Tor Browser 14.5 incorpora Connection Assist en Android y refuerza sus funciones anticensura
Tor Browser ha anunciado la llegada de la versión 14.5, trayendo consigo varias novedades centradas en la mejora de la experiencia y accesibilidad para los usuarios que buscan privacidad y libertad frente a la censura digital. Con este lanzamiento, la herramienta Connection Assist se extiende por primera vez a la versión de Android, facilitando el acceso a la red Tor en contextos de restricción y control gubernamental o empresarial.
La llegada de esta actualización supone un salto importante hacia la equiparación de funciones entre las ediciones de escritorio y móvil de Tor Browser, además de aportar mejoras técnicas que potencian la estabilidad y sencillez de mantenimiento. No sólo los usuarios de ordenador pueden beneficiarse de las últimas innovaciones, sino que ahora quienes utilizan dispositivos Android podrán sortear bloqueos de manera automática y sencilla, elevando el nivel de anonimato y acceso seguro en entornos hostiles.
Connection Assist: solución automatizada contra la censura, ahora en Android
Uno de los puntos fuertes de Tor Browser 14.5 es la implementación de Connection Assist en Android, una funcionalidad que reduce drásticamente la complejidad para conectar con la red Tor cuando se detectan bloqueos en el país, ISP o red local. Hasta ahora, esta función sólo estaba presente en Linux, Windows y macOS desde la versión 11.5, pero ahora los móviles y tablets con Android pueden también aprovechar un sistema automatizado que busca puentes (bridges) de manera contextual, adaptándose a la situación censora concreta de cada usuario.
Cuando Tor Browser no consigue establecer una conexión directa con la red, Connection Assist interviene proponiendo y probando automáticamente distintos tipos de bridges, apoyándose en los llamados «Pluggable Transports» para ocultar el tráfico y dificultar la detección por parte de sistemas de bloqueo. Esta automatización evita el tedioso proceso manual de encontrar un bridge que funcione, que hasta ahora recaía en el propio usuario y requería numerosos intentos y conocimientos técnicos.
Más sobre vulnerabilidades y seguridad en Tor
Tor Browser 14.5 restructura el código y otras mejoras compartidas entre plataformas
Para poder llevar Connection Assist a Android ha sido necesario un amplio proceso de refactorización de la integración de Tor en todas las plataformas, extendido durante varios años por parte del equipo de desarrollo. Gracias a este esfuerzo, ahora el backend que da soporte a Tor Browser es compartido en buena medida entre escritorio y Android, lo que ha permitido eliminar código obsoleto y redundante, simplificar tareas de mantenimiento y sentar las bases para futuras innovaciones.
Este enfoque de unificación del código aporta varios beneficios inmediatos: menores errores, conexiones más estables y la posibilidad de trasladar más fácilmente funciones del escritorio al entorno móvil. Uno de los próximos avances previstos es la llegada del panel de circuitos a Android, además de la exploración de un eventual cambio hacia Arti, la nueva implementación del protocolo Tor en Rust, que promete eliminar múltiples vulnerabilidades de seguridad y mejorar el rendimiento.
Nuevos idiomas y comunidad internacional
Con esta versión también se amplía el soporte de idiomas tanto en Android como en escritorio. Gracias a la colaboración de voluntarios y el impulso de colectivos como Localization Lab, Tor Browser 14.5 ya puede utilizarse en bielorruso, búlgaro y portugués de Portugal, cubriendo a un segmento más amplio de la población global. Estas traducciones, que pueden activarse fácilmente desde el menú de ajustes, facilitan el acceso a Tor para comunidades previamente desatendidas y refuerzan el carácter inclusivo del proyecto.
Si se detectan errores en las traducciones, los usuarios pueden participar en su mejora a través del portal comunitario, demostrando que la colaboración abierta y descentralizada sigue siendo uno de los motores principales del avance de Tor.
Mejoras menores pero relevantes en la experiencia de usuario con Tor Browser 14.5
Más allá de los grandes titulares, Tor Browser 14.5 integra una serie de mejoras menores que optimizan la usabilidad y el funcionamiento general. Por ejemplo, en la edición de escritorio se ha renovado la presentación de los logs para que sean más legibles y se actualicen en tiempo real, facilitando el diagnóstico de problemas de conexión.
En cuanto a la versión Android, se han implementado ajustes en la gestión de procesos en segundo plano y la limpieza de tareas recientes al cerrar el navegador, lo que contribuye a una mayor privacidad y seguridad. También se ha reinstaurado la función que permite cerrar automáticamente todas las pestañas y salir completamente de la aplicación cuando el usuario sale rápidamente del navegador, una característica práctica en situaciones urgentes.
Fundamento para futuros avances: camino hacia Arti y estabilidad reforzada
El código fuente más ligero y modular que se ha logrado con esta actualización abre la puerta a avances como la integración de Arti, la nueva implementación del protocolo Tor en Rust. Este desarrollo, aún en fase experimental, podría ofrecer una reducción significativa de vulnerabilidades conocidas y una fiabilidad superior a largo plazo, de acuerdo con los análisis realizados por el equipo.
La mejora de la infraestructura interna permite así que las futuras versiones del navegador puedan incorporar nuevas funciones y reforzar el blindaje ante la censura con mayor agilidad. La perspectiva es que, gracias a esta base, los usuarios experimenten menos caídas y una conectividad más sólida, independientemente de la plataforma utilizada.
Descarga de Tor Browser 14.5, compatibilidad y colaboración abierta
Tor Browser 14.5 puede descargarse gratuitamente desde la web oficial tanto para Windows, macOS, Linux como para Android, abarcando la mayoría de dispositivos actuales. Las ediciones de escritorio se basan en la versión ESR de Mozilla Firefox y requieren como mínimo Windows 10 o macOS 10.15, mientras que la app de Android es compatible con versiones del sistema a partir de la 5.0.
Por el momento, no existe una versión oficial de Tor Browser para iOS; en su lugar, los responsables del proyecto recomiendan usar Onion Browser, que opera sobre la misma red de anonimato.
Las contribuciones siguen jugando un papel esencial: los usuarios pueden reportar errores, sugerir mejoras o involucrarse en la traducción y el testeo a través de los canales habilitados por la comunidad Tor. Se agradece de forma explícita el trabajo de voluntarios y colaboradores que han hecho posible este lanzamiento, destacando el carácter abierto e inclusivo del proyecto.
Breve repaso al resto de novedades y contexto del lanzamiento
Entre las novedades adicionales de esta entrega se encuentra la reducción de llamadas innecesarias en Connection Assist a través del protocolo moat, así como la inclusión de advertencias cuando los cambios de configuración no se aplican correctamente, mejorando el feedback al usuario. También se han solucionado diversos errores puntuales detectados en versiones anteriores, lo que contribuye a una experiencia de uso más pulida y menos propensa a fallos inesperados.
La publicación de Tor Browser 14.5 también se enmarca en la estrategia de acercar el uso de Tor y herramientas asociadas, como Tails, a un espectro más amplio de la sociedad, favoreciendo la defensa de la privacidad y los derechos digitales en todo el mundo. La colaboración entre proyectos es continua y se esperan próximas actualizaciones en el ecosistema vinculado a la red Tor.
Esta actualización de Tor Browser marca un avance importante para quienes necesitan sortear la censura y proteger su identidad en internet. Con la integración de Connection Assist en Android, el refuerzo de la estabilidad y la expansión de idiomas disponibles, los usuarios de todo el mundo disponen ahora de más recursos y facilidades para acceder a la red Tor de forma sencilla, robusta y personalizada según sus necesidades. Mientras tanto, la comunidad sigue contribuyendo activamente en la evolución de un navegador que mantiene su apuesta por la seguridad, la transparencia y el acceso libre a la información.