Canaima GNU/Linux 8.1 «Kavanayen»: Novedades e instalación

Canaima GNU/Linux 8.1 «Kavanayen»: Novedades e instalación
Ayer, 9 de agosto, fue el tan esperado lanzamiento de Debian GNU/Linux 13 “Trixie”, el cual, ha sido un grandioso acontecimiento, no solo por las novedades (cambios y mejoras) incorporadas, sino porque antes y después de su lanzamiento, muchos proyectos y sus desarrolladores han aprovechado de liberar sus Distros GNU/Linux creadas tomando como base a la misma, aprovechando el boom de su gran reputación como sistema operativo universal y estable. Y precisamente, uno de esos proyectos que lo ha hecho por anticipado ha sido el de la Distro GNU/Linux de origen venezolano llamada Canaima GNU/Linux mediante la liberación de su primera versión de mantenimiento bajo el nombre y número: 8.1 «Kavanayen».
Pero, antes de entrar de lleno en lo referente a las novedades técnicas y el proceso de instalación de «Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayen”», vale destacar brevemente las novedades técnicas más importantes del lanzamiento de Debian GNU/Linux 13 “Trixie”, para no quedarnos sin informarlas. Y algunas de las muchas contenidas son: Incluye más de 14116 paquetes nuevos, para un total de más de 69830 paquetes; y adicionalmente, posee 4326 paquetes actualizados (63 % más, tomando como referencia los paquetes predefinidos en su versión anterior). Además, posee más de 8844 (12 % menos que los de Bookworm) que se han eliminado por diversas razones. Por último, ahora incluye los entornos de escritorio GNOME 48, KDE Plasma 6.3, LXDE 13, LXQt 2.1.0 y XFCE 4.20, e incluye paquetes de software como el Kernel Linux 6.12 LTS, Bash, 5.2.37 y LibreOffice 25.

Canaima 8.0 Beta «Kavanayen»: ¿Qué trae esta futura versión?
Pero, antes de iniciar esta nueva publicación sobre el reciente lanzamiento de la Distribución «Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayen”», les recomendamos explorar nuestra anterior publicación relacionada con dicho proyecto, al finalizar de leer esta:
Canaima GNU/Linux 8.1 «Kavanayen»: Novedades y Proceso de instalación de su edición educativa
Novedades destacadas en Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayen”
Según él anunció oficial del lanzamiento de dicha versión de mantenimiento llamada «Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayen”» entre sus novedades más destacadas se encuentran algunas como:
- Integra mejoras varias en su propio centro de software (Gestor gráfico de paquetes y aplicaciones capaz de instalar actualizaciones y realizar mantenimientos básicos del sistema operativo).
- Añade un nuevo panel de control cuyo objetivo es ser una herramienta capaz de facilitar la personalización y optimización de los equipos (ordenadores) donde es usada.
- Incluye 4 nuevas ediciones llamadas Creativo, Esencial, Desarrollo y Gaming, las cuales se suman a la ya existente edición educativa (llamada semillero científico).
- Trae un novedoso asistente de voz diseñado para interactuar con los usuarios mediante comandos de voz, ofreciendo una interfaz manos libres.
- Ofrece imágenes ISO con los escritorios GNOME, Plasma, XFCE, Cinnamon, Mate y LXDE, y todas con Calamares como instalador principal.
- Ahora, está basada en Debian 13 “Trixie” en vez de Debian Testing, pero continúa bajo el modelo “Rolling Release”.
- Dispone de una imagen Docker oficial disponible en Dockerhub.
Para su descarga, puedes ir al siguiente enlace oficial en su sitio web, o más directamente sobre este otro enlace oficial para descargar más rápidamente cualquiera de las imágenes ISO disponibles.
Canaima GNU/Linux es una Distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux, y de origen venezolano, que ofrece un sistema operativo libre y hecho por talento venezolano, que además está pensada y diseñada como una plataforma al alcance de todos, que permita facilitar el acceso a software de calidad buscando generar conocimientos por medio de la apropiación, uso, desarrollo y promoción de las tecnologías libres. Y entre sus objetivos principales, está el ser empleada, principalmente dentro de los ordenadores de la Administración Pública Nacional de su país de origen (Venezuela), tanto en las áreas administrativas, como en el sector educativo público. Sobre Canaima GNU/Linux
Proceso de instalación de su edición educativa: Semillero Científico
Y para que conozcas más sobre esta interesante Distribución y nueva versión «Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayen”», a continuación te mostramos como es su proceso de instalación, tomando como ejemplo, su edición educativa llamada Semillero Científico:
Arranque en una Máquina Virtual
Inicio del proceso de instalación
Prueba y exploración del sistema operativo instalado
Canaima GNU/Linux 8.1 ha sido optimizada al máximo para que sea idónea para la recuperación de aquellos computadores que forman parte de un parque tecnológico muy antiguo, con el objetivo de darles una nueva vida a esas máquinas que podrían ya considerarse obsoletas por muchos. Además, esta pensada y diseñada para ser una plataforma al alcance de todos, con el objetivo de facilitar el acceso a software de calidad buscando generar conocimientos por medio de la apropiación, uso, desarrollo y promoción de las tecnologías libres.
Resumen
En resumen, seguramente «Canaima GNU/Linux 8.1 “Kavanayen”» ha sido un lanzamiento bien recibido por la mayoría de la Comunidad libre y abierta y apasionada por las Distros GNU/Linux de Venezuela, ya que, las novedades han sido bastantes, interesantes y útiles, y además ahora la oferta ha sido ampliada a través de nuevas ISO con más Entornos de Escritorio y Ediciones especializadas para diferentes tipos de usuarios según su uso. Y dado que, una de esas ediciones es una versión educativa, esperamos más aún que dicho proyecto siga expandiéndose, internacionalizándose y mejorando, no solo en favor de nosotros los usuarios ya adultos, sino en favor de nuestros queridos y valiosos niños, niñas y adolescentes. Tanto de ese país,Venezuela, como de muchos otros, donde la misma pueda ser conocida, probada y utilizada para ese u otros fines.
Por último, recuerda compartir con otros esta útil y divertida publicación, y visitar el inicio de nuestro «sitio web» en español u otros idiomas (agregando al final de la URL 2 letras, por ejemplo: ar, de, en, fr, ja, pt y ru, entre muchas otras). Además, te invitamos a unirte a nuestro Canal oficial de Telegram para leer y compartir más noticias, guías y tutoriales de nuestra web.