Linux Adictos Isaac  

Intel anuncia despidos de miles de empleados y frena su expansión europea

Intel reducción fuerza laboral Europa

Intel ha dado un giro radical a sus planes en Europa y a su plantilla global tras una serie de dificultades recientes. La compañía ha confirmado que reducirá su fuerza laboral en un 15% y suspenderá el desarrollo de proyectos clave en el continente europeo, lo que supone la salida de más de 25.000 trabajadores entre abril y finales de este año solo en su división principal.

Este anuncio marca uno de los movimientos más drásticos de reestructuración en la historia reciente de Intel. El objetivo declarado es aumentar la agilidad y competitividad de la empresa, que intenta dejar atrás una etapa plagada de retrasos y pérdida de liderazgo frente a rivales como AMD y NVIDIA, especialmente en los chips de inteligencia artificial.

La decisión de Intel llega en medio de un contexto desafiante para la industria tecnológica. Grandes compañías como Microsoft y Meta también han implementado despidos masivos este año, sumándose a una tendencia global de contención de costes y concentración en el desarrollo de nuevas tecnologías.

El anuncio, hecho público en el último informe financiero trimestral, ha tenido un impacto inmediato en los mercados. Aunque las acciones subieron un 3% tras conocerse la noticia, posteriormente cayeron casi un 9% en la jornada siguiente, reflejando la inquietud de los inversores.

Lip-Bu Tan, que ocupa el puesto de CEO desde marzo, ha liderado este cambio estratégico, orientando la empresa hacia las áreas de mayor crecimiento, con una apuesta clara por la inteligencia artificial y el desarrollo de tecnología avanzada como los procesadores de la serie 14A.

Un frenazo al plan de expansión en Europa

El nuevo rumbo de Intel implica la cancelación de millonarias inversiones en el diseño y fabricación de procesadores en territorio europeo. Estaban sobre la mesa proyectos tan ambiciosos como una megafábrica de semiconductores en Magdeburgo, Alemania, y un centro de ensamblaje en Wrocław, Polonia, necesarios para reforzar la presencia global de la compañía.

Según la propia empresa, la intención inicial era invertir alrededor de 80.000 millones de euros en la región, pero la paralización de estas iniciativas deja en el aire la creación de miles de nuevos empleos. Los proyectos en Alemania y Polonia ya han sido abandonados, y las obras en otros lugares, como Ohio en Estados Unidos, también sufrirán retrasos. Además, parte de las operaciones en Costa Rica serán trasladadas a Asia para optimizar recursos.

La decisión afecta directamente a la industria local europea, que contaba con el impulso de Intel como motor para el desarrollo tecnológico y la creación de empleo en el sector de los semiconductores.

Un contexto difícil y una competencia feroz

Durante los últimos años, Intel ha perdido terreno frente a competidores como NVIDIA, AMD, Apple y Qualcomm. Los retrasos en su respuesta a la revolución de los dispositivos móviles y, más recientemente, su escasa presencia en el emergente mercado de la inteligencia artificial, han puesto a la compañía en una situación delicada.

La empresa ha tenido que asumir recortes tras reportar una pérdida neta de 2.900 millones de dólares en el último trimestre, pérdidas principalmente relacionadas con cargos de reestructuración y ajustes. Aunque los ingresos trimestrales estuvieron en línea con lo esperado, no disiparon las dudas sobre su capacidad de reinventarse.

Las medidas tomadas buscan garantizar inversiones rentables y una ejecución ajustada a las necesidades del mercado. Como afirmó Lip-Bu Tan a los empleados, el tiempo de los “cheques en blanco” para la compañía ha llegado a su fin.

Despidos masivos también en otras grandes tecnológicas

Intel no es la única gran tecnológica que ha decidido realizar recortes sustanciales en 2024. Microsoft ha anunciado recientemente el despido de alrededor de 9.000 empleados y Meta ha reducido un 5% su plantilla global, en medio de una ola de recortes en el sector para afrontar el contexto económico y la rápida transformación digital.

Estos movimientos reflejan las dificultades de mantener estructuras de personal tan grandes mientras la industria tecnológica apuesta por la automatización y el desarrollo de inteligencia artificial. La intención es adaptar rápidamente sus operaciones a los continuos cambios del mercado y la creciente competencia.

Tras la reducción de plantilla, Intel prevé cerrar el año con unos 75.000 empleados en su división principal, una cifra significativamente menor que los más de 108.000 trabajadores de finales del año anterior. Las filiales, como Mobileye, dedicada a vehículos autónomos, no están incluidas en este cálculo.

La reorganización de Intel marca un antes y un después para la compañía y para la industria tecnológica en Europa. Este proceso busca sentar las bases para una etapa más eficiente y enfocada, en la que la innovación en inteligencia artificial y procesadores de alto rendimiento sean los ejes principales del futuro cercano de la empresa.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.