De Windows a Linux: Eligir aplicaciones para diseño
Hace tiempo que venimos escribiendo sobre el fin de soporte a Windows 10 en octubre próximo y los pasos que deben dar quienes consideren pasarse a Linux como una alternativa. En este post hablaremos sobre cómo elegir aplicaciones para diseño.
En lo personal no soy demasiado partidario de esas tablas que circulan por ahí que establecen un paralelismo entre tal título de Windows y tal título de Linux. Lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una aplicación de reemplazo es para qué vamos a utilizarla.
Eligir aplicaciones para diseño en Linux
Hay que decir que la mayoría de las aplicaciones de diseño más populares están dando el salto a la nube por lo que es cuestión de tiempo para que el sistema operativo sea un dato anecdótico. Pero, dado que este proceso todavía no se ha completado, debemos tener en cuenta a las alternativas.
El punto fuerte de las aplicaciones de código abierto es la flexibilidad. Casi todas trabajan con un sistema de scripts que te permiten agregar funcionalidades y automatizar tareas. En los viejos tiempos eso estaba reservado a programadores experimentados, pero ahora con la ayuda de las herramientas de Inteligencia Artificial resulta mucho más fácil. El talón de Aquiles es que la documentación no es tan completa.
El truco para elegir la aplicación correcta es saber con qué tipo de imágenes vamos a trabajar. rasterizadas o vectoriales.
Imágenes rasterizadas
Imagina una matriz compuesta por bombillas eléctricas. Cada una puede encenderse o apagarse de manera independiente. Dependiendo de cuáles enciandas o apagues puedes crear formas. Si están las de los bordes encendidas tienes un cuadrado. Si vas encendiendo las que están en diagonal a la fila anterior logras un triangulo. Y así podemos seguir. Las imágenes rasterizadas están construidas a partir de puntos independientes cada uno con su propio color. Un ejemplo de imagen rasterizada es una fotografía digital. Si la amplías demasiado te das cuenta de que pierde calidad porque el espacio entre los pixeles se agranda.
Programas para trabajar con imágenes rasterizadas
- El Gimp: Es un completo programa de retoque fotográfico que también puede usarse para crear animaciones y material gráfico.Trabaja con capas, máscaras y filtros. Soporta los más populares formatos de imágenes y su funcionalidad puede ampliarse por medio de clips y complementos.
- Krita: Es una herramienta de pintura y dibujo dijital pensada para artistas gráficos Tiene más de 100 pinceles predefinidos y es compatible con tabletas gráficas.
- Pinta: De los programas mencionados en esta lista es el más fácil de usar. Es muy parecido a la aplicación Paint de Windows. Entre sus funciones está la edición básica de imágenes, la posibilidad de hacer anotaciones y dibujos sobre las imágenes, la aplicación de efectos básicos, el ajuste de brillo y contraste y la creación de gráfficos simples.
Imágenes vectoProriales
A diferencia de lo que sucede con las imágenes rasterizadas, las imágenes vectoriales están construidas a partir de fórmulas matemáticas que permiten trazar líneas, curvas, formas y colores. No se ven afectadas por el cambio de tamaño, pero como contrapartida no spueden mostrar imágenes que requieran un gran detalle.
Programas para trabajar con imágenes vectoriales
- Inkscape: Con este programa podemos crear tanto gráficos para la web como para impresión. Permite el trazado de líneas, curvas y herramientas de formas libres, el dibujo de figuras geométricas y herramientas de caligrafía y pintura. Los objetos se pueden escalar, rotar, distribuir, copia y alinear. Es posible agregar efectos y trabajar con texto.
- Boxy SVG: Como su nombre lo indica, este editor está pensado para trabajar con un formato específico de imágenes vectproañes: SVG. Permite importar desde las principales fuentes de imágenes vectoriales gratuitas y exportar el resultado de la edición como imágenes rasterizadas.
Debo mencionar que, aunque incluí en el articulo los enlaces a la web de las diferentes aplicaciones, todas ellas se pueden encontrar en los repositorios de las diferentes distribuciones. Tambień se pueden usar alternativas web como Vectr o Canva que funcionan perfectamente desde el navegador.