Red Hat Enterprise Linux 10: el Linux empresarial integra IA y seguridad postcuántica
Red Hat ha anunciado el lanzamiento de Red Hat Enterprise Linux 10, una nueva versión mayor del Linux Empresarial y piedra angular de la oferta de la compañía. Esta nueva versión de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) llega tres años después de la anterior, aunque su actualización más reciente -y no será la última- apareció a finales de 2024.
Sea como fuera, RHEL 10 es la novedad de novedades, y es que como todo lanzamiento de este calibre, se presenta con una gran multitud de cambios en su haber, dirigidos principalmente al ámbito profesional, a la nube híbrida y los servicios, si bien hay un poco de todo y para todos, incluidas las tendencias más actuales como es la seguridad o la inteligencia artificial.
Pese a que tanto en el anuncio oficial como en las notas de lanzamiento apenas se mencionan los componentes base del sistema, es preciso apuntar que Red Hat Enterprise Linux llega con el kernel Linux 6.12, así como actualizaciones en la cadena de software y paquetes de lenguajes: GCC 14.2, glibc 2.39, binutils 2.41, LLVM 19.1.7, Rust 1.84.1, Go 1.23, Python 3.12, Ruby 3.3, Node.js 22, Perl 5.40, PHP 8.3, Git 2.45, Subversion 1.14, Apache Server 2.4.62, nginx 1.26, MariaDB 10.11, MySQL 8.4, PostgreSQL 16…
Las novedades de RHEL 10 a nivel de actualizaciones son numerosas y lo abarcan prácticamente todo, incluyendo por supuesto la -por norma general- ignorada versión Workstation para escritorio, cuyos componentes clave son systemd 257 y el entorno de escritorio GNOME 47 con la sesión de Wayland por defecto. Todo muy al día, cabe señalar.
Entre los grandes titulares del lanzamiento se encuentra la integración de inteligencia artificial generativa en el sistema a través de Red Hat Enterprise Linux Lightspeed, una herramienta que proporciona ayuda contextualizada y recomendaciones directamente desde la línea de comandos, basada en «conocimiento acumulado por décadas» del ecosistema RHEL. Una ayuda pensada para facilitar la administración a profesionales de todos los niveles.
En el apartado de seguridad, RHEL 10 da un paso al frente al ser la primera distribución empresarial en adoptar cumplimiento FIPS con algoritmos criptográficos postcuánticos, anticipándose a amenazas futuras como los ataques «cosechar ahora, descifrar después» y reforzando la integridad de los paquetes y certificados TLS. En este contexto, Red Hat ha anunciado una nueva extensión llamada Security Select Add-On con la que los clientes podrán solicitar la corrección prioritaria de hasta 10 CVEs específicos al año, aumentando el control sobre las políticas de seguridad de sus sistemas.
Otra de las novedades destacadas de este lanzamiento es el denominado «modo imagen«, un enfoque nativo para contenedores que unifica la construcción, despliegue y gestión tanto del sistema operativo como de las aplicaciones en un mismo flujo de trabajo, lo cual permite reducir divergencias de configuración, prevenir errores en los parches y establecer buenas prácticas tanto para desarrolladores como para administradores de sistemas.
Complementando esta funcionalidad RHEL 10 introduce recomendaciones de paquetes personalizadas mediante Red Hat Insights Image Builder, ayudando a construir entornos adaptados desde el origen. Para planificación a medio plazo se incorpora un nuevo panel que permite visualizar la hoja de ruta de Red Hat Enterprise Linux y su ciclo de vida.
Tampoco faltan los guiños al futuro de la arquitectura, con el soporte preliminar para RISC-V en colaboración con SiFive, ni mejoras concretas para la nube híbrida, con imágenes de RHEL listas para usarse en AWS, Google Cloud y Azure. Por lo demás, RHEL 10 ya está disponible a través del Portal del Cliente de Red Hat.
La entrada Red Hat Enterprise Linux 10: el Linux empresarial integra IA y seguridad postcuántica es original de MuyLinux