Lanzamiento de LXQt 2.2: Todas las novedades en soporte Wayland y utilidades
La última versión estable de LXQt, el entorno de escritorio ligero basado en Qt, ha visto la luz bajo la denominación LXQt 2.2. Dirigido principalmente a sistemas Linux en los que el consumo de recursos es un factor importante, esta actualización centra sus esfuerzos en seguir puliendo y expandiendo el soporte para Wayland, el servidor de pantalla moderno que gana cada vez más protagonismo frente al veterano X11.
Usuarios y entusiastas de entornos de escritorio minimalistas se van a encontrar con una serie de cambios y nuevas características que, sin duda, mejoran la experiencia general, sobre todo si se trabaja en equipos con configuración de monitores múltiples o se aprovechan las funciones avanzadas de Wayland. Aunque X11 permanece completamente funcional, los desarrolladores de LXQt ponen el acento en que la transición a Wayland se está consolidando a buen ritmo, con avances palpables en cada versión.
LXQT 2.2 presenta mejoras clave en la integración con Wayland
Una de las apuestas más notables de LXQt 2.2 está en la consolidaición de su compatibilidad con Wayland. Los responsables del proyecto han mejorado el manejo de configuraciones con múltiples pantallas: ahora el sistema identifica los monitores por su nombre en vez de con números, lo que reduce la confusión y facilita tareas como reasignar escritorios o paneles individuales según cada pantalla. Para profundizar en cómo estas mejoras impactan en la experiencia, puedes consultar las novedades de LXQt en Wayland en la versión 2.1.
Otra de las novedades es que el panel de LXQt puede personalizarse de manera independiente en cada monitor cuando se usa una sesión Wayland, adaptándose así a los diferentes entornos de trabajo que puede requerir un usuario multitarea. Además, la integración con los principales compositores compatibles con Wayland ha mejorado, garantizando un funcionamiento fluido con sus versiones más recientes.
Se ha incluido una herramienta para definir atajos globales a través de D-Bus, lo que otorga a los usuarios la capacidad de personalizar y acceder de forma más eficiente a sus aplicaciones y acciones favoritas bajo Wayland.
Avances en PCManFM-Qt y escritorio
El gestor de archivos PCManFM-Qt estrena en esta versión la posibilidad de elegir opciones personalizadas para terminales, facilitando la vida a quienes alternan entre diferentes intérpretes de comandos. También se ha ampliado la función de renombrado masivo, permitiendo sustituir cadenas de texto de forma más eficaz y cómoda.
El menú «Abrir con» se ha replanteado para que pueda listar las aplicaciones capaces de procesar múltiples tipos de archivos a la vez, una ventaja para quienes trabajan con gran variedad de datos o multimedia. Los accesos rápidos con teclado para cambiar el modo de visualización de archivos también se amplían, haciendo el uso diario mucho más ágil.
Otra característica destacable es la mejora en las acciones de arrastrar y soltar sobre el escritorio. Ahora los objetos adyacentes no se desplazan innecesariamente, beneficiando la organización visual y la usabilidad en entornos de trabajo densos.
Nuevas funciones y correcciones en QTerminal
El terminal QTerminal también se ve reforzado en LXQt 2.2. Entre las novedades destaca la opción de activar subterminales al pasar el ratón por encima, una opción ideal para quienes administran varias tareas en paralelo. Además, se ha incorporado la capacidad de hacer parpadear el cursor y de ocultar el puntero tras un periodo de inactividad, ayudando a mantener la concentración.
La ventana de preferencias se presenta ahora de forma más limpia, y se solucionan problemas relacionados con el renderizado de texto y las alertas al cerrar el terminal si hay procesos en ejecución. Estas mejoras apuntan a una experiencia más pulida tanto para usuarios novatos como avanzados.
Gestión de energía y perfiles de batería mejorados
LXQt 2.2 incorpora mejoras sustanciales en la gestión de energía, con la incorporación de perfiles de consumo (PPD) específica para dispositivos con baterías. Un nuevo demonio, conocido como power-profiles-daemon
, permite cambiar entre distintos modos de energía según el uso y las necesidades del equipo.
Otra novedad práctica es que la suspensión al cerrar la tapa viene ahora activada por defecto, lo que facilita la movilidad y ahorra energía sin tener que configurar manualmente este comportamiento.
LXQt Archiver y novedades en utilidades
El gestor de archivos comprimidos, LXQt Archiver, ha mudado su backend por defecto a 7-Zip, considerado una de las soluciones más eficientes para la compresión de archivos. Además, ahora se apoya en 7z para gestionar archivos RAR, ampliando su compatibilidad.
El soporte de bibliotecas clave también recibe mejoras: libqtxdg se ha actualizado para adaptarse a los encabezados de Qt 6.9, y LibFM-Qt disfruta de mayor solidez al gestionar operaciones de arrastrar y soltar sobre el escritorio, una función que contribuye a afianzar la estabilidad general del entorno.
Actualizaciones adicionales de LXQt 2.2, depuración y menú mejorado
El panel de LXQt suma ahora soporte para la navegación mediante teclas Re Pág y Av Pág dentro del lanzador de aplicaciones Fancy Menu, aumentando la accesibilidad para quienes prefieren atajos de teclado. Por otro lado, se ha eliminado la dependencia de menu-cache y se han silenciado mensajes de depuración sobre el Status Notifier para evitar distracciones en los registros del sistema.
En el apartado estético, se han introducido mejoras en la transparencia de aplicaciones y el diálogo de fuentes bajo X11. El widget de “Comando personalizado” en el panel muestra datos en color y un tooltip para una identificación más intuitiva, y es posible ahora excluir aplicaciones de la lista en el widget de la barra de tareas.
Descarga y disponibilidad de LXQt 2.2
Los responsables de LXQt ponen a disposición de la comunidad el código fuente de LXQt 2.2 a través de su página en GitHub, desde donde se puede descargar para compilarlo manualmente. Los usuarios que prefieran la vía sencilla tendrán que esperar a que los paquetes oficiales lleguen a los repositorios de sus distribuciones favoritas, momento en el que podrán disfrutar de todas estas funcionalidades mejoradas sin complicaciones adicionales.
Es importante señalar que la actualización se mantiene fiel a la filosofía de LXQt: ofrecer una experiencia liviana, personalizable y rápida sin sacrificar la compatibilidad con los estándares y tecnologías más recientes dentro del ecosistema Linux.
A grandes rasgos, esta nueva entrega refuerza a LXQt como un entorno atractivo para quienes valoran la eficiencia y el control sobre su escritorio, abriendo el camino a un futuro en el que Wayland seguirá ganando terreno frente a X11 en el mundo del software libre.