Linux Adictos Isaac  

NVIDIA N1X: El ambicioso SoC ARM que quiere revolucionar portátiles y PCs

Chip NVIDIA N1X Arm Blackwell

Las filtraciones sobre el NVIDIA N1X han generado un gran interés en la industria tecnológica. Las recientes apariciones en pruebas sintéticas como Geekbench y FurMark han permitido conocer detalles de este SoC que promete acercar la arquitectura ARM al terreno de portátiles potentes, PCs y sistemas livianos. Su combinación de CPU de 20 núcleos y GPU con arquitectura Blackwell lo sitúa en la primera línea de la innovación en hardware.

Este procesador representa la apuesta de NVIDIA por competir cara a cara con soluciones como los Apple Silicon y Snapdragon X Elite en el segmento Windows. Integra todo lo necesario en un solo chip: potencia, eficiencia y capacidades avanzadas, lo que podría marcar un antes y un después en el diseño de dispositivos portátiles y de bajo consumo.

Especificaciones técnicas: CPU ARM y GPU que rivaliza con la RTX 5070

GPU integrada NVIDIA N1X SoC

De acuerdo a la información filtrada en Geekbench y FurMark, el N1X integra una CPU de 20 núcleos basada en ARM, dividida entre 10 núcleos de alto rendimiento Cortex-X925 y 10 eficaces Cortex-A725. Se trata de un diseño heterogéneo que busca el equilibrio entre eficiencia y potencia bruta, colaborando MediaTek en el desarrollo de la parte CPU. En el apartado gráfico, destaca su GPU integrada Blackwell con 48 Compute Units, es decir, 6.144 núcleos CUDA, exactamente el mismo número que la GeForce RTX 5070 dedicada.

Sin embargo, hay diferencias importantes: el N1X recurre a memoria LPDDR5X o LPDDR6 compartida en lugar de la GDDR7 de las gráficas sobremesa, y su consumo máximo está en torno a los 100-120 W. Las primeras pruebas arrojan puntuaciones en OpenCL de unos 46.000 puntos, situándolo por encima de cualquier iGPU actual, incluyendo las más avanzadas de Apple, AMD o Intel, aunque aún lejos de su homóloga dedicada por limitaciones de frecuencia y ancho de banda de memoria.

Rendimiento, IA y posibles usos del NVIDIA N1X

Las pruebas muestran que el rendimiento del N1X aún es preliminar, ya que las muestras de ingeniería emplean frecuencias bajas (en torno a 1.05 GHz) y drivers experimentales (como el 590.22), pero ofrecen señales positivas, especialmente en eficiencia. En inteligencia artificial, se espera un alcance de 180-200 TOPS, superando a la competencia actual y posicionándose como opción solvente para cargas de trabajo de IA, creación de contenido y juegos ligeros en equipos Windows ARM.

El SoC está pensado principalmente para portátiles finos y ligeros, miniPCs y sistemas que priorizan autonomía y bajo consumo. Su diseño posibilita ejecutar Windows 11 on ARM o distribuciones Linux avanzadas, con compatibilidad con tecnologías como DLSS 4 y generación de fotogramas por IA. Aunque puede equiparar en número de núcleos a la RTX 5070, factores como el tipo de memoria y el TDP más ajustado hacen que, al menos de momento, el rendimiento gráfico puro quede ligeramente por debajo.

Desarrollo, retrasos y expectativas de lanzamiento

El camino hacia el lanzamiento del NVIDIA N1X no ha estado exento de desafíos. Las últimas informaciones apuntan a retrasos derivados de la colaboración con MediaTek y la hoja de ruta de Microsoft respecto a Windows 11 y futuras versiones. Además, los fabricantes de portátiles están ajustando sus diseños para aprovechar este SoC, que apunta más a la eficiencia y la innovación que a competir en bruto con la gama más alta de chips x86.

Se espera que su presentación oficial tenga lugar en 2026, con la promesa de dar un salto considerable en potencia y eficiencia respecto a los procesadores ARM actuales. Su éxito dependerá del desarrollo del ecosistema Windows on ARM, la optimización de drivers y el interés de los fabricantes en apostar por esta arquitectura híbrida.

Con todo lo filtrado hasta ahora, NVIDIA N1X aspira a ser un punto de inflexión en el segmento de portátiles y PCs ultraligeros, combinando 6.144 núcleos CUDA, CPU de 20 núcleos ARM y una gestión de consumo avanzada. Quedamos a la espera de información oficial, pero este chip se posiciona como una de las apuestas más ambiciosas de NVIDIA para los próximos años, llevando la competencia al siguiente nivel en el universo ARM.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.