¿Tienes problemas con tu placa base de ASUS tras actualizar a Linux 6.16? Esta solución podría ayudarte
Linux 6.16 es una versión del kernel que ha salido un tanto rana, sobre todo cuando se trata de gráficas de Intel y placas base de ASUS. Lo primero parece que ya se está enderezando, pero el tema con las placas base de ASUS sigue ahí y posiblemente hayas notado que no puedes apagar o reiniciar la computadora o que en algunas ocasiones esta se cuelga en el inicio.
Lo que estoy exponiendo es lo que me está pasando desde que me llegó Linux 6.16 a Aeon Desktop y la primera versión de mantenimiento no ha corregido el problema. Por suerte, hay una mitigación que se puede aplicar fácilmente en caso de tener una placa base de ASUS que ha empezado a fallar tras actualizar a la última versión estable del kernel. Eso sí, en mi experiencia no he notado nada extraño durante el uso, todos los errores se provocan cuando se intenta apagar o reiniciar y algunas veces también en el proceso de inicio del sistema, provocando en este último caso un kernel panic.
El origen de los fallos en las placas base de ASUS con Linux 6.16 está en dos módulos dirigidos a esos productos, por lo que solo hay que ponerlos en lista negra para recuperar el normal funcionamiento de la placa base. En primer lugar hay que abrir el siguiente fichero con permisos de root, ya sea empleando sudo
o iniciando antes la sesión como root.
sudo vim /etc/modprobe.d/blacklist.conf
En mi caso he usado Vim, pero se puede emplear otro editor de texto como el popular Nano o incluso alguno GTK que esté instalado en formato “tradicional” o Snap, ya que el formato de paquetes universales de Canonical es capaz de funcionar bajo root. Una vez abierto el fichero, que puede estar presente o no dependiendo de la distribución y de las modificaciones que haya podido hacer el usuario, hay que introducir en él lo siguiente:
blacklist asus_wmi
blacklist asus_nb_wmi
Una vez realizado esto, solo hay que cerrar el fichero guardando los cambios y reiniciar, posiblemente con un “botonazo” viendo la situación que estoy cubriendo con este artículo.
Es importante tener en cuenta que los módulos asus_wmi
y asus_nb_wmi
no son oficiales y en realidad son desarrollos comunitarios. Por otro lado, posiblemente su inhabilitación puede tener consecuencias negativas en equipos como PC consolizados como la ASUS ROG Ally y portátiles de la marca taiwanesa, mientras que en equipos de sobremesa, si no se está usando nada específico de ASUS, lo más probable es que se recupere el normal funcionamiento del equipo sin efectos secundarios detectables con el simple uso.
Por suerte, parece que los desarrolladores del kernel son conscientes del problema que está habiendo con el soporte para las placas base de ASUS, así que esperemos que el tema sea resuelto en una futura versión de mantenimiento. Mientras tanto, y sobre todo si se usa un equipo de sobremesa, esta mitigación puede ser una solución temporal o por qué no, incluso definitiva si al final no hay nada que funcione incorrectamente.
La entrada ¿Tienes problemas con tu placa base de ASUS tras actualizar a Linux 6.16? Esta solución podría ayudarte es original de MuyLinux