Top 2025: Editores de texto avanzados para usar como IDE en GNU/Linux

Top 2025: 10 Editores de texto avanzados para usar como IDE
Para finalizar nuestras actuales publicaciones de Top 2025 para este mes actual de abril, hoy aprovecharemos de traer un «Top 2025» más, esta vez enfocado a los mejores y más conocidos «Editores de texto avanzados, idóneos para usar como IDE sobre tu actual Distro GNU/Linux». Lo cual, consideramos bastante apropiado, puesto que el anterior ha sido precisamente sobre los IDE (Integrated Development Environment, o en español, Entorno de Desarrollo Integrado).
Así que, si lo tuyo no suele ser el preferir aplicaciones robustas y especializadas para uno o varios lenguajes de programación, sino que, por el contrario, sueles preferir algo más básico, sencillo y universal para programar y desarrollar software, te invitamos a seguir leyendo para que disfrutes de nuestra genial selección de Editores de texto avanzados para este Top. Los cuales suelen ser un poco mejor (completos y versátiles) que, por ejemplo, otros Editores de texto sencillo y bien conocidos como: Gedit, Featherpad, Leafpad y Mousepad. Y tan buenos como el archiconocido Notepad++ para Windows.

Top 2025: Los mejores IDE para usar sobre una Distro GNU/Linux
Pero, antes de iniciar esta nueva publicación sobre este útil Top 2025 sobre algunos de los mejores y más conocidos «Editores de texto avanzados», les recomendamos al finalizar de leer esta presente publicación, el explorar una anterior publicación relacionada con el ámbito de la programación, específicamente, los IDE:
Para este Top 2025 hemos seleccionado un vasto conjunto de IDE que poseen disponibilidad de ejecutables o instaladores para Distros GNU/Linux, y la mayoría de ellos, además de libres, abierto y gratuitos, también son multiplataforma.
Top 2025: 11 Editores de texto avanzados para usar como IDE
Top 11 – Editores de texto avanzados para conocer y usar este año 2025
Emacs
Emacs es un Editor de texto muy completo, libre y abierto, bastante extensible y personalizable. Es multiplataforma, cuenta con un buen soporte multilingual, y se encuentrar disponible para GNU/Linux, *BSD, Windows, MacOS, Haiku y Android. Además está desarrollado por el proyecto GNU y esta publicado bajo licencia GNU GPL. En esencia es un intérprete para Emacs Lisp, un dialecto del lenguaje de programación Lisp con extensiones para soportar la edición de texto. Y para esta fecha se encuentra disponible mediante la versión 30.1 de fecha de febrero de 2025. Por ultimo, y de forma no oficial para GNU/Linux puede obtenerse en formato AppImage mediante el siguiente enlace.
GVim
GVim es un Frontend del muy conocido y usado Editor de texto CLI y avanzado llamado Vim. El cual, a su vez, es una versión muy mejorada del viejo y útil editor Vi de UNIX. Pero, con la diferencia de que incluye muchas características nuevas: deshacer múltiples niveles, resaltado de sintaxis, historial de línea de comandos, ayuda en línea, corrección ortográfica, completado de nombre de archivo, operaciones en bloque, lenguaje de script, etc. Además, y al igual que Vim, puede usarse ac tualmente sobre Windows (7, 8, 10, 11), macOS, Haiku, VMS y casi todas las versiones de UNIX. Por ultimo, y para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 9.1.1314 de fecha de abril de 2025.
Kate
Kate es un editor de texto avanzado, libre, abierto y multiplataforma (Windows Linux y macOS), lleno de funciones, las cuales, facilitan la visualización y edición de todos los archivos de texto. Por ello, permite fácilmente el editar y ver muchos archivos al mismo tiempo, tanto en pestañas como en vistas divididas, y viene con una amplia variedad de complementos. Por ejemplo, un terminal integrado que le permite ejecutar órdenes de consola directamente desde Kate, potentes complementos de búsqueda y sustitución, así como un complemento de vista previa para códido MD, HTML e incluso SVG. Por ultimo, y para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 25.04.0 de fecha de abril de 2025.
HTML Notepad
HTML Notepad es un editor de texto avanzado con funcionalidades WYSIWYG para documentos estructurados (textos que tienen una estructura jerárquica y semánticamente significativa, como por ejemplo: Encabezados, listas, islas de texto plano, tablas, entre otros. Por lo tanto, no es realmente un “Editor de páginas web”, sin embargo, puede ser útil para los diseñadores web, en aquellos casos en que, se necesite crear contenido textual (pero estructural) de algunas páginas webs. Otro dato relevante es que esta construido utilizando Sciter SDK. Sin embargo, su punto debil es que se encuentra demasiado desactualizado. Por lo que, para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 4.3.0.5 de fecha de septiembre de 2019.
Neovim
Neovim es un Editor de texto CLI muy completo e hiperextensible que además, esta basado en el editor CLI Vim. Es multiplataforma (GNU/Linux, Windows, MacOS), y esta construido pensado en maximizar su extensibilidad y usabilidad. Por ello, ofrece caracteristicas como por ejemplo, una API de primera clase (detectable, versionada y documentada), una comunicación estructurada de MessagePack que permite el uso de extensiones en cualquier idioma, el uso de complementos remotos que se ejecutan como coprocesos, de forma segura y asincrónica, además de la posibilidad de integrarse como editor o host de scripts en otras apps, IDEs y Navegadores webs, para ser usado de forma gráfica (GUI), como por ejemplo: Neovim Qt. Por ultimo, y para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 0.12.0 de fecha de abril de 2025.
Notepad Next
Notepad Next es un Editor de texto avanzado basado en una reimplementación multiplataforma (Windows, Linux y macOS) de Notepad++. Por lo que, aunque se le considera una aplicación en general bastante es estable y utilizable, su desarrollador recomienda no considerarla segura para trabajos de importancia crítica. Debido a que, afirma que la misma aún incluye numerosos errores e implementaciones a medo terminar. Por último, y para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 0.11 de fecha de abril de 2025.
Notepad++ (Wine)
Notepad++ (Wine) es un Editor de texto avanzado basado en el potente componente de edición Scintilla, que además, esta escrito en C++ y utiliza una API Win32 pura y STL, lo que garantiza una mayor velocidad de ejecución y un tamaño de programa más pequeño. Y dado que, su base es el software Notepad++ para Windows, el cúal, busca optimizar tantas rutinas como sea posible sin perder facilidad de uso; preserva el objetivo de este, que es la redución de las emisiones de dióxido de carbono y consumo de energía al funcionar. Lo cual, favorece la preservación de un medio ambiente más equilibrado ecológicamente. Por ultimo, y para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 8.7.4 (en formato snap) de fecha de abril de 2025.
Notepadqq
Notepadqq es un Editor de texto sencillo disponible unicamente para Linux. Sin embargo, y dado que, ha sido creado por Desarrolladores de software para facilitar su trabajo diario de códificación, el mismo ofrece soporte para más de 100 lenguajes de programación. Lo que le convierte en un el editor de texto ideal para tareas diarias desarrollo de software y programación, en general. Sin embargo, su punto debil es que se encuentra demasiado desactualizado. Por lo que, para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 2.0.0 Beta de fecha de octubre de 2019.
Pulsar
Pulsar es un Editor de texto avanzado y multiplataforma (Windows, macOS y Linux) que nacio como una bifurcación (fork) de Atom Community y que desde sus inicios se ha fijado el objetivo de no solo proporcionar un editor que imite la funcionalidad de Atom, sino también el permitir la actualización de dicha arquitectura y promover nuevas características importantes, como una nueva API para interactuar con el servidor y soporte para búsqueda inteligente. En consecuencia, su enfoque es modernizar, actualizar y mejorar el proyecto Atom original y convertirlo en un editor contemporáneo, hackeable y totalmente abierto. Por ultimo, y para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 1.127.1 de fecha de marzo de 2025.
Spacemacs
Spacemacs es una proyecto de editor de texto avanzado que ofrece sobre la base de Emacs, lo mejor de Emacs y Vim al mismo tiempo. Por lo cual, se enfoca en puntos como la ergonomía, la mnemotecnia y la consistencia al ser usado. Y puede ser utilizado de forma natural tanto por usuarios de Emacs como de Vim; incluso permite combinar los dos estilos de edición. De forma tal, de permitir que cualquiera pueda cambiar rápidamente entre estilos de entrada, con el objetivo de facilitar la programación en pareja con diferentes estilos. Sin embargo, su punto debil es que se encuentra demasiado desactualizado. Por lo que, para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 0.200.13 de fecha de enero de 2018.
Sublime Text
Sublime Text es un editor de texto avanzado que resulta especialmente atractivo para los programadores. Ya que, entre la larga lista de posibilidades o caracteristicas que ofrece están la posibilidad de seleccionar diferentes secciones de un texto que, luego pueden ser procesados simultáneamente, resaltado de sintaxis con soporte para más de cuarenta idiomas y la capacidad de macro. Y actualmente destaca gracias a que, puede utilizar la GPU para trabajar (renderizado de la interfaz), tanto en Linux, macOS como Windows. Lo que permite el mostrar una interfaz de usuario fluida hasta resoluciones de 8K con un consumo de energía menor que antes. Por ultimo, y para esta fecha actual se encuentra disponible mediante la versión 4.4192 de fecha de enero de 2025.
Resumen
En resumen, esperamos que este nuevo Top 2025, al igual que el anterior relacionado con los IDE te sirva para conocer y decantarte por uno o varios de los mejores en este ámbito o categoría. Los cuales, suelen ser idóneos para usar como IDE sobre tu actual Distro GNU/Linux. Y como ya es costumbre, en caso de que conozcas o uses otros proyectos alternativos de Editores de texto avanzados que creas, valgan la pena conocer, difundir y apoyar dentro de nuestro creciente e inconmensurable Linuxverso, te invitamos a mencionarlos vía comentario para agregarlos a este Top.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.