PeaZip 10.6 llega con actualizaciones en los componentes base y otras mejoras
PeaZip 10.6 llega con una renovación potente del explorador de archivos/archivos comprimidos y muchas mejoras bajo el capó que apuntan directamente al rendimiento, a la usabilidad y a ampliar compatibilidad en Linux y macOS. Esta versión introduce un modo virtual dinámico que acelera de forma notable la visualización de directorios y archivos con miles de entradas, junto a ajustes afinados en preanálisis de archivos, accesos más rápidos a opciones y actualizaciones críticas de backends.
Además de la gran novedad del modo virtual, PeaZip 10.6 pule la experiencia con funciones como la búsqueda dentro de Ajustes, cambios de seguridad por defecto, nuevas acciones para Nemo (Cinnamon) y compatibilidad ampliada con códecs para .7z en sistemas no Windows. También hay una nota importante de última hora: los paquetes para Windows se han reempaquetado (09/08) por falsos positivos de antivirus en un componente, con sus correspondientes hashes SHA256 actualizados.
Novedades clave de PeaZip 10.6
- Modo virtual dinámico en el navegador de archivos/archivos: el ListView activa de forma automática un modo virtual cuando se muestran muchos elementos a la vez, lo que multiplica la velocidad al abrir directorios o archivos con decenas de miles de entradas. En pruebas indicadas por el proyecto, abrir un ZIP con 25.000 ítems es ahora más de 6 veces más rápido en Windows, supera x30 en macOS y ronda x2 en Qt6, con impacto variable en GTK2/GTK3.
- Activación inteligente y configuración granular: el modo virtual se enciende y apaga dinámicamente según un umbral configurable en Opciones > Ajustes, grupo Rendimiento. Por defecto, el umbral es 8.000 elementos en Windows, está Siempre activo en macOS (donde la mejora es mayor), es 16.000 en Qt6 y permanece desactivado en otros “widgetsets”. En macOS, por limitación actual de Cocoa, se recomienda mantenerlo Siempre o No.
- Limitaciones temporales del modo virtual: mientras está activo, se desactiva la visualización de iconos EXE y miniaturas de imágenes en Windows al navegar el sistema de archivos; no funciona la escritura de filtro dinámico en la barra de direcciones; y el renombrado con clic queda deshabilitado, quedando F2 o el menú como vías para renombrar. A cambio, se introducen otras pequeñas optimizaciones de rendimiento en todo el navegador.
- Preanálisis de archivos más robusto: si el contenido de un archivo supera los límites de optimización del navegador, entra en juego un procedimiento alternativo de preanálisis rápido que resuelve la mayoría de anomalías comunes en las tablas de contenido. Esto mejora la apertura y navegación de archivos conflictivos o muy grandes.
- Mejoras de usabilidad y seguridad: el tamaño de archivos multipart se informa correctamente en la ventana de progreso; la opción “Mantener contraseña/archivo de clave durante la sesión” ahora está desmarcada por defecto (como la mayoría de gestores), de modo que la clave se solicita de nuevo al abrir cada archivo; y el conmutador “Mostrar archivos ocultos (en el sistema)” se mueve del área de ajustes al menú principal, Organizar, con atajo de teclado Ctrl+. (o Command+. en macOS).
- Ajustes con buscador integrado: en Opciones > Ajustes se añade un buscador que localiza con rapidez grupos de opciones y los ajustes más utilizados, y se suma la carpeta Documentos a los Marcadores por defecto para atajos más prácticos.
- Mejor soporte en Linux y macOS: el cuadro de pistas de la barra de estado informa ahora del espacio libre en disco y porcentaje sobre el total; el programa detecta automáticamente si el binario rar está instalado para habilitar la creación de RAR; y se incorporan iconos alternativos (48px y SVG) para integración del sistema. También se incluyen Nemo actions para integrar el menú contextual en entornos Cinnamon, dentro de (peazip)/res/share/batch/freedesktop_integration.
- Códecs extra para .7z mediante fork alternativo de p7zip: en Linux y macOS se añade el fork T. Yamada cielavenir/p7zip 24.09.1 para admitir códecs adicionales (Brotli, Lizard, LZ4, LZ5, Zstd) en el formato .7z. Para usarlo, ve a Opciones > Ajustes > pestaña Avanzado y pon el alias “7z / p7zip” en “7zalt”.
- Extracción y compresión con más control: aparece una opción para limitar el número de hilos en Zpaq desde la pestaña Avanzado de la pantalla de creación de archivos, y se actualizan los preajustes de compresión para cubrir mejor los casos de uso más comunes.
- Backends y compilación actualizados: el conjunto de motores sube a 7z 25.01, Pea 1.26 y Zpaqfranz pasa a ser el binario por defecto en lugar de Zpaq, manteniendo plena compatibilidad de formato y sintaxis de scripts (en Windows, los “McMilk codecs” se actualizan a 24.09-v1.5.7-R1). El código fuente se compila con Lazarus 4.2, conservando compatibilidad con las ramas 3.x y 2.x.
- Hashes de integridad al alcance: ahora se publican los SHA256 de cada paquete en el archivo SHA256.txt dentro de cada lanzamiento en GitHub. Puedes verificar los valores de la versión 10.6.0 consultando su SHA256.txt correspondiente.
Instalación, requisitos y disponibilidad de PeaZip 10.6
Requisitos mínimos en Windows: sistema operativo Windows 7/8/10/11 (32 y 64 bits), CPU 1 GHz o superior, 512 MB de RAM y unos 20 MB libres en disco. No requiere .NET Framework, lo que ayuda a mantenerlo ligero y rápido. Está disponible también para Linux y macOS, con paquetes específicos y opciones como Flatpak.
Detalles adicionales útiles
Integración de escritorio: en Linux se ofrecen acciones de Nemo para Cinnamon, scripts para Nautilus y KDE Service Menus, y un paquete Flatpak compilado para Qt6 con Wayland por defecto (fallback a X11). En macOS, los “macOS service menus” se alojan dentro de la app para que al ejecutar xattr -dr sobre la app queden listos los scripts en macOS 15+.
Temas e iconos: los temas v6 permiten personalizar todos los iconos (con transparencia alfa) e incluyen variantes oscuras pensadas para sistemas en dark mode. Si tenías temas antiguos, siguen funcionando, pero es recomendable actualizarlos para cubrir nuevos iconos y estilos.
Compatibilidad con 242 extensiones: la lista de tipos reconocidos sigue creciendo, con soporte explícito para .ova y múltiples archivos de Minecraft, además de mejoras al abrir contenedores “no canónicos” y gestionar errores con advertencias visibles en la interfaz.
PeaZip 10.6 consolida una evolución centrada en agilidad, seguridad y compatibilidad que viene gestándose desde 10.0: el modo virtual dinámico acelera de verdad los listados masivos, la detección de rar y los códecs extra en Linux/macOS abren más escenarios, y los ajustes de seguridad, menús y rendimiento de las versiones 10.5–10.0 se notan en el día a día; todo ello respaldado por backends actualizados, compilación moderna y publicación transparente de hashes.