Android da el salto a los escritorios: así será su nueva etapa como sistema de desarrollo
La evolución de Android como sistema operativo no se detiene. Aunque hasta hace poco se entendía como una plataforma exclusiva para móviles y tablets, los últimos movimientos de Google apuntan a unos cambios profundos en su concepción. Uno de los más relevantes es su nuevo enfoque hacia el escritorio, con Android ganando funciones que lo acercan al rendimiento y la funcionalidad de un sistema de PC convencional.
Este giro se fundamenta en una herramienta clave: el Terminal Linux basado en Debian, que permite ejecutar software gráfico de escritorio dentro de Android, aprovechando la virtualización. Tal como reporta Android Authority, esta capacidad no solo es parte del canal de pruebas, sino que ya puede experimentarse en dispositivos avanzados como el Pixel 8 Pro.
Aplicaciones Linux, ahora posibles desde Android
Gracias al nuevo entorno Linux de Android, ya se ha conseguido ejecutar aplicaciones gráficas como GIMP, LibreOffice o incluso Chromium directamente desde el teléfono, simulando así una experiencia de PC. Todo ello es posible mediante una máquina virtual integrada en el sistema, en la que se carga una versión completa de Debian.
El proceso comienza en la app Terminal, donde se habilita la visualización de ventanas y se renderiza un escritorio gráfico completo. Aunque el rendimiento todavía no alcanza el de un sistema operativo de escritorio nativo —especialmente en benchmarks exigentes—, el avance técnico es claro. En la actualidad, incluso juegos como el clásico Doom pueden ejecutarse.
Eso sí, para aprovechar al máximo estas capacidades es necesario realizar algunas acciones manuales, como activar la aceleración gráfica creando un archivo específico dentro de la memoria interna del dispositivo.
DeX desaparece: Samsung se suma a la apuesta por Android nativo
Una de las consecuencias más visibles de esta transición es la decisión de Samsung de abandonar la interfaz clásica de DeX, su entorno de escritorio propio desarrollado durante años para sus Galaxy. Tal como se ha revelado, One UI 8 renunciará a esta solución personalizada para dar paso al modo escritorio de Android 16.
Esto implica la desaparición de funciones avanzadas que eran señales de identidad de DeX: redimensionamiento libre de ventanas, barra de tareas completa, sonido por HDMI y más. En su lugar, los usuarios recibirán un entorno menos personalizable, pero más integrado con la visión general de Google.
Desde Samsung explican que mantener un sistema paralelo suponía una carga de desarrollo innecesaria, especialmente cuando Google ya trabaja en una alternativa que apunta a sustituir tanto a DeX como a Chrome OS en ciertos dispositivos.
Una nueva plataforma de desarrollo portátil
Uno de los objetivos finales de esta transformación es convertir Android en un sistema apropiado para el desarrollo de aplicaciones desde el propio terminal, sin la necesidad de un ordenador externo. La idea es permitir que smartphones y tablets actúen como equipos de desarrollo completos.
No obstante, persisten algunos desafíos técnicos. Por ejemplo, Android Studio está diseñado para arquitecturas x86, mientras que la mayoría de dispositivos Android funcionan con procesadores ARM. Aunque ya se ha logrado ejecutar Android Studio en Chrome OS mediante técnicas de virtualización, su funcionamiento nativo en ARM todavía está en fase preliminar.
De lograrse, el ecosistema Android daría un paso adelante en portabilidad y autosuficiencia, permitiendo a los desarrolladores trabajar desde cualquier lugar sin renunciar a herramientas profesionales.
Una estrategia de unificación con Chrome OS
Este movimiento se enmarca dentro del plan estratégico de Google para fusionar Android y Chrome OS en una única plataforma. Según palabras del presidente del ecosistema Android, Sameer Samat, el objetivo es simplificar la experiencia del usuario, reducir la carga de mantenimiento de dos sistemas independientes y crear un entorno coherente para todas las pantallas.
Aunque Chrome OS ya permitía ejecutar apps de Linux, ahora es Android el que adopta ese enfoque, integrando virtualización, soporte para pantallas externas y un modo escritorio funcional. De esta forma, se diluye la barrera entre dispositivos móviles y portátiles, fomentando la continuidad de la experiencia.
Este cambio también responde a una lógica de mercado: con los móviles superando en potencia a muchos portátiles, y con conectividad permanente, Android se posiciona como el candidato natural para convertirse en un sistema operativo híbrido y universal.
Polémicas con la comunidad: el caso Termux
Sin embargo, no todo han sido aplausos. Parte de la comunidad ha expresado su disgusto ante el hecho de que Google ahora promueva una terminal Linux oficial cuando en el pasado limitó voluntariamente aplicaciones como Termux, que ofrecían funcionalidades similares.
Durante años, Termux fue la herramienta de referencia para usuarios avanzados que querían ejecutar scripts, programar o instalar utilidades de Linux mediante comandos. Pero a raíz de cambios en la gestión de almacenamiento de Android (por ejemplo, ‘Scoped Storage’), su funcionalidad se vio gravemente reducida.
Esto obligó a los desarrolladores de Termux a irse de la Play Store y distribuir su app únicamente en F-Droid. Para algunos usuarios, se trata de una estrategia de “adopta, extiende, extingue”: Google observa lo que funciona, lo replica con sus medios y luego elimina la competencia.
En cualquier caso, la llegada del nuevo modo escritorio en Android está despertando entusiasmo entre quienes ven en este movimiento la posibilidad de contar con una estación de trabajo en el bolsillo, conectando el móvil a una pantalla y usando ratón y teclado como en un PC convencional.
Mientras tanto, funciones como la ejecución de aplicaciones Linux siguen en fase experimental, disponibles solo en canales como Android Canary. Aún así, es evidente que tanto Google como fabricantes como Samsung se están alineando hacia una visión de futuro en la que Android dejará de ser solo un sistema para móviles y pasará a ocupar también el escritorio.