Audacious 4.5 refina su esencia: más ligero, más potente y con nuevas funciones
Audacious 4.5 ya está disponible y llega tras un periodo de pruebas beta de más de un mes. Este reproductor de música de código abierto y carácter ligero, ampliamente conocido en entornos Linux y Windows, introduce varias mejoras orientadas a ofrecer más funcionalidad y una experiencia de usuario más pulida.
El lanzamiento de esta versión viene acompañado de una serie de novedades que afectan tanto a los usuarios habituales como a quienes buscan opciones avanzadas, todo ello manteniendo el enfoque en la sencillez y el bajo consumo de recursos que caracteriza a Audacious. Destacan las mejoras en plugins y funcionalidades, así como las optimizaciones técnicas que garantizan una mayor estabilidad y compatibilidad.
Audacious 4.5 introduce nuevos plugins y funcionalidades incorporadas
Entre las principales novedades de Audacious 4.5 se encuentran diversos plugins añadidos o mejorados. Destaca el nuevo plugin de Historial de Reproducción, disponible en la interfaz Qt, que permite gestionar de forma práctica las pistas reproducidas, almacenando los historiales, eliminándolos automáticamente al cerrar la aplicación y facilitando la navegación mediante modos por canción o álbum.
También se ha añadido la posibilidad de obtener letras sincronizadas desde lrclib.net a través del plugin de letras, ampliando las fuentes disponibles para quienes disfrutan seguir la música con el texto. Otro avance interesante es la inclusión del plugin VU Meter para la versión GTK, que permite visualizar los niveles de señal, además de la mejora en el diálogo «Ir a la Canción» para equiparar su funcionalidad en ambas interfaces principales del reproductor.
La compatibilidad se amplía aún más con el soporte para la etiqueta Album Artist en cabeceras APE y la reintroducción del soporte para etiquetas ReplayGain antiguas en archivos Opus. Se ha reforzado la gestión de archivos de audio pequeños y se ha mejorado el plugin de salida PipeWire, clave en sistemas Linux actuales.
Correcciones y ajustes frente a versiones previas
Esta versión no solo suma nuevas funciones, sino que resuelve problemas relevantes detectados en Audacious 4.4. Se han solucionado fugas de memoria en el cuadro de diálogo Jump to Song para Qt, se ha mejorado la compatibilidad del plugin Blur Scope en Wayland y se ha prevenido un posible desbordamiento de búfer.
Otros ajustes técnicos incluyen la preferencia automática del plugin OpenMPT para archivos S3M, la eliminación del soporte para la extensión .m4v, y la supresión de elementos visuales redundantes. También se han actualizado los archivos de construcción para Autotools y renovado varios iconos y aspectos visuales menores de la interfaz.
Cambios adicionales y limpieza de plugins
En paralelo a las nuevas incorporaciones, Audacious 4.5 elimina el plugin Moonstone por considerarse experimental y estar sin mantenimiento. Además, ahora se incluyen más temas visuales por defecto, como Glare y Winamp 2.9, y se han realizado varios pequeños cambios orientados a la integración y compatibilidad en sistemas operativos macOS y con el sistema de audio SDL3, descartando el soporte para SDL1.
Instalación y actualización de Audacious 4.5 en Ubuntu y otras distribuciones
Los usuarios de Ubuntu disponen del código fuente actualizado y los instaladores oficiales a través de la web principal del proyecto. Además, existen paquetes .exe listos para Windows. Para quienes prefieran la comodidad de los repositorios, se mantiene un PPA no oficial que cubre Ubuntu 20.04, 22.04, 24.04 y 25.04. Basta con añadir el repositorio y actualizar vía terminal para tener la última versión instalada junto con sus plugins:
- Añade el PPA:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntuhandbook1/apps
- Actualiza el índice de paquetes si fuera necesario:
sudo apt update
- Instala o actualiza Audacious y los plugins:
sudo apt install audacious audacious-plugins
Como alternativa multiplataforma, existe un paquete Flatpak disponible que permite la instalación en otras distribuciones Linux con soporte para este formato. También puedes instalarlo desde el gestor de software de sistemas como Fedora o Linux Mint, o mediante los siguientes comandos:
- Instala Flatpak si no lo tienes:
sudo apt install flatpak
- Instala Audacious:
flatpak install https://dl.flathub.org/repo/appstream/org.atheme.audacious.flatpakref
Tras la instalación, el acceso directo estará disponible en el menú de tu escritorio, y puedes actualizar el paquete mediante flatpak update org.atheme.audacious
.
Desinstalación, detalles y contribuciones
Si en algún momento quieres eliminar Audacious de tu sistema, tanto desde PPA como desde Flatpak, solo necesitas unos sencillos comandos desde la terminal:
- Desinstalar desde repositorio:
sudo apt remove --autoremove audacious audacious-plugins
- Eliminar el PPA:
sudo add-apt-repository --remove ppa:ubuntuhandbook1/apps
- Desinstalar Flatpak:
flatpak uninstall --delete-data org.atheme.audacious
Este lanzamiento ha contado con la colaboración de múltiples desarrolladores y quienes han reportado errores, lo que ha permitido afinar aún más la estabilidad y el rendimiento del software en sus diferentes variantes.
Pese a su ligereza, Audacious se consolida con esta versión como una opción muy versátil tanto para los usuarios más básicos como a los entusiastas que buscan personalización y compatibilidad, facilitando la gestión musical y la integración con múltiples sistemas operativos.