Linux Adictos Isaac  

openSUSE celebra dos décadas: historia, retos y futuro de la mítica distribución Linux

openSUSE distribución Linux

openSUSE está de celebración en 2025, conmemorando dos décadas como uno de los sistemas GNU/Linux más emblemáticos y con una trayectoria marcada por importantes hitos técnicos. Bajo el lema de la colaboración abierta y la robustez empresarial, la comunidad de este veterano camaleón verde prepara diversos actos y recopilaciones de momentos destacados de usuarios de todo el mundo para recordar su extensa evolución.

Durante estos 20 años, openSUSE ha logrado consolidarse como referente gracias a su estabilidad, herramientas avanzadas y espíritu comunitario. No obstante, sigue habiendo cierto debate en torno a su popularidad y la manera en la que se percibe frente a competidores históricos como Ubuntu, Debian o Fedora, lo que plantea varias cuestiones de fondo en torno a su uso tanto en escritorio como en servidores.

Un aniversario que invita a la reflexión

Aunque el 9 de agosto de 2005 marca la fecha del lanzamiento oficial del Proyecto openSUSE, la historia viene de algo antes, cuando Novell decidió abrir el desarrollo tras adquirir SuSE Linux. Desde entonces, el proyecto ha ido avanzando gracias a la colaboración de miles de usuarios y desarrolladores repartidos por todo el planeta. En esta ocasión, la organización promueve la celebración pidiendo a la comunidad que comparta recuerdos y vivencias, subrayando de nuevo el rol del usuario como parte fundamental del desarrollo.

La efeméride llega en un contexto donde openSUSE realiza autocrítica sobre su papel en el ecosistema Linux. Se reconoce que la distribución ofrece una de las experiencias más cercanas a una ‘enterprise’ —heredera directa de SUSE Linux Enterprise— sin sacrificar la apertura ni la gratuidad para todos los usuarios. Sin embargo, se admite que la falta de una narrativa clara sobre su público objetivo y una escasa capacidad de marketing han impedido que goce de una popularidad equiparable a la de otras distros generalistas.

Desafíos actuales y debate interno

Dentro de la comunidad, voces relevantes, incluidos exdesarrolladores de SUSE, han expuesto recientemente en conferencias que openSUSE sigue siendo muy reconocida internamente, pero su notoriedad cae fuera de ese círculo. Para muchas empresas y usuarios, Linux se resume muchas veces en Ubuntu o Red Hat, dejando a openSUSE en un segundo plano pese a tener argumentos técnicos sólidos para competir en ambos entornos. Puedes consultar aquí los avances en versiones recientes de openSUSE.

Una cuestión recurrente es la ambigüedad sobre a quién va dirigida la distribución: ¿es para usuarios domésticos, para desarrolladores, empresas o todos a la vez? Mientras otros sistemas como Ubuntu o Fedora no parecen padecer este dilema, openSUSE sí acusa cierto problema de comunicación al respecto. Además, los expertos destacan que, pese a ofrecer características profesionales únicas y versiones tanto LTS (Leap) como rolling release (Tumbleweed), algunos detalles relacionados con el soporte y la experiencia de usuario aún generan dudas frente a alternativas ya asentadas.

Posible adiós al soporte para ARM de 32 bits

openSUSE está valorando abandonar el soporte para dispositivos con arquitectura ARMv6 y ARMv7 (ARM de 32 bits). La razón principal se debe a la dificultad creciente para mantener esta compatibilidad, sumada a la escasa colaboración upstream y la limitación de recursos disponibles para su mantenimiento.

De confirmarse esta medida, afectaría a dispositivos ya clásicos como el Raspberry Pi original, Raspberry Pi Zero, BeagleBone Black y otros SBCs antiguos. Para tomar el pulso real de la comunidad, el proyecto ha lanzado una encuesta en la que los usuarios pueden manifestar si aún dependen de este tipo de hardware. Esta decisión seguiría los pasos de otras distribuciones Linux que ya han dejado atrás el soporte para ARM de 32 bits. Más detalles sobre el soporte y las arquitecturas en evolución.

La posible retirada de soporte es un ejemplo de cómo openSUSE se adapta constantemente a las necesidades y tendencias del sector, priorizando la calidad y la viabilidad técnica del proyecto frente a la dispersión de recursos.

El legado y la realidad de openSUSE

Pese a no ser siempre la opción más recomendada entre los usuarios menos experimentados, openSUSE sigue cosechando elogios por su estabilidad, profesionalismo y herramientas únicas como YaST o Zypper. Su comunidad, activa y global, contribuye no solo al desarrollo del sistema, sino también a eventos, traducciones, documentación o proyectos derivados como MicroOS y Aeon, orientados a contenedores y estaciones de trabajo modernas. Puedes aprender más sobre YaST, una herramienta clave en openSUSE.

Lejos de vivir solo del pasado, la distribución prepara el lanzamiento de Leap 15.6 y consolida su apuesta por arquitecturas emergentes como RISC-V, demostrando visión de futuro y flexibilidad.

openSUSE afronta su vigésimo aniversario con balances, autocríticas y retos, pero también con el reconocimiento de haber aportado dos décadas de contribución continua al software libre y a la colaboración global. Su historia es la de una comunidad que sigue apostando por la calidad, la transparencia y la innovación técnica en el universo Linux.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.