Duck.ai ya permite personalizar las respuestas de la IA
Volvemos a hablar de Duck.ai, y es que el chatbot de IA de DuckDuckGo va ganando enteros conforme pasa el tiempo, recibiendo actualizaciones constantes y convirtiéndose, si no en una alternativa completa a servicios como ChatGPT o Gemini, sí en una parcial cuando menos, muy especialmente para aquellos usuarios que recelan del fenómeno de la inteligencia artificial por cuestiones de privacidad y carecen de equipos como para montárselo por su cuenta.
Pues bien, para eso está Duck.ai, un servicio que no ofrece las características avanzadas de los referentes del sector, pero con ventajas interesantes como un mayor respeto a la privacidad del usuario, acceso sin registro a diferentes modelos de IA actualizados, además, sin límites de uso. Nos hicimos eco de su existencia hace ya un año y desde entonces le seguimos la pista, aunque no ha sido hasta este 2025 que han pisado el acelerador, coincidiendo con el fin de la fase beta.
Hace apenas un mes os contamos las últimas novedades al respecto de Duck.ai, incluyendo las actualizaciones recibidas por los modelos y las nuevas funcionalidades del servicio: acceso a Internet y subida de imágenes. Un paso destacado que ahora se complementa con otro de especial interés para con la personalización de la experiencia, por más perecedera que esta sea -cabe recordar que Duck.ai solo guarda el historial si se desea, y solo en localmente, en el mismo navegador.
De hecho, pocos días después de ese artículo Duck.ai actualizó de nuevo un par de modelos. En concreto, Claude 3.5 Haiku de Anthropic y Llama 4 Scout de Meta, los cuales se sumaron a GPT-4o -el predeterminado y más potente a nivel de funciones- y o4-mini de OpenAI, y Mistral Small 3. Pero lo más interesante llegaba ayer, con la introducción de una nueva opción con la que personalizar las respuestas, algo que se podía hacer de manera más rudimentaria, pero que ahora se simplifica.
Si eres asiduo de Duck.ai te gustará saber de esta función, una suerte de diálogo de configuración con diferentes campos para personalizar el tono y duración de las respuestas, los nombres y roles de usuario y máquina, así como la posibilidad de añadir instrucciones adicionales. Todo esto no deja de ser un asistente para crear un prompmt personalizado, el cual podrás ver en la propia interfaz; pero eso que te ahorras.
En resumen, Duck.ai sigue mejorando, por lo que si no te puedes permitir ejecutar IA en local y no quieres facilitar tus datos a OpenAI, Google, Microsoft y cía, esta es una alternativa a tener en consideración, aunque cuando tampoco le puedes pedir lo mismo que a los demás. Recuerda: el equilibrio entre comodidad y privacidad es inversamente proporcional. ¡No se puede tener todo en esta vida!
¿No quieres saber nada de la IA? Puedes desactivar Duck.ai desde las preferencias de DuckDuckGo y no solo eso: otra novedad reciente del buscador es eliminar de los resultados todas las imágenes generadas con IA.
La entrada Duck.ai ya permite personalizar las respuestas de la IA es original de MuyLinux