HarmonyOS PC: Huawei impulsa su propio sistema operativo en el mercado de ordenadores
Huawei ha dado un paso relevante al anunciar la llegada de HarmonyOS PC, su sistema operativo propio para ordenadores, movimiento que responde a las crecientes restricciones impuestas por Estados Unidos y la ruptura con socios tecnológicos clave. Esta presentación supone una expansión natural del ecosistema HarmonyOS, que hasta ahora abarcaba smartphones, tabletas, televisores y otros dispositivos inteligentes, pero que ahora pretende convertirse en una alternativa real a Windows y macOS para el mercado de ordenadores personales.
La compañía china afronta un contexto de sanciones internacionales que le impiden seguir colaborando con empresas estadounidenses como Google y Microsoft. Esto ha derivado en la imposibilidad de instalar Windows en nuevos modelos de portátiles, situación que Huawei ha afrontado inicialmente lanzando versiones del MateBook X Pro 2024 con Linux preinstalado como respuesta temporal. Más sobre los ordenadores con Linux de Huawei.
HarmonyOS PC: características principales y evolución
El nuevo sistema operativo debutará próximamente en la gama MateBook, aunque por ahora los consumidores chinos pueden adquirir portátiles con Linux mientras finaliza la migración a HarmonyOS. HarmonyOS PC ha sido diseñado desde cero, presentando un núcleo propio denominado HarmonyOS Base, motor gráfico Ark, arquitectura de seguridad StarShield e integraciones que refuerzan el rendimiento y la seguridad del sistema. Para entender mejor las capacidades tecnológicas de estas plataformas, se puede consultar la inversión de Huawei en tecnología propia.
Huawei apuesta por una experiencia homogénea entre dispositivos dentro de su ecosistema. El sistema operativo incluye herramientas para desarrolladores (ArkTS, ArkUI, DevEco) y se apoya en un amplio catálogo de aplicaciones, con más de 150 títulos exclusivos para PC y otros 2.000 compatibles que funcionan en diferentes plataformas.
La interoperabilidad es uno de los ejes clave de HarmonyOS PC: más de 1.000 periféricos son reconocidos oficialmente, incluyendo 800 dispositivos estándar como ratones, teclados y monitores, así como 250 periféricos menos habituales (escáneres, tabletas gráficas, etc.). Esta integración se suma a la posibilidad de compartir periféricos entre equipos, transferir archivos con HUAWEI Sharing y migrar tareas de manera sencilla, lo que apunta a un funcionamiento cada vez más distribuido y conectado.
Mejoras visuales, seguridad e independencia tecnológica
El motor gráfico Ark, junto a la tecnología Fangtian Window, eleva la fluidez en la interfaz y gestión de ventanas, permitiendo trabajar con varias aplicaciones abiertas de manera eficiente y estable. El sistema promete mejoras en la tasa de fotogramas y en el renderizado, lo que facilita el trabajo multitarea y una experiencia de usuario más sólida.
En el ámbito de la seguridad destaca la implantación de StarShield, encargada de proteger la integridad del sistema y la privacidad del usuario. También se implementa la tecnología Nearlink, con la que es posible localizar un ordenador perdido incluso estando apagado (siempre que se mantenga activa la sesión y la opción correspondiente), o eliminar los datos a distancia para proteger la información personal en caso de extravío o robo.
Linux como solución provisional y HarmonyOS Next como meta
Mientras HarmonyOS PC termina de consolidarse, Huawei ofrece versiones del MateBook X Pro con Linux, que conservan el hardware y parte de las prestaciones premium originales pero renuncian, por ahora, a ciertas funciones como el desbloqueo por huella dactilar y la transferencia instantánea de archivos. El precio de estos equipos puede resultar más ajustado gracias a la eliminación del coste de licencia de Windows y a incentivos estatales en China, aunque la distribución fuera del país está limitada por las actuales restricciones comerciales.
La introducción de Linux en estos portátiles se presenta como un paso intermedio. El objetivo a medio plazo es que HarmonyOS Next, una versión que prescinde tanto de Android como de Linux al emplear un núcleo desarrollado por la propia Huawei, acabe siendo el sistema preinstalado en la totalidad del catálogo de la compañía, desde móviles hasta portátiles y dispositivos IoT, permitiendo así gestionar aplicaciones y servicios de forma autónoma e independiente de socios occidentales.
Esta transición ha sido posible gracias a la inversión continua de la empresa en I+D y al refuerzo de su ecosistema, aprovechando la coyuntura para fomentar el desarrollo de software y hardware propio capaz de integrarse en una plataforma unificada.
HarmonyOS PC: un horizonte marcado por la colaboración multidispositivo
Una de las grandes ventajas de HarmonyOS PC se encuentra en su apuesta por la conectividad entre dispositivos, permitiendo compartir teclado y ratón entre diferentes terminales, transferir información o migrar tareas de manera fluida dentro del mismo ecosistema. Estas características, junto con el esfuerzo por mejorar el soporte de drivers en Linux y HarmonyOS, pueden contribuir a consolidar nuevas alternativas al dominio de Windows y macOS en el entorno de los ordenadores personales, especialmente en el mercado asiático.
Aunque la cuota de mercado de Linux en PC sigue siendo limitada en Europa y América, la decisión de Huawei puede suponer una oportunidad para impulsar la adopción de soluciones más flexibles e independientes, reforzando tanto su posición en China como su imagen de marca innovadora frente a los desafíos geopolíticos.