Desde Linux Darkcrizt  

Firefox 142: Vista previa impulsada por IA, novedades, seguridad reforzada y mas

Firefox Logo

Mozilla ha lanzado Firefox 142, acompañado de actualizaciones para las ramas con soporte extendido: Firefox 140.2.0, 115.27.0 y 128.14.0. Esta versión llega con mejoras en la experiencia de usuario, nuevas funciones experimentales y un cambio en la forma en que el navegador maneja la revocación de certificados TLS.

Mozilla ha corregido 17 vulnerabilidades en esta versión, doce de ellas relacionadas con errores de memoria, como accesos a memoria liberada y desbordamientos de búfer. Estas fallas podrían ser explotadas para ejecutar código malicioso a través de páginas especialmente diseñadas, lo que convierte a la actualización en esencial para mantener la seguridad del navegador.

Principales novedades de Firefox 142

Firefox 142 introduce un rediseño en la página de nueva pestaña. Ahora los artículos recomendados se agrupan en secciones temáticas como deportes, gastronomía o entretenimiento. Debajo de cada bloque, el usuario encuentra un botón Seguir, que permite suscribirse a un tipo de contenido o bloquearlo por completo.

De momento, esta función está disponible únicamente en Estados Unidos, aunque se expandirá gradualmente a otros países. Quienes deseen activarla manualmente pueden hacerlo desde about:config ajustando las opciones browser.newtabpage.activity-stream.discoverystream.sections.enabled y browser.newtabpage.activity-stream.discoverystream.sections.personalization.enabled.

Otra de las novedades que presenta Firefox 142, es una de las funciones experimentales más llamativas, la cuales es la vista previa de enlaces, que permite evaluar el contenido de una página antes de visitarla. Esta ventana emergente muestra un resumen y, opcionalmente, los puntos destacados generados por un motor de IA que se ejecuta de manera local en el sistema del usuario.

Para activarla, basta con mantener pulsada la tecla Mayús sobre un enlace, hacer clic prolongado o elegir Vista previa de enlace desde el menú contextual. Actualmente solo está disponible por defecto en las configuraciones regionales en-US, en-CA, en-GB y en-AU en equipos con más de 3 GB de RAM, aunque se irá desplegando a más usuarios. Quien lo prefiera, puede habilitarla manualmente con browser.ml.linkPreview.enabled.

Mejoras en privacidad y protección de rastreo

El modo de Protección de Rastreo Mejorada (ETP) en nivel Estricto recibe una optimización clave: la posibilidad de aplicar automáticamente listas de exclusiones para evitar fallos en sitios web debido al bloqueo de rastreadores. El usuario puede elegir entre permitir excepciones solo en caso de interrupciones graves o también para problemas menores.

En paralelo, se ha introducido un cambio de gran importancia para la seguridad y privacidad: Firefox 142 abandona el uso del protocolo OCSP para verificar la revocación de certificados TLS.

OCSP suponía un riesgo de privacidad, ya que implicaba enviar solicitudes a servidores de autoridades certificadoras cada vez que un usuario visitaba un sitio seguro, exponiendo así información sobre sus hábitos de navegación. En su lugar, el navegador adopta CRLite, una base de datos local de certificados revocados que se sincroniza periódicamente con Mozilla. Esta solución no solo protege mejor la privacidad, sino que también elimina latencias y la dependencia de servidores externos.

Flujo de trabajo más ágil en pestañas y complementos

La gestión de pestañas también recibió mejoras en Firefox 142, y es que ahora se permite que la pestaña activa se muestre dentro de un grupo de pestañas contraídas, sin necesidad de expandir todo el conjunto. Además, ahora se pueden eliminar complementos directamente desde la barra lateral con un simple clic derecho y seleccionar Eliminar.

En Windows, otra mejora notable es que al abrir una notificación pendiente mientras el navegador está cerrado, Firefox abre directamente la página señalada en lugar de redirigir al inicio del sitio.

Mejoras para desarrolladores y nuevas APIs y mas

La nueva versión de Firefox 142 también incorpora mejoras en las herramientas de desarrolladores, asi como nuevas APIs:

  • La pestaña de monitorización de red muestra parámetros, cookies y encabezados incluso mientras una solicitud está en curso.
  • El depurador de JavaScript ahora ofrece un ajuste para decidir si permanece visible durante las pausas de ejecución.
  • Los complementos pueden aprovechar la API wllama, un contenedor WebAssembly de llama.cpp, lo que abre la puerta a ejecutar modelos de lenguaje locales directamente en el navegador.
  • Se introduce la API de tareas priorizadas, que permite asignar distintos niveles de importancia a devoluciones de llamada de JavaScript.
  • Se añade soporte a URLPattern para verificar coincidencias en enlaces y redirigir peticiones desde un Service Worker.
  • Se incorpora la propiedad Animation.overallProgress para calcular el progreso estimado en animaciones.
  • La API Selection.getComposedRanges() amplía las capacidades de selección de texto.
  • Además, la versión de Android ofrece un nuevo diseño de menú, más limpio y rápido de navegar.

Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace.

¿Como instalar Firefox en Linux?

Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.

Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.

Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y 
sudo apt-get update
sudo apt install firefox

Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:

flatpak install flathub org.mozilla.firefox

En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:

flatpak update

Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:

sudo snap install firefox

Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:

sudo snap refresh

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.