Arrastrar aplicaciones desde el lanzador hasta la barra de tareas para anclarlas fácilmente.
  • Más opciones regionales y de formato horario.

Gestor de archivos

  • Compatibilidad con protocolos DAV/NFS para redes y servidores.
  • Corrección de errores en copiado y pegado de archivos múltiples, mejoras al mover archivos a carpetas protegidas y soporte mejorado para caracteres especiales en nombres.
  • Nueva opción para vaciar la papelera desde el menú contextual.

Tienda de aplicaciones y desarrollo

  • Filtro por formato de paquete (deb y Linyaps) y visualización clara durante la descarga y gestión de apps.
  • Mejor detección de actualizaciones y adaptación de la tienda para integrarse con sistemas basados en Debian, Ubuntu, Arch y Fedora.
  • Compatibilidad mejorada con la herramienta Linyaps, permitiendo añadir múltiples repositorios y gestionar dependencias con apt.

UOS AI: Más inteligencia en el sistema

  • Motor DeepSeek como nuevo corazón de UOS AI, ofreciendo respuestas más precisas y rápidas.
  • Integración de búsqueda web y soporte para modelos locales de IA con interfaz gráfica sencilla.
  • Historial persistente de chat y corrección ortográfica automática en tareas de redacción.
  • Mejoras en la síntesis de voz y separación clara entre procesos de análisis y resultados en las respuestas del modelo IA.

Búsqueda global y nuevas herramientas

  • Búsqueda offline avanzada que reconoce texto en imágenes o documentos.
  • Potenciación con IA: La búsqueda global puede resumir, traducir y expandir resultados gracias a inteligencia artificial offline.
  • Mejoras en la pizarra: Reajuste y optimización de la herramienta de recorte en la aplicación de dibujo.

Correcciones y mejoras en la experiencia diaria

Uno de los aspectos más apreciados por la comunidad es la enorme lista de errores solucionados. Más de un centenar de problemas reportados por usuarios han recibido atención, abarcando desde pequeños detalles gráficos hasta bloqueos o cierres de aplicación.

  • Arreglos en el comportamiento del sistema en portátiles: Como el fallo al dormir o despertar dependiendo de si está enchufado o no.
  • Mejoras en accesos directos y menús contextuales en el entorno de escritorio y barra de tareas.
  • Actualización inmediata de fuentes e iconos al cambiar la configuración, sin tener que reiniciar el sistema.
  • Solucionados problemas de reconocimiento y visualización de iconos, nombres de apps y notifications.
  • Mejor gestión del audio y dispositivos Bluetooth con iconos unificados y conexiones más estables.
  • Eliminados errores en la restauración de ventanas, tooltips persistentes y fallos menores en aplicaciones incluidas.

Formatos de instalación y versiones previas a Deepin 23.1

Si tienes una versión anterior de Deepin, puedes optar por actualizar a través del sistema o realizar una instalación limpia con el ISO completo. Hay imágenes disponibles tanto para Deepin 20.9 como para la serie Deepin V15, lo que facilita el salto para quienes usaban equipos más antiguos o querían una actualización directa.

Es importante tener en cuenta que, desde la versión 15.4, Deepin abandonó el soporte oficial para 32 bits. Si necesitas una versión personalizada o con soporte para arquitecturas antiguas, existe la posibilidad de solicitarla comercialmente a través del contacto del soporte oficial de Deepin.

Preguntas frecuentes sobre Deepin 23.1

¿Es necesario tener experiencia previa en Linux para instalar Deepin?

Si bien ayuda tener conocimientos básicos sobre particiones y el arranque desde USB, Deepin está orientado a usuarios de todos los niveles. Su instalador gráfico es intuitivo y, en la mayoría de los casos, basta con seguir los pasos sugeridos para una instalación estándar.

¿Qué hago si tengo un equipo poco potente?

Deepin está optimizado para hardware moderno, pero puede funcionar en equipos más modestos con ajustes de swap y limitando efectos visuales. Si tu PC tiene menos de 8GB de RAM, considera añadir una partición de intercambio y desactivar animaciones innecesarias para mejorar el rendimiento.

¿Qué soporte hay para aplicaciones externas y formatos populares?

Gracias a la App Store renovada y el soporte para distintos formatos de paquete, puedes instalar software de Debian, Ubuntu o incluso Arch en la misma tienda. Además, Deepin admite la ejecución de muchas aplicaciones Windows mediante Wine, ampliando el ecosistema disponible.

¿Cómo se gestiona la seguridad y las actualizaciones?

Las actualizaciones se centralizan en el Centro de Control y puedes escoger servidores rápidos para garantizar descargas óptimas. Además, con el kernel actualizado y microcódigos a la última, Deepin 23.1 es más seguro frente a amenazas recientes.

Deepin 23.1 y el futuro del escritorio Linux

El lanzamiento de Deepin 23.1 consolida a esta distribución como una de las más recomendables para quienes buscan un sistema Linux con un entorno visual atractivo, estable y compatible con la mayoría de equipos modernos. Su apuesta por la integración de inteligencia artificial y herramientas propias para desarrollo y productividad la diferencian en un panorama cada vez más variado de distribuciones Linux.

En los próximos meses, se esperan nuevas actualizaciones y parches basados en el feedback de la comunidad, lo que demuestra el compromiso de Deepin por mantener un sistema en constante evolución.

Deepin 23.1 representa un salto importante no solo en términos de compatibilidad y facilidad de uso, sino también en acceso a tecnologías modernas como la inteligencia artificial y nuevas herramientas de desarrollo. Su instalación resulta sencilla gracias a un asistente gráfico pulido, y las mejoras en el escritorio, la app store y la gestión de hardware contribuyen a posicionarla como una de las opciones más atractivas en el universo Linux. Sea que vengas de una versión anterior, de otro sistema operativo o simplemente quieras explorar nuevas alternativas, Deepin 23.1 es una puerta a un ecosistema que no deja de mejorar y sorprender.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.