G’MIC 3.6: nuevos filtros y mejoras en el framework de procesamiento de imágenes
Hace pocos días se dio a conocer el lanzamiento de la nueva versión del framework «G’MIC 3.6», la cual presenta nuevas características, mejoras clave en rendimiento, nuevos comandos y filtros creativos que amplían las posibilidades del framework.
Para quienes desconocen de G’MIC(G REYC’s Magic for Image C omputing), deben saber que esta es una de las herramientas más completas y versátiles en el procesamiento de imágenes. Este motor de código abierto no solo aporta un lenguaje de scripting universal, sino que también ofrece interfaces gráficas y complementos que permiten convertir, filtrar y visualizar contenido gráfico con gran flexibilidad.
Principales novedades de G’MIC 3.6
Entre las innovaciones más llamativas se destaca el filtro Patrones/Fibras Orgánicas, capaz de generar estructuras visuales similares a fibras biológicas. Este efecto permite obtener texturas intrigantes con gran potencial en diseño digital y arte generativo.
En el área de representación 3D, se estrena el comando multithreaded3d, que habilita el renderizado multiproceso para el comando object3d, acelerando la generación de gráficos tridimensionales. También se añade el comando normals3d, encargado de calcular vectores normales unitarios sobre mallas, lo que facilita un sombreado más realista en superficies complejas.
El núcleo del lenguaje también recibe novedades: ahora puede emplearse la variable de sustitución $% en bucles, que evoluciona de forma lineal de 0 a 1 a lo largo de las iteraciones, lo que amplía las posibilidades de animación y gradación matemática dentro de scripts personalizados.
Además, se incorpora soporte de llaves en estructuras do…while, mejorando la claridad sintáctica y acercando el lenguaje a estilos más familiares como C++.
Mejoras internas y optimización del rendimiento
El intérprete del lenguaje de scripting se ha reescrito y ahora procesa código un 2.5 % más rápido, gracias a la reducción de operaciones de comparación de cadenas. El motor de renderizado 3D se ha optimizado con mejores cálculos de iluminación y recorte Z para gestionar objetos fuera del área visible.
Tambien se destaca que se han recodificado comandos importantes como displacement, que ahora ofrece resultados más consistentes al ejecutarse en paralelo, y el motor 3D integrado, que introduce mejoras en iluminación y recorte de geometrías fuera de plano.
El soporte de formatos también evoluciona: la versión 3.6 amplía las opciones de compresión al guardar imágenes en TIFF, y optimiza la lectura y escritura de grandes archivos con paralelización mediante OpenMP.
Asimismo, el comando pack_sprites ha sido completamente rediseñado, logrando un empaquetado de sprites más rápido e inteligente, ideal para desarrolladores de videojuegos y motores gráficos.
Nuevos filtros gráficos
Por la parte de los nuevos filtros añadidos, se destacan los siguientes:
- Renderizado/Burbujas de diálogo, ideal para añadir globos de cómic a imágenes.
- Renderizado/Extrusión 2.5D, que simula profundidad en gráficos planos.
- Renderizado/Nubes esponjosas, con efectos realistas de atmósfera.
- Deformación RBF, que permite distorsionar imágenes manipulando puntos clave.
Nuevos comandos en la librería estándar
- multithreaded3d (mt3d): habilita el renderizado 3D multiproceso, acelerando la generación aunque con posibilidad de artefactos.
- normals3d: devuelve vectores normales de mallas 3D.
- thickcircle, thickellipse y thickpolygon: permiten generar figuras geométricas con bordes gruesos y coloreados.
- at_curve: extrae píxeles siguiendo curvas spline.
- resize_displacement: optimiza la escalabilidad de mapas de desplazamiento.
Correcciones y mejoras generales
Entre las optimizaciones más destacadas se encuentran:
- Soporte mejorado para compresión en archivos TIFF.
- Aceleración en búsquedas mínimas/máximas con OpenMP en imágenes de gran tamaño.
- Mejoras en los comandos split, displacement y renderizado de polígonos.
- Corrección de errores en funciones críticas como SVD, eigen, mediancuando y operaciones con expresiones matemáticas.
- Se solucionan problemas de precisión en operaciones matemáticas como SVD y eigen, se corrigen fallos en el renderizado de mallas 3D bajo el modelo Phong y se ajustan parámetros en el cálculo de reflejos especulares.
- Se resolvieron errores en comandos como median para imágenes vectoriales, la función find() para cadenas vacías y diversas inconsistencias en librerías asociadas a redes neuronales y procesamiento paralelo.
Finalmente, si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
¿Como instalar G’MIC 3.6?
Para los interesados en poder instalar este framework de código abierto, deben saber que su instalación es sencilla y basta con abrir una terminal y ejecutar el siguiente comando:
flatpak install flathub org.gimp.GIMP.Plugin.GMic
De igual forma, puedes consultar las descargas y paquetes disponibles desde el siguiente enlace.