Linux Adictos Pablinux  

BleachBit 5.0 llega con novedades importantes para dejar tu PC como una patena

BleachBit 5.0

BleachBit 5.0 supone un paso adelante en el ámbito de las herramientas de mantenimiento y limpieza de sistemas operativos, tanto en Windows como en distribuciones Linux. Gracias a su naturaleza de código abierto, esta utilidad sigue siendo una de las opciones preferidas por quienes priorizan el control sobre los datos y la privacidad en sus equipos. La nueva versión llega con una serie de cambios pensados para mejorar la experiencia del usuario, optimizar la seguridad y adaptar el software a los requisitos de las plataformas más actuales.

Con la actualización a BleachBit 5.0, la herramienta introduce una variedad de novedades que buscan simplificar tareas de mantenimiento, ampliar la compatibilidad con nuevos entornos y reforzar la estabilidad en sistemas de distintos perfiles, desde escritorios domésticos hasta ambientes profesionales. Estas incorporaciones refuerzan su papel como aliado fiable en la gestión y limpieza del PC, añadiendo además funciones para usuarios avanzados que valoran un control detallado sobre los archivos temporales y la privacidad.

Principales características de BleachBit 5.0

El nuevo lanzamiento incorpora la posibilidad de elegir el idioma directamente desde las opciones del programa, lo que facilita su uso a una comunidad más amplia de usuarios. Además, se han implementado atajos de teclado mejorados (como Ctrl+Q o Ctrl+W) para cerrar la aplicación de forma más eficiente, así como notificaciones menos invasivas sobre las actualizaciones, evitando interrupciones en la rutina de trabajo.

El soporte para aplicaciones ha crecido notablemente: ahora es posible limpiar de manera específica versiones beta y Snap de Discord, además de contar con una mejor gestión para sistemas multiusuario, donde BleachBit ignorará los procesos lanzados por otros perfiles, optimizado el rendimiento en entornos compartidos.

BleachBit 5.0 introduce mejoras dirigidas a sistemas Linux

Para quienes utilizan distribuciones basadas en GNU/Linux, BleachBit 5.0 ha ampliado sus capacidades. Incluye limpieza para navegadores como LibreWolf y Microsoft Edge, así como soporte para la eliminación de archivos temporales de Bash y una gestión mejorada de logs rotados y archivos .desktop dañados. Entre las aplicaciones soportadas destaca Geary, conocido cliente de correo electrónico, que ahora también puede ser limpiado por la herramienta.

Otra novedad es la incorporación de un icono AppIndicator, pensado para facilitar el acceso desde el escritorio, y la provisión de nuevos paquetes .rpm y .deb compatibles con versiones recientes de Fedora (41 y 42), CentOS 9 Stream y Ubuntu (24.10 y 25.04), favoreciendo así la integración en los sistemas operativos más modernos.

Enfoque en la seguridad y compatibilidad en Windows

En el caso de Windows, BleachBit ha tomado medidas para reforzar la seguridad y la compatibilidad. La versión 5.0 deja de ser compatible con Windows XP y Windows 7, centrándose en sistemas más recientes. Entre los cambios más relevantes se encuentra la corrección de vulnerabilidades detectadas anteriormente en archivos DLL (como las identificadas por los CVE-2023-47113 y CVE-2025-32780) y la actualización de componentes internos, como NSIS, Python y GTK, para ajustar el rendimiento a los estándares actuales.

Mejoras visuales también han llegado al entorno de Windows, con una nueva temática específica para Windows 10 y la inclusión de metadatos adicionales en el archivo ejecutable bleachbit.exe, que facilitan su identificación y uso en sistemas donde la gestión de aplicaciones es clave.

Opciones avanzadas de borrado y protección de la privacidad

BleachBit 5.0 mantiene e incrementa su atención a la eliminación segura de archivos, con funciones que permiten sobrescribir varias veces los datos eliminados, haciendo así más difícil su recuperación posterior. Esta opción puede resultar de gran ayuda para entornos donde la protección de información sensible es prioritaria, como oficinas o equipos utilizados en el ámbito empresarial.

Además de la limpieza tradicional de cache, logs y temporales, el programa facilita la eliminación de cookies, restos de paquetes de instalación y bases de datos internas de aplicaciones, optimización del espacio y aumento de la privacidad.

Mejoras en rendimiento y estabilidad

Durante el desarrollo de esta versión, se ha prestado atención a resolver problemas clásicos relacionados con el modo portátil, la gestión de listas personalizadas y la estabilidad general del software. Estas correcciones permiten que BleachBit mantenga su funcionamiento estable incluso en escenarios exigentes o cuando se personalizan extensamente las opciones de limpieza.

Las nuevas versiones ofrecen un mejor desempeño tanto en sistemas con múltiples usuarios como en aquellos donde se ejecutan procesos aislados de distintos sistemas operativos en modo dual, gracias a una gestión más precisa de los procesos activos y una segregación eficaz de los datos de cada entorno.

Con estas mejoras, BleachBit 5.0 se posiciona como una alternativa robusta para la limpieza y el mantenimiento de equipos personales o de trabajo, adaptándose a las necesidades de usuarios con perfiles variados, desde quienes buscan sencillez hasta quienes requieren opciones avanzadas de seguridad y personalización.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.