AnduinOS: la distribución Linux que más se parece a Windows 11
Para quienes buscan dar el salto de Windows a Linux sin enfrentarse a un entorno radicalmente distinto, AnduinOS se presenta como una opción muy interesante. Este sistema operativo ha sido concebido para que el paso resulte lo más natural posible para los usuarios acostumbrados a la interfaz de Microsoft, dejando de lado las limitaciones características de Windows y aportando la flexibilidad y seguridad de una distribución Linux.
El núcleo de AnduinOS se apoya en Ubuntu, una de las distribuciones Linux más reconocidas y estables. Sin embargo, la gran diferencia está en su interfaz GNOME fuertemente personalizada, que adopta una apariencia y funcionamiento casi idénticos a los de Windows 11. Detalles como la barra de tareas, el menú de inicio y los iconos han sido adaptados para ofrecer esa sensación de familiaridad que facilita la adaptación de quienes no tienen experiencia previa en Linux.
Un sistema desarrollado por un ingeniero de Microsoft
El desarrollo de lleva la firma de Anduin Xue, un experimentado ingeniero de software vinculado a Microsoft. Gracias a su conocimiento profundo del funcionamiento de Windows, ha logrado crear una distribución pensada para que la transición desde el entorno de Microsoft sea sencilla. La idea principal ha sido minimizar el impacto para quienes desean migrar a Linux, conservando tanto el diseño visual como ciertas funciones prácticas de Windows, como el historial del portapapeles activable con Windows + V.
Al tratarse de un proyecto independiente y de código abierto, se desmarca completamente de la compañía de Redmond, situándose como una alternativa gratuita y sin restricciones para cualquier usuario.
Características más destacadas de AnduinOS
La nueva versión del sistema incorpora GNOME 48, la última edición de este entorno de escritorio, junto con una capa de personalización adaptada que reproduce la experiencia de usuario de Windows 11. Además, se ha integrado el sistema de paquetes Flatpak, facilitando la instalación y gestión de aplicaciones desde el primer momento.
En lo relativo al hardware requerido, AnduinOS sorprende por sus exigencias modestas: basta con un procesador de 64 bits y al menos dos núcleos (Intel Core i3 o equivalente AMD), 4 GB de RAM, 20 GB de espacio en disco (preferiblemente SSD) y una tarjeta gráfica básica, además de conectividad a internet para actualizaciones. Esto hace que sea una opción accesible para revitalizar equipos que ya no cumplen los requisitos de Windows 11.
El sistema funciona con el Kernel 6.14 y viene equipado por defecto con las aplicaciones de GNOME, además de un navegador Firefox ajustado para resolver pequeños problemas de localización y preparado para soportar HDR. El enfoque es proporcionar una experiencia funcional desde el primer arranque.
Imitación visual y adaptabilidad: lo mejor de ambos mundos
Uno de los mayores aciertos de es lo bien que imita la estética y funcionalidad de Windows 11. La barra de tareas, los accesos rápidos y el diseño general se inspiran claramente en el sistema de Microsoft. Aun así, se mantiene la libertad típica de Linux para personalizar todos estos elementos y adaptarlos según las preferencias del usuario.
Gracias al uso de extensiones de GNOME y utilidades como Dash to Panel y Arc Menu, no sólo se obtiene un aspecto familiar, sino que también se pueden modificar fácilmente configuraciones de la barra de tareas, los menús y hasta el comportamiento de las ventanas, ofreciendo más posibilidades que Windows en cuanto a personalización.
Flatpak como sistema de paquetes predeterminado simplifica mucho la gestión de aplicaciones, permitiendo instalar fácilmente cualquier software compatible con Linux. Además, con Extension Manager se pueden incorporar nuevas funciones y adaptar la experiencia aún más.
Actualizaciones, soporte y limitaciones
AnduinOS puede descargarse de forma totalmente gratuita desde su web oficial. La imagen ocupa menos de 2 GB, lo que facilita su descarga e instalación en casi cualquier equipo reciente. La versión presente, numerada como 1.3, ofrece soporte hasta enero de 2026, en paralelo al ciclo de vida de Ubuntu 25.04. Los usuarios deben tener en cuenta que por ahora, para actualizar a versiones posteriores de , es necesario realizar una reinstalación completa, ya que todavía no se permite la actualización automática entre versiones, aunque está previsto que esta función se implemente en el futuro.
Se echa en falta una mayor presencia dentro del ranking de distribuciones más populares, y el hecho de que no se pueda actualizar aún de forma directa puede suponer un inconveniente para quienes buscan facilidad absoluta. No obstante, la comunidad confía en que este aspecto se solvente próximamente.