Llega Miracle-WM 0.6: todas las novedades del gestor de ventanas tipo mosaico
El ecosistema de gestores de ventanas en mosaico cuenta con novedades interesantes gracias a la reciente llegada de Miracle-WM 0.6. Este compositor de Wayland, basado en la tecnología Mir y desarrollado por Matthew Kosarek de Canonical, busca ofrecer una opción más sencilla y cómoda inspirada en otros gestores como Hyprland o i3, pero con un enfoque menos complejo desde el principio.
Esta nueva versión marca un salto importante en versatilidad y funcionalidad, acercándose a quienes valoran tanto la personalización como la facilidad de uso. Miracle-WM 0.6 pretende seducir a quienes buscan controlar su entorno gráfico hasta el último detalle, pero sin necesidad de enfrentarse a configuraciones iniciales complicadas.
Novedades técnicas de Miracle-WM 0.6
Entre las incorporaciones más destacadas se encuentra la introducción de una librería compartida llamada libmiracle-wm-config.so
. Gracias a este desarrollo, es posible crear herramientas gráficas para configurar fácilmente Miracle-WM. De hecho, el propio autor ha presentado una aplicación de ejemplo, desarrollada en Flutter, que permite modificar ajustes desde una interfaz intuitiva, facilitando así la vida a quienes no desean editar largos archivos de texto.
Otra mejora central es la adición del protocolo de gestión de pantallas wlr output management. Esto permite a los usuarios utilizar aplicaciones como wdisplays para modificar la configuración de los monitores en caliente, sin tener que reiniciar ni cerrar la sesión. Además, el sistema de configuración de pantallas se ha perfeccionado para ofrecer una experiencia más sencilla y precisa.
Personalización y nuevas funciones
- Soporte para bordes redondeados en las ventanas, ajustando la estética general del escritorio.
- Eventos de ventana soportados por primera vez, lo que mejora la integración y el control de las aplicaciones abiertas.
- Comandos IPC añadidos como
fullscreen toggle
,floating toggle
orename workspace
, que proporcionan herramientas adicionales para la gestión dinámica de los espacios de trabajo. - Introducción de
miracle-wm-xdg-autostart.target
para una gestión más eficiente de las aplicaciones de inicio. - Animaciones y renderizado de bordes más suaves, contribuyendo a una experiencia visual más atractiva.
El desarrollo también se ha centrado en solucionar diversos errores y aplicar ajustes menores para mejorar la estabilidad y el rendimiento general. La base de Miracle-WM se ha actualizado a Mir 2.21, asegurando compatibilidad y mejoras internas significativas.
Cómo probar Miracle-WM 0.6 en Ubuntu
Quienes estén interesados en probar Miracle-WM pueden instalarlo fácilmente en Ubuntu utilizando el paquete Snap oficial. Es importante tener en cuenta que la instalación requiere el parámetro --classic
:
sudo snap install miracle-wm --classic
Existe también un PPA oficial con versiones precompiladas para Ubuntu 24.04 LTS, aunque suele tardar un poco más en actualizarse con las últimas novedades.
Una vez instalado, basta con seleccionar la sesión “miracle-wm” en la pantalla de inicio de sesión (GDM) y proceder normalmente. Es importante recordar que Miracle-WM no es un entorno de escritorio completo, sino un gestor de ventanas, por lo que el usuario deberá crear un archivo de configuración y definir qué herramientas y aplicaciones desea utilizar. Entre las utilidades recomendadas destacan waybar, swaybg y wofi, habituales en este tipo de escritorios.
Para cerrar sesión en Miracle-WM, se puede usar la combinación de teclas super + shift + e.
Opciones de configuración y uso avanzado
Destaca la capacidad de ejecutar Miracle-WM como una ventana sobre otro entorno Wayland, como GNOME Shell. Esto es especialmente útil para quienes quieren probar o ajustar su configuración sin necesidad de cerrar la sesión principal o reiniciar el sistema tras cada cambio.
La documentación introductoria del proyecto proporciona ejemplos y consejos para iniciarse, incluyendo sugerencias sobre herramientas de panel, lanzadores y otras utilidades habituales en escritorios basados en mosaico.
Esta actualización de Miracle-WM representa una apuesta decidida por dotar de flexibilidad y comodidad a los usuarios avanzados de Linux que buscan un gestor de ventanas personalizable pero accesible, manteniendo la potencia de Mir como base tecnológica y sumando mejoras que facilitan la integración y el control del entorno gráfico.