Thomas Dohmke deja GitHub: así será la nueva estructura
La salida de Thomas Dohmke de la jefatura de GitHub marca un punto de inflexión para la plataforma de desarrollo más grande del mundo. Según fuentes internas citadas por Axios, Microsoft no designará un sustituto directo, optando por un modelo de liderazgo compartido y más integrado con su estructura corporativa.
El movimiento conlleva un replanteamiento del organigrama: GitHub perderá la figura del CEO único y pasará a coordinarse con varios responsables de Microsoft. La decisión encaja con la estrategia de la compañía por reforzar su apuesta por la inteligencia artificial y consolidar equipos clave bajo una misma dirección.
Qué ha decidido Microsoft
La compañía de Redmond reorganiza el timón de GitHub sin nombrar un nuevo consejero delegado. En su lugar, diferentes líderes asumirán funciones críticas para garantizar continuidad y foco en la ejecución.
De acuerdo con la hoja de ruta interna, Julia Liuson, responsable de la división de Desarrolladores en Microsoft, supervisará ingresos, ingeniería y soporte en GitHub, concentrando las áreas operativas esenciales bajo un liderazgo con amplia experiencia en este ecosistema.
En paralelo, Mario Rodríguez, al frente de marca y producto en GitHub, reportará a Asha Sharma, vicepresidenta de la plataforma de IA de Microsoft, alineando así la estrategia de producto con las capacidades de IA de la empresa matriz.
Este encaje organizativo elimina solapamientos y busca acelerar decisiones en ámbitos clave como Copilot, el soporte a desarrolladores y los flujos de despliegue, sin crear dependencias de un único cargo ejecutivo.
El papel de Core AI y quién manda
GitHub pasará a coordinarse de forma más estrecha con Microsoft Core AI, el grupo que concentra la estrategia y ejecución de la compañía en inteligencia artificial y servicios asociados.
Al frente de Core AI está Jay Parikh, fichado por Microsoft tras su etapa como jefe de ingeniería en Facebook. Su equipo, creado recientemente, centraliza la toma de decisiones en torno a IA y productos transversales, uniendo piezas que antes operaban con mayor independencia.
Con esta integración, se espera que la hoja de ruta de GitHub y la de Microsoft converjan con mayor velocidad, desde la plataforma de desarrollo hasta experiencias impulsadas por modelos de IA, manteniendo al mismo tiempo el foco en la comunidad de desarrolladores.
El cambio no implica una fusión operativa completa de inmediato, pero sí un alineamiento directo con los líderes de IA y producto de Microsoft para ganar tracción en lanzamientos y prioridades.
Qué dice Dohmke y plazos de la transición
En un mensaje interno y comunicaciones públicas, Thomas Dohmke explicó que su decisión responde al deseo de volver al entorno startup como fundador, una faceta a la que quiere dedicar su siguiente etapa profesional.
El todavía máximo responsable confirmó que permanecerá hasta finales de 2025 para facilitar el traspaso de responsabilidades y asegurar una transición sin sobresaltos para equipos y clientes.
Durante este periodo, la prioridad será mantener la estabilidad del servicio, la entrega de producto y la relación con la comunidad, mientras se asienta el nuevo modelo de gobernanza con Microsoft. Además, en el proceso de reorganización, una de las decisiones tendrá relación con las tendencias del sector, como la integración de la innovación en entornos open source y comunidad para potenciar el desarrollo en plataformas como GitHub.
Dohmke se marcha con el orgullo de haber fortalecido una organización global y en remoto, dejando procesos y métricas que, según destaca, permiten a GitHub evolucionar con bases sólidas.
Impacto en la comunidad y cifras de GitHub
Bajo el mandato de Dohmke, la plataforma ha cruzado hitos históricos: se superó la marca de 1.000 millones entre repositorios y forks, con una base que no ha parado de crecer en los últimos años.
La comunidad de desarrolladores también se disparó, pasando de 73 millones cuando asumió el cargo a más de 150 millones en la actualidad, prácticamente el doble en este periodo.
En paralelo, GitHub observa un auge notable de proyectos de inteligencia artificial, con contribuciones que se han duplicado el último año, impulsadas por nuevas herramientas y el despliegue de modelos abiertos y comerciales.
El gran interrogante ahora es cómo afectará la reorganización con Core AI a la cadencia de lanzamientos, al soporte al código abierto y a la experiencia diaria de quienes usan GitHub para colaborar, revisar y desplegar software.
Con el adiós progresivo de Thomas Dohmke y la ausencia de un relevo directo, Microsoft apuesta por un mando coral que integra a GitHub en su arquitectura de IA: Julia Liuson llevará el pulso operativo, Mario Rodríguez alineará producto con Asha Sharma y Jay Parikh marcará el compás desde Core AI; un tablero nuevo que busca más velocidad sin perder el norte de la comunidad.