AMD publica nuevo firmware para GPUs RDNA 3.5 y anticipa la llegada de Gorgon Point
En los últimos días, AMD ha actualizado el repositorio linux-firmware.git con los archivos de firmware para sus próximas GPU integradas basadas en RDNA 3.5. Este movimiento ha generado gran interés porque anticipa la llegada de nuevos productos y garantiza que los sistemas Linux contarán con el soporte adecuado desde el primer día.
La actualización llama la atención no solo por lo inusual de su anticipación respecto al ritmo típico de AMD sino también por las implicaciones que tiene para los usuarios, fabricantes y la propia comunidad de software libre. Normalmente, la compañía publica estos firmwares en fechas cercanas o posteriores al lanzamiento de nuevos productos. Sin embargo, en esta ocasión, la publicación temprana facilita que las distribuciones Linux puedan empaquetar y ofrecer soporte inmediato para la nueva generación de procesadores y APUs de la marca.
Nuevos bloques IP y la pista de GFX 11.5.3
Entre los archivos incorporados, el más destacado es el correspondiente al bloque GFX 11.5.3. Este bloque representa una nueva revisión dentro de la arquitectura RDNA 3.5, y todo apunta a que podría estar relacionado con la rumoreada APU «Gorgon Point», que según filtraciones serviría de base para la futura serie Ryzen 9000G.
Hasta ahora, AMD ha ido distribuyendo las versiones de GFX de RDNA 3.5 de la siguiente forma:
- GFX 11.5.0 en los procesadores Ryzen AI 300 «Strix Point»
- GFX 11.5.1 en los Ryzen AI Max 300 «Strix Halo»
- GFX 11.5.2 en los Ryzen AI 350 «Kraken Point»
La aparición del bloque GFX 11.5.3 sugiere la inminencia de una nueva variante, que podría equipar el esperado «Gorgon Point» o incluso alguna solución personalizada basada en RDNA 3.5. Este método de asignación de versiones por bloques IP, propio de AMD, complica saber con exactitud a qué productos corresponde cada actualización. No obstante, la secuencia lógica y las filtraciones apuntan a esa dirección.
Detalles sobre el firmware y lo que podría significar para los usuarios
El paquete de firmware no solo abarca el bloque gráfico, sino también otros componentes esenciales del hardware:
- PSP 14.0.5 (Plataforma de Seguridad)
- SDMA 6.1.3 (Control de Acceso Directo a Memoria)
- DCN 3.6 (Display Core Next para la gestión de pantallas)
La introducción de DCN 3.6 resulta especialmente interesante, ya que hasta ahora las variantes previas de RDNA 3.5 estaban limitadas a DCN 3.5 y 3.5.1. El salto a la versión 3.6 podría suponer la llegada de nuevas funciones vinculadas a la salida de vídeo, como una mejor gestión de altas tasas de refresco o capacidades avanzadas para configuraciones multi-monitor.
Soporte temprano en Linux y estrategias de AMD
La publicación anticipada del firmware permite a las distribuciones Linux preparar sus paquetes de controladores y garantizar compatibilidad desde el inicio. Sin la integración de estos archivos, los drivers open source resultan inoperantes, obstaculizando el uso de hardware de última generación en entornos Linux.
En ocasiones anteriores, AMD ha esperado a lanzar estos paquetes incluso después de la salida comercial de los productos, como sucedió con la familia de aceleradoras Instinct MI350X. El hecho de que esta vez haya optado por adelantar la publicación podría estar vinculado a la necesidad de dar más tiempo a la comunidad para adaptarse o, simplemente, a una estrategia para facilitar la adopción desde el primer momento.
Por ahora, AMD no ha confirmado de manera oficial a qué modelo de procesador o APU corresponde el bloque GFX 11.5.3, ni ha ofrecido detalles adicionales sobre las capacidades que se habilitarán con el nuevo firmware. No obstante, los entusiastas y profesionales del sector coinciden en que la base está sentada para la inminente llegada de «Gorgon Point» y la actualización de la gama Ryzen para sobremesa con arquitectura Zen 5 y gráficos RDNA 3.5 mejorados.
A la espera de confirmaciones oficiales, aquellos que utilizan Linux pueden estar tranquilos: sus distribuciones podrán dar soporte inmediato a estos nuevos procesadores gracias a la iniciativa de AMD de poner a disposición anticipadamente los archivos necesarios.
La integración del firmware RDNA 3.5 en Linux garantiza que la transición a la siguiente generación de productos de AMD será más sencilla y rápida para todos los usuarios del ecosistema abierto.