Linux Adictos Pablinux  

NetworkManager 1.54 introduce mejoras en la compatibilidad con arquitecturas y despliegues en la nube

NetworkManager 1.54

NetworkManager ha sido, desde hace años, el epicentro de la gestión de redes en sistemas operativos basados en Linux. Cada nueva versión introduce mejoras y, sobre todo, amplía la compatibilidad y estabilidad, tan cruciales en entornos tanto domésticos como empresariales. En esta ocasión, se ha liberado la versión NetworkManager 1.54, trayendo consigo una serie de características avanzadas e interesantes ajustes que están dando que hablar en la comunidad open source. Si te interesa mantener tu sistema actualizado o simplemente quieres estar al tanto de las novedades, aquí vas a encontrar una explicación detallada y muy fácil de entender sobre esta última versión.

Cuando hablamos de NetworkManager 1.54, hablamos de una de las herramientas de gestión de redes más utilizadas en la actualidad. No solo es el gestor predeterminado en muchas distribuciones GNU/Linux, sino que también sigue liderando la implementación de estándares de conectividad, seguridad y flexibilidad. Por tanto, conocer en profundidad las novedades, cambios y dependencias de esta versión es casi una obligación para administradores, entusiastas y cualquier persona que desee sacar el máximo partido a su red.

Novedades destacadas de NetworkManager 1.54

El nuevo lanzamiento de NetworkManager 1.54 llega tan solo cinco meses después de la versión 1.52 y aterriza en los repositorios como la versión estable más reciente. ¿Qué hay de nuevo bajo el capó? Para empezar, se ha incorporado soporte para configurar el reenvío de IPv4 por dispositivo, empleando la propiedad de conexión ipv4.forwarding. Esto permite gestionar a nivel granular cómo se maneja el reenvío de paquetes en diferentes interfaces, aportando una mayor flexibilidad en entornos complejos o con múltiples subredes.

Otra novedad esencial radica en la ampliación de soporte para entornos en la nube, especialmente en OCI baremetal a través de nm-cloud-setup, lo que facilita el despliegue y la configuración automatizada de redes en estos entornos cada vez más populares. Además, ahora se pueden configurar las interfaces loopback a través de la interfaz de usuario basada en texto (nmtui), algo muy requerido por quienes gestionan servidores de forma remota o prefieren herramientas sin interfaz gráfica.

En IPv6, NetworkManager 1.54 trae consigo la nueva configuración “prefix-delegation”. Esta función permite especificar mediante la propiedad subnet-id la subred a utilizar en la interfaz descendente cuando se hace uso de la delegación de prefijos. Esto es especialmente relevante en entornos donde se utiliza IPv6 de manera intensiva, facilitando la administración y asignación de subredes de forma automatizada y eficaz.

Además, esta versión introduce un nuevo parámetro para interfaces OVS DPDK: la propiedad ovs-dpdk.lsc-interrupt permite definir el modo de detección del estado de enlace (LSC) en este tipo de interfaces, incorporando así una opción más para la gestión avanzada de redes virtualizadas y optimizadas para alto rendimiento.

Mejoras en seguridad, soporte de inicio y compatibilidad

NetworkManager 1.54 no solo apuesta por la flexibilidad, sino que refuerza la seguridad y la integración con el arranque del sistema. Ahora, añade servicios systemd destinados a proporcionar conectividad de red en el entorno initrd, durante las primeras fases del arranque del sistema. Este añadido es clave para sistemas que requieren conectividad temprana, como servidores que montan volúmenes en red o despliegan imágenes desde la nube.

La seguridad tampoco queda de lado. Se ha implementado la capacidad de crear reglas de cortafuegos automáticamente al activar una conexión WireGuard a un nodo con IPv6, con el objetivo de garantizar que los paquetes recibidos no se descarten por defecto por el filtrado de path inverso del kernel. De esta forma, los usuarios pueden establecer túneles VPN seguros y funcionales sin complicaciones extra.

Un detalle curioso para quienes trabajan con nuevas tecnologías de almacenamiento: NetworkManager ahora puede analizar la NVMe Boot Firmware Table (NBFT) usando el generador de initrd, lo que permite configurar la red antes incluso de que el sistema operativo esté completamente operativo. Esto es especialmente útil en entornos empresariales o servidores con arranque desde dispositivos NVMe.

Configuraciones dinámicas y flexibilidad avanzada

Una de las incorporaciones más interesantes es la propiedad sriov.preserve-on-down. Gracias a este ajuste, es posible decidir si NetworkManager debe conservar los parámetros SR-IOV en el dispositivo cuando la conexión se desactiva o bien si debe restaurar los valores por defecto. Esta funcionalidad resulta esencial en entornos que hacen uso de la virtualización de funciones de red y requieren una administración muy precisa de los recursos del hardware.

Otra mejora significativa es la posibilidad de volver a aplicar en caliente la mayoría de los parámetros de conexiones tipo ovs-bridge y ovs-port sin tener que interrumpir la conexión, lo cual permite realizar ajustes y mantenimiento en redes virtualizadas o complejas sin ningún tipo de molestia para los usuarios ni tiempos de inactividad imprevistos.

Aspectos a tener en cuenta antes de actualizar o instalar NetworkManager 1.54

Antes de lanzarte a instalar o actualizar a la versión 1.54, considera los siguientes aspectos clave:

  • Revisar que tu sistema operativo incluya o sea compatible con todas las dependencias requeridas, pues la ausencia de alguna puede provocar fallos en la gestión de ciertas funciones.
  • Valorar si necesitas las nuevas prestaciones, como el soporte para WireGuard o la configuración avanzada de interfaces virtuales, que son especialmente útiles en entornos modernos, redes híbridas o infraestructuras que necesitan alta disponibilidad y seguridad.
  • Comprobar la existencia de compatibilidad con herramientas y scripts que ya utilices en tus despliegues anteriores. Puede haber ligeras diferencias en opciones y comandos, por lo que una pequeña prueba en un entorno de staging siempre es una buena idea antes de dar el salto definitivo.

No olvides que, a pesar de ser una actualización estable y bien probada, es habitual que aparezcan pequeños bugs o incompatibilidades puntuales tras un lanzamiento reciente. Por ello, resulta aconsejable revisar los registros de cambios incluidos en el source tarball oficial y estar atento a los foros y listas de correo de los respectivos proyectos.

Quienes buscan una gestión de red más flexible, segura y adaptada a los nuevos tiempos, encontrarán en NetworkManager 1.54 una opción de primer nivel. Ahora que conoces en detalle tanto sus novedades como los requisitos y el proceso de despliegue, tienes todas las herramientas necesarias para tomar la mejor decisión en tu entorno de trabajo o pruebas.

Más información en su GitLab.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.