Linux Adictos Pablinux  

Ultramarine 41: la distribución basada en Fedora se renueva con soporte WSL, escritorios modernos y nuevas herramientas

Ultramarine 41 en WSL

Ultramarine Linux vuelve a captar la atención en el panorama de distribuciones GNU/Linux con la publicación de su versión Ultramarine 41 “Cyberia”. Esta entrega llega para afianzar la base de usuarios atraídos por una experiencia moderna y práctica, con un claro esfuerzo por combinar accesibilidad, actualizaciones rápidas y soporte para hardware reciente, todo bajo la estabilidad de Fedora 41.

Desarrollada como un derivado directo de Fedora, Ultramarine Linux busca ofrecer alternativas a quienes prefieren entornos de escritorio tradicionales frente al enfoque inmutable de Fedora Silverblue. La distribución se presenta como una opción lista para utilizar desde el principio, apostando por la integración de controladores y aplicaciones populares bajo una estricta filosofía de software libre y abierto.

Novedades principales en Ultramarine 41 “Cyberia”

Con el lanzamiento oficial de Ultramarine 41 se consolida su posición como una alternativa a tener en cuenta para usuarios de distintas plataformas. Entre las mejoras más señaladas destaca la incorporación de soporte para WSL (Windows Subsystem for Linux), lo que facilita instalar y utilizar la distribución directamente en sistemas Windows, ampliando las posibilidades para quienes requieren entornos mixtos o desean probar Ultramarine sin modificar su instalación principal.

En esta versión, la compatibilidad de hardware ha sido considerablemente ampliada. Los desarrolladores han implementado soporte específico para dispositivos x86 Surface, han añadido compatibilidad inicial con Chromebooks y se han centrado en la mejora de funcionamiento en Raspberry Pi. Esto se traduce en una experiencia más segura y fluida en equipos que han sido tradicionalmente más complejos de configurar con Linux.

Ediciones de escritorio completamente renovadas en Ultramarine 41

Ultramarine 41 no se queda atrás en cuanto a actualización de entornos gráficos. Ofrece distintas “sabores” para adaptarse a gustos y necesidades:

  • Flagship Edition (Budgie): Viene con Budgie y añade como aplicaciones por defecto el visor de documentos Evince y el reproductor musical Lollypop, diseñadas para proporcionar una experiencia elegante y ágil.
  • GNOME Edition: Actualizada a la recién llegada GNOME 47, incorpora nuevas herramientas como el reproductor Showtime, el visualizador de documentos Papers y el reproductor de música Decibels, todos seleccionados para ofrecer un flujo de trabajo eficiente y contemporáneo.
  • KDE Plasma Edition: Integra la potente y visualmente avanzada KDE Plasma 6.3, pensada para quienes valoran la personalización y la estética pulida.
  • Xfce Edition: Mantiene la robustez y ligereza tradicional de Xfce 4.18, convirtiéndose en la opción preferida para equipos con recursos limitados o para quienes priorizan la simplicidad y la estabilidad.

Transición a Flatpak y cambio en la gestión de aplicaciones

Una de las transformaciones técnicas más importantes de Ultramarine 41 es la migración mayoritaria de las aplicaciones al formato Flatpak. Esto permite aislar el software por seguridad, facilita las actualizaciones y mejora la portabilidad entre sistemas. Con este movimiento, Ultramarine da un paso adelante en modernidad y prepara el terreno para un ecosistema de aplicaciones más versátil y seguro.

Avances en herramientas propias y experiencia de usuario

El equipo de desarrollo de Ultramarine ha pensado tanto en principiantes como en usuarios avanzados. Así, han introducido la herramienta de línea de comandos “um”, que ofrece una visión general del sistema instalado y permite facilitar el diagnóstico y la gestión en profundidad.

Otra novedad relevante es la inclusión de una nueva aplicación de bienvenida (Welcome App), pensada para ayudar desde el primer arranque, y el trabajo en un futuro instalador gráfico propio que simplificará aún más la instalación. Aunque por ahora la distribución sigue utilizando el conocido Anaconda de Fedora, algunos usuarios ya podrán probar avances del nuevo instalador y la bienvenida modernizada.

Mejoras en documentación y actualización de componentes

Versionar una distribución siempre supone actualizar el software base, pero en Ultramarine 41 se ha puesto especial énfasis en mejorar y ampliar la documentación. Se han elaborado nuevas guías pensadas tanto para quienes aterrizan por primera vez en Linux como para usuarios experimentados que desean sacar el máximo partido a su sistema.

El kernel también ha dado un paso más, incorporando Linux 6.13, y todos los componentes críticos se han actualizado con las versiones más recientes provenientes de los repositorios de Fedora Linux. Esto asegura una base robusta y con soporte continuado, además de acceso a las últimas mejoras y parches de seguridad.

Disponibilidad y arquitecturas soportadas por Ultramarine 41

Ultramarine 41 mantiene su apuesta por llegar al mayor público posible: las ISOs están listas para descarga desde su web oficial y se encuentran todas las ediciones de escritorio —Budgie, GNOME, KDE Plasma y Xfce—. Los usuarios pueden elegir entre arquitecturas x86_64 (para la mayoría de ordenadores de escritorio y portátiles actuales) y AArch64 (ARM64), lo que amplía el rango de dispositivos compatibles, incluyendo placas de desarrollo y formatos alternativos.

Un paso más en la evolución de las distribuciones basadas en Fedora

Ultramarine 41 “Cyberia” se diferencia no solo por su base técnica robusta y su orientación a usuarios diversos, sino también por la rápida adopción de tecnologías como WSL, la transición a Flatpak y el desarrollo de nuevas herramientas propias. Es una opción que no se limita a replicar Fedora, sino que apuesta por innovar y simplificar el acceso a un escritorio Linux moderno. Tanto si vienes de Windows como si eres un usuario habitual de Fedora u otras distribuciones, merece la pena echarle un vistazo a este lanzamiento, que apunta maneras para consolidarse como una de las referencias del ecosistema open source actual.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.