Linux Adictos Pablinux  

GE-Proton 10-9 introduce soporte para NTSYNC y FSR4, entre otras mejoras

GE-Proton 10-9

Los usuarios de juegos en Linux y Steam Deck se encuentran con una nueva actualización relevante en el panorama de la compatibilidad de videojuegos: GE-Proton 10-9 ya está disponible con mejoras que pueden marcar la diferencia en la experiencia de juego, sobre todo cuando se trata de ejecutar títulos de Windows en sistemas operativos alternativos. Este proyecto, conocido por ser una solución elaborada por la comunidad y no por Valve, sigue ampliando opciones y funcionalidades para quienes prefieren el entorno abierto de Linux.

Este lanzamiento presenta dos incorporaciones principales: la compatibilidad con NTSYNC y la integración mejorada de FSR4, dos avances que influyen directamente en la estabilidad y calidad de los juegos. Además, se han realizado múltiples ajustes internos para mantener GE-Proton como una opción preferente entre los aficionados a jugar en SteamOS y otras distribuciones.

Mejoras y novedades incluidas en GE-Proton 10-9

  • Soporte para NTSYNC: Se ha añadido la opción de activar NTSYNC mediante la variable de entorno PROTON_USE_NTSYNC=1. Cabe destacar que es necesario que el sistema tenga el kernel parcheado con los ajustes correspondientes. Para quienes no dispongan del archivo /dev/ntsync, el sistema no soportará esta función. Asimismo, algunas aplicaciones en 32 bits podrían precisar que se combine esta opción con PROTON_USE_WOW64=1.
  • Integración de FSR4: Ahora se puede habilitar la actualización de FSR4 con PROTON_FSR4_UPGRADE=1, permitiendo acceder automáticamente a las mejoras visuales desarrolladas por AMD.
  • Actualizaciones técnicas: El equipo ha incorporado revisiones provenientes de los desarrollos principales para solventar problemas como el parpadeo en gráficos y errores durante la renderización al utilizar wine-wayland.
  • Limpieza del código: Se han refactorizado varias secciones de parches, eliminando soluciones obsoletas y mejorando la gestión interna de cambios.
  • Actualizaciones en componentes clave: Se ha actualizado wine a su versión más reciente, al igual que los proyectos dxvk y vkd3d-proton, que son fundamentales para el buen funcionamiento de gráficos DirectX en Linux. Además, se han importado todas las mejoras de Proton de la rama principal.
  • Soluciones específicas: Se han integrado fixes para problemas puntuales detectados en ciertas aplicaciones destacadas como winetricks con wget y el conocido freeze al jugar a Sifu.

Aclaraciones sobre el uso de NTSYNC

A pesar de la expectación generada por la introducción de NTSYNC, uno de los desarrolladores principales de Valve, Pierre-Loup Griffais, recordó recientemente que la función fsync, ya incluida en Proton, ofrece un rendimiento igual o superior para la mayoría de los casos. El desarrollo de NTSYNC busca ofrecer una alternativa adecuada para su integración futura en el repositorio principal de WINE, pero de momento no hay una necesidad urgente de incorporarlo en SteamOS o Steam Deck.

Por tanto, aunque los desarrolladores más experimentados y usuarios avanzados pueden experimentar con NTSYNC, se recomienda comprobar que el sistema cumple todos los requisitos antes de activarlo y valorar si es realmente necesario para el día a día.

Este lanzamiento demuestra que GE-Proton 10-9 se consolida como referente en el ecosistema de compatibilidad para juegos de Windows en entornos Linux, sumando pequeños pero significativos pasos para acortar distancias con los sistemas nativos. Los usuarios que actualicen disfrutarán de una experiencia más pulida, especialmente en títulos que presentaban errores gráficos o problemas de rendimiento en versiones anteriores. Para conocer en profundidad las posibilidades, también puedes explorar los mejores juegos Linux para chicos.

El avance continuo de este tipo de soluciones evidencia la implicación de la comunidad en el soporte y mejora de las herramientas de gaming en Linux, aportando correcciones rápidas y nuevas funcionalidades que benefician a toda la base de usuarios.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.