Linux Adictos Pablinux  

IceWM 3.9 llega con soporte de Xcursor y otros ajustes finos

IceWM 3.9

La llegada de IceWM 3.9 ha pasado discreta pero con miga: un lanzamiento de fin de semana que consolida la fama de este gestor de ventanas por su velocidad y sobriedad en X11, continuando la línea iniciada por IceWM 3.8. En pocas palabras, mejoras en cursores, retoques en herramientas y arreglos finos que suman sin engordar el sistema.

Para quienes prefieren rendimiento frente a artificios, esta versión continúa fiel a la filosofía de IceWM: intervenir lo justo y dejar al usuario trabajar. La novedad más visible está en la gestión del puntero del ratón, pero hay más: soporte de Xcursor a la última, un filtro nuevo en icesh y varios fixes de calidad que mejoran estabilidad y usabilidad.

Qué es IceWM y por qué importa

IceWM es un gestor de ventanas en apilado para el sistema de ventanas X, diseñado desde cero en C++ y con historia desde 1997. Su objetivo siempre ha sido claro: rapidez, simplicidad y no estorbar. Incluye barra de tareas con paginador, atajos de teclado globales y por ventana, menús dinámicos y conmutador rápido (Alt+Tab), además de listas de ventanas y modelos de foco para todos los gustos.

La versatilidad no está reñida con la ligereza: se pueden iconificar ventanas en la barra, en la bandeja de sistema, en el escritorio o esconderlas, y configurarlo todo con detalle. En setups multimonitor funciona con RandR y Xinerama, y añade extras opcionales como gestor de fondo con transparencia, gestor de sesión y bandeja de sistema. Está en Debian, Ubuntu, Arch, openSUSE, Gentoo, Slackware, CentOS, antiX, NixOS y en la mayoría de BSD, lo que simplifica su instalación en casi cualquier entorno, incluidas distribuciones ligeras.

Novedades destacadas de IceWM 3.9

La versión 3.9 llega como la última entrega estable, con fecha de publicación a finales de agosto, y centra los cambios en el manejo del cursor y en pequeñas mejoras de herramientas internas. El responsable del cambio de ritmo es Xcursor, que sustituye dependencias antiguas y abre la puerta a temas modernos. El lanzamiento se apoya en GitHub para descargas y notas de cambios.

Xcursor y gdk-pixbuf: cursor modernizado sin lastres

Hasta ahora, los cursores en IceWM podían depender de XPM, un formato veterano que cumplía, pero se queda corto para escalado y temas más ricos. Con 3.9 se añade soporte de archivos Xcursor como alternativa a XPM, y lo más jugoso: los cursores con tema en gdk-pixbuf ya no requieren la librería libXpm. Menos dependencia, menos superficie de mantenimiento y mejor alineado con el stack gráfico actual.

En la práctica, esto significa punteros que escalan mejor, más nítidos en pantallas diversas y con compatibilidad amplia de temas. Además, si tu tema no define un cursor, IceWM ahora prefiere el tema de Xcursor del sistema, evitando inconsistencias y parches manuales. Más coherencia visual con cero esfuerzo.

icesh gana un filtro para automatizar flujos en IceWM 3.9

La utilidad icesh, el cuchillo suizo para manipular ventanas y escritorios desde la línea de comandos, incorpora un filtro nuevo: -kovered. Con él puedes comprobar si un cliente está tapado por otra ventana, lo que facilita scripts que reaccionan a la visibilidad real de las apps. En entornos embebidos, escritorios minimalistas o sesiones remotas, ese dato marca la diferencia para automatizar comportamientos.

Correcciones y cambios internos que notarás a medio plazo

Aunque discretas, varias correcciones apuntalan la estabilidad del gestor y de icesh. En conjunto, son de esas mejoras que no se ven a simple vista, pero evitan sustos y hacen que todo vaya más redondo. He aquí lo más relevante:

  • Red y estadísticas: cuando el lseek sobre /proc/net/dev falla, IceWM aprende y evita repetirlo en el futuro, reduciendo overhead y registros de error.
  • Pila de clientes EWMH: se garantiza que _NET_CLIENT_LIST_STACKING esté siempre al día, algo clave para integrarse con paneles, paginadores y utilidades externas.
  • Colores corregidos: en icesh se corrigen rojo y azul en loadicon y saveicon, evitando errores cromáticos al manipular iconos.
  • Texto bien truncado: al acortar títulos desde icesh se respetan los límites de puntos de código UTF-8, previniendo caracteres rotos.
  • Puntero sin hotspot: si un XPM no define el hotspot X o Y, IceWM hace una suposición inteligente, evitando un cursor mal apuntado.
  • Traducciones actualizadas: se pulen los idiomas español, húngaro y portugués de Brasil, un empujón de accesibilidad que se agradece.

Experiencia de uso en IceWM 3.9: más fluido, más coherente

Con el salto a Xcursor y la preferencia por el tema del sistema cuando el local no define cursor, se gana una interfaz más homogénea. La nitidez de los punteros y la compatibilidad con temas modernos mejoran la sensación general, algo que se nota al alternar entre aplicaciones antiguas y nuevas. Es un avance concreto con impacto diario.

Además, el afinado de icesh y las correcciones internas disminuyen pequeñas fricciones que, acumuladas, resultaban molestas: colores de iconos incorrectos, títulos cortados a destiempo o listas de clientes desfasadas. Menos asperezas, más estabilidad.

Filosofía y rendimiento: lo justo y necesario

IceWM ha sobrevivido décadas sin inflarse: mantiene una huella ligera y un comportamiento predecible. Los cambios de 3.9 son incrementales, en la línea de versiones anteriores que han ido puliendo carga de temas, tiempos de arranque y consistencia general. Se mueve con pasos cortos pero firmes.

Para administradores y usuarios que exprimen hardware modesto, estos retoques ayudan a exprimir cada milisegundo sin sacrificar funcionalidad. Seguir anclado en X11 también lo hace ideal en máquinas antiguas, terminales ligeros o escritorios remotos donde Wayland aún no cuadra. Es una apuesta clara por la eficiencia.

IceWM 3.9 no reinventa la rueda, pero engrasa cada radio: moderniza el cursor con Xcursor, recorta dependencias donde pesa, pule icesh para automatizar mejor y arregla detalles que daban guerra. Para quien busca un escritorio ligero, fiable y bien documentado en X11, es una actualización que merece la pena.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.