Linux Adictos Isaac  

Así es el presente de los smartphones con GNU/Linux: privacidad, control y una alternativa real a Android e iOS

Smartphones con GNU/Linux

En el universo tecnológico, los smartphones que utilizan GNU/Linux están consolidándose como una opción alternativa a los sistemas predominantes de Android y iOS. Estos dispositivos no solo impulsan una mayor privacidad y control para el usuario, sino que además se han transformado en una vía real para quienes buscan alejarse de los ecosistemas cerrados dominados por las grandes marcas. En este artículo, repasamos los terminales más destacados, sus puntos fuertes y sus limitaciones, así como el tipo de usuario para el que resultan más atractivos.

La apuesta por hardware y software libres en el móvil ha crecido en los últimos años. Ahora es posible encontrar dispositivos específicamente diseñados para GNU/Linux, con un desarrollo comunitario sólido y una filosofía centrada en la transparencia y la adaptabilidad. Aunque el mercado aún es de nicho, el avance es constante y los proyectos más interesantes han conseguido formar una comunidad fiel dispuesta a impulsar este segmento.

PinePhone Pro: libertad y experimentación total

El PinePhone Pro se ha convertido en el referente de los móviles Linux por su apertura al usuario y la posibilidad de adaptación. Este dispositivo cuenta con pantalla de 6 pulgadas, procesador Rockchip Hexa-Core, 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento. Destaca especialmente por la batería extraíble y la presencia de interruptores de hardware que permiten desactivar cámaras, micrófono, WiFi/Bluetooth y el módem directamente, una solución para quienes buscan proteger sus datos de forma física y sencilla.

Una de las grandes bazas del PinePhone Pro está en su compatibilidad con diversas distribuciones GNU/Linux como Manjaro ARM, postmarketOS, Ubuntu Touch o Mobian. Cambiar de sistema es tan sencillo como hacerlo en un ordenador. Además, su diseño incorpora conectores para módulos accesorios, lo que facilita agregar nuevas funcionalidades según las necesidades del usuario.

No obstante, este teléfono está claramente orientado a usuarios técnicos, desarrolladores y entusiastas que disfrutan personalizando cada detalle y probando diferentes sistemas. Aunque el precio resulta asequible (unos 399 dólares), en apartados como cámaras o fluidez general no competirá con móviles de gamas más elevadas, pero sí garantiza control y versatilidad máximos.

Librem 5: privacidad ante todo

Otro de los grandes exponentes del sector es el Librem 5, fabricado por Purism, que ha centrado su filosofía en la privacidad y la utilización exclusiva de software libre. Este terminal está dotado de procesador NXP i.MX8M, 3 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento y pantalla de 5,7 pulgadas. Su seña de identidad reside en los interruptores físicos que desconectan el módem, WiFi/Bluetooth, cámaras y micrófono directamente, además de impedir el acceso a sensores sensibles si así se desea.

El Librem 5 emplea PureOS, una distribución basada en Debian y avalada por la Free Software Foundation, lo que garantiza la ausencia de componentes privativos tanto en kernel, como en drivers y cargador de arranque. Este enfoque lo convierte en la opción preferida de quienes priorizan la ética del software libre y la protección total de sus datos. La compatibilidad con distintas distribuciones GNU/Linux permite ampliar sus posibilidades según las preferencias del usuario en el ecosistema de software libre para móviles.

Una de las novedades es la opción de usar el teléfono como equipo de escritorio Linux mediante la conexión a monitor, teclado y ratón (convergencia), algo que lo hace muy atractivo para usuarios avanzados y para quienes desean reducir la cantidad de dispositivos. Aunque su precio es alto (alrededor de 799 dólares), su utilidad en el día a día se amplía con la posibilidad de usar programas de escritorio y webapps, aunque la oferta de aplicaciones móviles sigue siendo limitada.

Volla Phone: transición suave y privacidad mejorada

En el ámbito de los móviles Linux orientados a la transición desde Android, el Volla Phone representa una buena vía de entrada. Fabricado en Europa y lanzado gracias a campañas de micromecenazgo, dispone de pantalla IPS de 6,3 pulgadas, procesador MediaTek Helio P23, 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento ampliable, además de una batería de 5.000mAh.

Su particularidad radica en la eliminación de servicios Google y en la integración de una VPN gratuita, además de la capacidad de instalar sistemas como Ubuntu Touch o Sailfish OS. De serie funciona con Volla OS, un fork de Android sin rastreadores. Su superficie de usuario incorpora el modo Springboard, que permite gestionar diversas acciones desde la pantalla de inicio, facilitando el salto para los nuevos usuarios. Más información sobre sistemas operativos Linux en móviles en .

El dispositivo se sitúa en torno a los 359 euros en Europa, lo que lo convierte en una alternativa asequible para quienes quieren mayor control sobre el sistema sin renunciar completamente a la experiencia Android.

Comparativa entre PinePhone Pro, Librem 5 y Volla Phone

Estas tres propuestas resumen la diversidad del ecosistema de móviles Linux y sus distintos enfoques. A continuación, una comparación de sus puntos principales:

PinePhone Pro Librem 5 Volla Phone
Pantalla 6″ HD 5,7″ HD 6,3″ IPS
Procesador Rockchip Hexa-Core NXP i.MX8M MediaTek Helio P23
RAM 4 GB 3 GB 4 GB
Almacenamiento 128 GB 32 GB + SD 64 GB + microSD
Batería 3.000mAh (extraíble) 3.500mAh 5.000mAh
Precio aprox. 399 US$ 799 US$ 359 €
Interruptores físicos privacidad Sí (más completos)
Distribuciones compatibles Manjaro ARM, Ubuntu Touch, Mobian, más PureOS, Debian, otros GNU/Linux Volla OS, Ubuntu Touch, Sailfish, más

Alternativas y futuro del móvil con Linux

Otros modelos destacados son el PinePhone estándar, pensado para quienes quieren empezar a probar GNU/Linux en un teléfono sin realizar una gran inversión, o propuestas como el Cosmo Communicator —un dispositivo con teclado físico, orientado a usuarios productivos—. Todos ellos comparten una comunidad activa y un desarrollo que se renueva con frecuencia, aunque todavía enfrentan desafíos importantes en cuanto a popularidad y compatibilidad.

Los móviles GNU/Linux ofrecen ventajas en privacidad, personalización y autonomía respecto a los grandes fabricantes. No obstante, presentan limitaciones como un catálogo reducido de aplicaciones, hardware más modesto y una curva de aprendizaje inicial. La disponibilidad de estos dispositivos suele estar limitada a compras online, y no son tan comunes en tiendas físicas.

La elección de un smartphone Linux depende, en definitiva, de las prioridades del usuario. Quienes valoran el control total y la protección de datos, encontrarán en estas opciones una propuesta atractiva y única en el mercado. Mientras tanto, quienes prefieren comodidad, acceso sencillo a aplicaciones y mejores cámaras, probablemente seguirán optando por las opciones tradicionales.

La comunidad que respalda los móviles con GNU/Linux continúa creciendo, y cada año surgen nuevas iniciativas y dispositivos que amplían las posibilidades. A medida que evolucionan el software y el hardware, es probable que estos teléfonos ganen mayor relevancia y se conviertan en una alternativa más sólida para un público más amplio, especialmente ante las crecientes preocupaciones por la privacidad y la escasez de alternativas en el mercado móvil.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.