MuyLinux J.Pomeyrol  

Las cosas como son: Windows no es tan malo… Pero Linux es (bastante) mejor

No soy yo quien dice que Windows 11 apesta: lo dicen muchos de sus usuarios. Y lo dicen literalmente, aunque lo hagan comparándolo con versiones anteriores del sistema que han gustado más, como Windows 10, Windows 7, Windows XP… Claro que a los gustos y disgustos hay que sumar la incesante catarata de noticias relativas a problemas más o menos importantes sufridos por Windows 11 desde que salió.

Cualquiera que siga la prensa tecnológica más generalista sabe que no exagero: las publicaciones de errores de Windows son una constante desde hace años. A modo de ejemplo, la última que he pescado de nuestros compañeros de MC es esta de hace tres semanas y, más allá del tema concreto que recoge, solo hay que ver el tratamiento que se le da a la noticia y las referencias que incluye.

Conste que aunque es cierto que en MC hemos tenido desde siempre -a diferencia de la mayoría de medios tecnológicos- una deferencia destacada por Linux, Windows nunca ha sido un apestado. Es más: casi todos los que escriben ahí usan Windows y no solo por «defecto profesional», sino porque lo prefieren. Pero es que ni los más amantes de Windows pueden ocultar la realidad… ni existe la intención de ello, vaya por delante.

Así, a las noticias de error tras error, meramente informativas, se suman artículos de opinión o reflexión bastante contundentes. Hace unas semanas nos contaban que Windows 11 suena a Windows Vista, literalmente y hoy mismo disertan sobre el odio y amor a Windows 10, en lo que califican como «el síndrome de un Windows menos malo que podría llevarnos a amar Windows 11». Un artículo muy recomendable este último.

Yo concuerdo con lo que expone y en cómo lo expone. De hecho, a mí no me parece que Windows 11 sea un mal sistema como tal, mucho menos en comparación con los Windows del pasado. No he sido un usuario muy intensivo de ninguno de ellos en muchos años, lo admito, pero hace tiempo que retomé el contacto con Windows y nunca he tenido un problema de esos a los que he hecho mención… y eso que muchas veces he sido de actualizar conforme aparecía la actualización de turno.

Mi experiencia con Windows tampoco ha sido mala nunca, y eso incluye los tiempos pretéritos, antes incluso de conocer Linux. Pero hace mucho que conocí Linux y desde entonces ha llovido otro tanto. Nada es lo que era hace veinte años, pero tampoco hace diez. Y, sin embargo, no sería yo alguien que suelta perlas como «Windows 11 es tan malo que he cambiado a Fedora«. Ese argumento no me gusta, porque no considero que Windows sea tan malo.

Mi opinión -por si se te había pasado, este es un artículo de opinión- es que Windows no está mal. Windows 11 no está mal, para ser más exactos. Tiene algún detalle que otro que me traería para Linux con mucho gusto. Lo mismo que pienso de macOS. Ahora bien, que Windows no sea un mal sistema, no significa que Linux no sea uno bastante mejor en términos generales: Linux ya es mejor que Windows en experiencia de usuario y no hay excepción que invalide esta afirmación.

Por Linux, por supuesto, me refiero a la típica distribución Linux de escritorio: Ubuntu, Linux Mint, Fedora, openSUSE, Manjaro… Con sus peculiaridades, sus aciertos y errores, casi cualquiera de las «grandes» distros Linux le da a día de hoy un repaso a Windows en varios aspectos clave. Esto es así:

  • Linux es más sencillo de instalar

  • Linux es más sencillo de gestionar

  • Linux ofrece mejor rendimiento

  • Linux es más estable

Y no toco puntos recurrentes, como el tema del código abierto, la personalización, la seguridad, privacidad… Repito: hablo en términos generales, por eso no admito excepciones, aunque entiendo que a quien las padezca no le sirva de nada todo este rollo que estoy soltando. Pero basta con comparar el instalador de Windows con el de cualquier distro amigable, comparara los módulos de gestión con ese intrincado y abrumador panel de control de Windows… Las excepciones de verdad son las de siempre, aun cuando con el tiempo se han ido difuminando.

Por ejemplo, si un usuario depende de una aplicación sin soporte para Linux, es lo que hay. Lo mismo para con algún periférico muy específico. O para el tema de los juegos, pese a que la situación ha cambiado drásticamente. Dicho lo cual, Windows sigue ofreciendo ventajas en este ámbito, como sucede en algún otro más especializado… y viceversa. Y no hablemos de gusto, ahí ya…

Pero lo que es -detalles puntuales aparte- la experiencia de usuario con sistema y escritorio, que básicamente se resume en instalar, usar y mantener… Hace tiempo que Linux superó a Windows. Negarlo me parece, cuando menos, curioso.

Para terminar, aunque la gran mayoría de usuarios de Windows no son partícipes de estos debates porque viven al margen de la existencia de alternativas, sí, pasar de Windows 10 a Linux es la mejor opción. Para todos, pero sobre todo para quienes no pueden actualizar a Windows 11 por cuestión de requisitos. Me consta que hay muchos millones de usuarios en esa situación, así que os dejo con ese supertutorial de nuestros compañeros de MC.

La entrada Las cosas como son: Windows no es tan malo… Pero Linux es (bastante) mejor es original de MuyLinux

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.