Parrot OS 6.4: La última actualización clave antes de Parrot 7 con nuevas herramientas de seguridad y mejoras en el sistema
Parrot OS 6.4 ya está disponible y llega cargado de novedades para todos los usuarios enfocados en la ciberseguridad, el análisis forense y el pentesting. Esta nueva versión marca un punto de inflexión para la distribución basada en Debian, consolidando su posición como un sistema operativo de referencia para profesionales y entusiastas de la seguridad informática.
Con un enfoque renovado en la actualización de paquetes, incorporación de utilidades y mejora del soporte de hardware, esta edición parece ser la última de la serie 6.x antes de dar el salto a la arquitectura y novedades que traerá Parrot OS 7. A continuación, repasamos todos los cambios relevantes para quienes desean estar a la vanguardia en herramientas y protección digital.
Parrot OS 6.4: kernel actualizado y entorno optimizado
La principal novedad de Parrot OS 6.4 es la integración del kernel Linux 6.12 LTS, impulsando un mejor rendimiento, estabilidad y compatibilidad con hardware moderno. Este avance se traslada también a la versión para Raspberry Pi, garantizando que tanto ordenadores de escritorio como dispositivos embebidos disfruten de mayor soporte y longevidad del sistema.
Por otra parte, el navegador Firefox 140 ESR se ha actualizado con parches de privacidad que impiden la recolección de datos y mejoran el anonimato durante la navegación. Parrot ha implementado opciones automáticas para restaurar configuraciones personalizadas tras cada actualización de navegador, consolidando su apuesta por la protección de los datos del usuario.
Nuevas herramientas y actualizaciones clave
Parrot OS 6.4 incorpora dos utilidades destacadas para operaciones de red teaming: Goshs, un servidor HTTP simple escrito en Go que facilita la transferencia rápida de archivos, y ConvoC2, una herramienta especializada que explota vulnerabilidades en Microsoft Teams permitiendo la ejecución remota de comandos. Estas novedades representan avances relevantes para simulación de ataques y prácticas de ciberseguridad ofensiva.
El conjunto de herramientas de hacking y análisis ha recibido numerosas actualizaciones:
- Metasploit Framework 6.4.71, con mejoras en autenticación Kerberos y nuevos módulos de explotación.
- Actualización de Caido 0.48.1 para auditorías web más rápidas y eficientes.
- PowerShell Empire 6.1.2 y la interfaz gráfica Starkiller 3.0.0, que ofrecen capacidades avanzadas de post-explotación y navegación mejorada.
- airgeddon 11.50 para pruebas de redes inalámbricas y NetExec 1.4.0 como sustituto de CrackMapExec para auditoría y movimientos laterales en redes corporativas.
- Aporte de beef-xss, Seclists, enum4linux-ng, ruby-cms-scanner y otros, todos actualizados a sus versiones más recientes.
Integración de herramientas Microsoft y mejoras de compatibilidad
Uno de los aspectos más relevantes de Parrot OS 6.4 es la integración nativa de PowerShell 7.5 y los SDKs de .NET (de la versión 5 a la 9) directamente desde los repositorios de la distribución. Esto simplifica el desarrollo y las auditorías multiplataforma, unificando los entornos Windows y Linux para pruebas de seguridad más completas.
Además, se han añadido nuevas entradas en el menú de aplicaciones, facilitando el acceso a utilidades como Sliver y Rocket, y referencias ampliadas en parrot-tools para navegar de forma más sencilla el extenso catálogo de aplicaciones incluidas.
Parrot OS 6.4 introduce mejoras en paquetes de sistema y recomendación de actualización
Entre los paquetes de sistema que han recibido mejoras figuran Chromium, curl, libreoffice y systemd, asegurando una experiencia más fluida y segura. El equipo de desarrollo aconseja realizar copias de seguridad y una instalación limpia si se actualiza desde versiones muy antiguas de Parrot OS, si bien para usuarios existentes basta con ejecutar en la terminal:
sudo apt update && sudo apt full-upgrade
Todas las versiones actualizadas pueden descargarse desde la web oficial, incluyendo las ediciones Security, Home y Hack The Box. Además, para redes con restricciones, se ofrecen torrents con soporte webseed que simulan tráfico HTTPS y facilitan la descarga incluso tras cortafuegos estrictos.
Preparando el terreno para Parrot OS 7
El equipo de Parrot ha confirmado que la versión 6.4 será probablemente la última de la rama basada en Debian 12, ya que el foco pasa a la próxima generación: Parrot OS 7. Esta nueva edición estará montada sobre Debian 13 «Trixie» y promete soporte para arquitecturas RISC-V, así como nuevos entornos de escritorio y mejoras en compatibilidad y rendimiento.
La implementación de scripts de compilación automatizados en Parrot 6.4 deja todo listo para acelerar el desarrollo y lanzamiento de futuras versiones. La web del proyecto también se ha renovado con tecnologías modernas (NextJS, React, MUI) orientadas a facilitar el acceso y la documentación para la comunidad.
Este sistema demuestra estar actualizado y preparado para el futuro, ofreciendo un entorno robusto y versátil para profesionales y entusiastas de la seguridad informática.