Debian 13 Trixie ya está disponible: Linux 6.12, GNOME 48, APT 3 y otras novedades
Debian 13 “Trixie” ya es oficial tras un prolongado ciclo de desarrollo, y llega como una actualización de gran calado para el “sistema operativo universal”. La nueva versión estrena el kernel Linux 6.12 LTS, fija GNOME 48 como escritorio predeterminado e introduce APT 3.0 como gestor de paquetes por defecto, además de sumar soporte oficial para RISC‑V de 64 bits.
Con miles de paquetes renovados, el proyecto añade más de 14.100 paquetes hasta alcanzar unos 69.830 en los repositorios. También se han incorporado mejoras de seguridad y cambios internos que apuntan a una experiencia más pulida; el kernel 6.12 tiene soporte de correcciones hasta diciembre de 2026 y Debian 13 contará con actualizaciones durante cinco años, hasta junio de 2030.
Novedades clave de Debian 13
Una de las grandes incorporaciones es el soporte oficial para la arquitectura RISC‑V de 64 bits (little‑endian), lo que abre la puerta a más hardware y a nuevas derivadas que se apoyen en esta plataforma abierta.
En el frente de la instalación y el arranque, Debian 13 habilita HTTP Boot mediante UEFI y U‑Boot, y completa la transición del ABI a time_t de 64 bits, lo que evita el conocido problema del Y2038 en la mayoría de arquitecturas (i386 queda como vía legada con limitaciones). Para conocer las novedades de Debian 13 y su impacto en el ecosistema Linux, puedes consultar este análisis detallado de las mejoras.
El ecosistema de redes y descargas también evoluciona: cURL incorpora HTTP/3 y se suma wcurl como alternativa ligera a wget. Además, llega compatibilidad con diccionarios Hunspell en formato BDIC, que permite corrección ortográfica en navegadores basados en Qt WebEngine como Privacy Browser o Falkon.
En calidad y seguridad, el proyecto reporta avances en compilaciones reproducibles y refuerza la protección con hardening frente a ROP y COP/JOP en amd64 y arm64, mitigando vectores de explotación habituales.
Arquitecturas compatibles y periodo de soporte
Debian 13 ofrece imágenes para amd64, arm64, armel, armhf, ppc64el, riscv64 y s390x. La rama i386 queda orientada a funciones heredadas y no se admiten actualizaciones de distribución estándar a Trixie, mientras que las variantes MIPS (mipsel/mips64el) ya no están soportadas. Para más detalles sobre la compatibilidad, visita este artículo dedicado.
El núcleo Linux 6.12 LTS recibirá parches de seguridad y correcciones hasta finales de 2026, y la distribución en su conjunto contará con publicaciones puntuales y mantenimiento durante cinco años.
Escritorios y paquete base actualizados
Las imágenes “live” se ofrecen con KDE Plasma 6.3, GNOME 48, Xfce 4.20, Cinnamon 6.4, LXQt 2.2, MATE 1.26.1 y LXDE 13, de modo que se puede probar e instalar el sistema con el entorno preferido desde el primer arranque.
En la base del sistema, Trixie adopta por defecto:
- Apache 2.4.64
- Bash 5.2.37
- BIND DNS Server 9.20
- Cryptsetup 2.7
- curl/libcurl 8.14.1
- Emacs 30.1
- Exim (default email server) 4.98
- GNUcash 5.10
- GNU Compiler Collection 14.2
- GIMP 3.0.4
- GnuPG 2.4.7
- Inkscape 1.4
- the GNU C Library 2.41
- LibreOffice 25.2
- Linux kernel 6.12 LTS series
- LLVM/Clang toolchain 19 (default), 17 and 18 available
- MariaDB 11.8
- Nginx 1.26
- OpenJDK 21
- OpenLDAP 2.6.10
- OpenSSH 10.0p1
- OpenSSL 3.5
- Perl 5.40
- PHP 8.4
- Postfix 3.10
- PostgreSQL 17
- Python 3, 3.13
- Rustc 1.85
- Samba 4.22
- Systemd 257
- Vim 9.1
Cambios en el sistema y herramientas
Llega APT 3.0 como gestor por defecto, con novedades de cara a un manejo más moderno de fuentes. Para facilitar la migración a los archivos deb822, se incorpora el comando apt modernize-sources
, que ayuda a abandonar los antiguos “one‑liner” de sources.list.
En el área de init y permisos, Debian 13 introduce run0 como escalador de privilegios para systemd, que solicita la contraseña del usuario en lugar de la de root. Además, /tmp pasa a montarse como tmpfs por defecto vía systemd, mejorando el rendimiento en operaciones temporales y reforzando el aislamiento.
El proyecto también señala mejoras en traducciones de páginas de manual (por ejemplo, rumano y polaco), lo que aporta documentación más accesible y actualizada para administradores y usuarios finales.
Descarga e instalación de Debian 13
Las imágenes de instalación y “live” están disponibles para todas las arquitecturas soportadas desde los servidores oficiales del proyecto. Quien lo desee puede optar por las ediciones con GNOME, KDE Plasma, Xfce, Cinnamon, LXQt, MATE o LXDE, preinstaladas y listas para usar. Si deseas conocer más detalles sobre su lanzamiento y las principales novedades, consulta este .
La actualización desde Debian 12 “Bookworm” está contemplada y es relativamente sencilla siguiendo las instrucciones oficiales. Como siempre, el equipo recomienda repasar notas de la versión y comprobar posibles cambios en fuentes APT (incluida la transición a deb822) antes de ejecutar el proceso.