Ya puedes probar KDE Linux en sus primeras imágenes Testing
A finales del año pasado, KDE lanzó una bomba en territorio Linux: estaba preparando su propio sistema operativo. Su nombre será KDE Linux, y será muy diferente a los sistemas tradicionales en los que colaboraban hasta ahora. Uno de ellos, quizá el más popular, es Kubuntu, sabor oficial de Ubuntu que no puede escapar de las garras de Canonical. En el otro tienen más control, un KDE neon con base Ubuntu LTS y filosofía tradicional.
KDE Linux será inmutable, con una filosofía irrompible, y si hay algún problema será fácil volver atrás. Para más información podéis leer nuestro artículo sobre la noticia original. En la de hoy informamos de que ya hay disponible una primera imagen con etiqueta «testing». Dicho de otro modo, se han publicado las primeras que se pueden probar de una manera más oficial.
Cómo probar KDE Linux
Antes de empezar, remarcar que estamos ante unas imágenes muy tempranas que para nada deberían instalarse en equipos de producción. Se esperan muchos fallos y actualizaciones frecuentes. Yo he probado a instalarlo en GNOME Boxes y hay bloqueos y crashes constantes de Plasma, y la instalación se para con un error. Claro está, se recomienda usarlo en hardware real, pero mejor hacerlo en algún equipo para pruebas.
Con esto claro, los pasos a seguir para instalar KDE Linux quedarían así:
- Se crea un USB de instalación. Yo recomiendo usar Balena Etcher, pero también se puede usar el comando dd, (Raspberry Pi) Imager o la herramienta de KDE. Las imágenes están disponibles en este enlace, y hay que elegir una RAW reciente.
- Se inicia el equipo con el USB metido en él.
- Se pulsa F2, F12 o la tecla necesaria para seleccionar unidades de arranque. En caso de no contar con esta opción, hay que entrar a la BIOS y cambiar el orden de inicio para que empiece por el USB.
- Una vez dentro, se lanza el instalador y se instala el sistema operativo como siempre.
Limitaciones actuales
Hay que tener en cuenta las limitaciones:
- Los ordenadores Apple con CPUs de la serie “M” no son compatibles.
- Las GPUs NVIDIA anteriores a la GTX 1650 están limitadas a los controladores Nouveau, que tienen un rendimiento inferior (pero están incluidos).
Los modelos más nuevos usarán los módulos de kernel abiertos de NVIDIA, que ofrecen un mejor rendimiento (también incluidos).
No es necesario instalar los controladores propietarios y no se admiten. - No se admiten VPNs “exóticas” que requieran instalación manual y carguen módulos de kernel personalizados.
- Tampoco se admite nada que requiera cargar módulos de kernel que no vengan preinstalados.
KDE Linux está ahora dando sus primeros pasos reales, pero no se espera estabilidad hasta dentro de muchos meses o incluso varios años.