MuyLinux J.Pomeyrol  

Microsoft libera GitHub Copilot Chat e inicia su integración en VSCode

Si hace un par de días nos hacíamos eco del nuevo estatus de WSL como software de código abierto, Microsoft sigue dando pasitos en este sentido con otros productos y ahora hablamos de Visual Studio Code (VSCode) y Copilot, o mejor dicho, GitHub Copilot, una pareja que lleva recorriendo camino, no sin baches, desde hace un par de años ya.

De pares va la cosa, aunque conviene matizar, ya que si bien la andadura de GitHub Copilot viene de más lejos, la integración del binomio en el editor de código de Microsoft es más reciente y no está forzosamente ligada a la forja de software, aunque es en conjunto como se despliega todo el potencial del invento (en conjunto y pagando, porque hay limitaciones de uso).

Sea como fuere, Visual Studio Code sigue avanzando como uno de los proyectos de código abierto más importantes en el ámbito del desarrollo -y uno de los editores preferidos por quienes trabajan desde Linux, las cosas como son- y lo que viene a partir de ahora es un poco más de lo mismo, en el buen sentido: un editor de código abierto con funciones de inteligencia artificial integradas por defecto, o como lo presentan sus responsables, «el editor de código con IA de código abierto«.

En resumen, Microsoft va a liberar el código de la extensión GitHub Copilot Chat bajo licencia MIT y trabajará para integrar las funciones correspondientes en el propio corazón de VSCode. No se trata solo de aumentar la transparencia del proyecto, aseguran, sino de facilitar el desarrollo de extensiones con funciones similares, así como de abrir la puerta a que la comunidad explore nuevas posibilidades sobre una base estable.

¿Por qué ahora? El equipo de VS Code destaca varios motivos en su comunicado. Por un lado, el ecosistema de herramientas de IA y extensiones para de crecer y cada vez más desarrolladores necesitan acceso directo al código para depurar o adaptar sus propios proyectos. Por otro, los modelos de lenguaje se han sofisticado tanto que el «secreto» en las estrategias de uso ya no es tan decisivo, por lo que Microsoft considera que abrir el desarrollo beneficiará a todos.

También entra en juego la seguridad, ya que al tratarse de herramientas conectadas a la nube y con acceso a código fuente, las amenazas han crecido y la comunidad ha sido clave en la detección y resolución de problemas en el pasado y al facilitar el acceso al código se espera una mejor respuesta frente a potenciales vulnerabilidades. Nada nuevo bajo el sol: más ojos ven más cosas.

Por último, pero no por ello menos importante, al menos para determinado tipo de usuario, está el tema de la recolección de datos y otra razón esgrimida para entender este movimiento es la de la transparencia: el código abierto permite ver qué datos se recogen y cómo, una cuestión que preocupa a muchos usuarios y que puede ayudar a generar mayor confianza en el uso de estas herramientas.

Los siguientes pasos incluyen la publicación del código de la extensión GitHub Copilot Chat y la integración progresiva de sus componentes en el core de VSCode. Y no solo eso: Microsoft también liberará su infraestructura de pruebas de prompts, diseñada para facilitar la colaboración y validación de nuevas contribuciones. Más información en la nota oficial.

La entrada Microsoft libera GitHub Copilot Chat e inicia su integración en VSCode es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.