Linux Adictos Pablinux  

Estas son las distribuciones Linux que recomiendo tras años de distro-hopping

Distribuciones Linux

Hace ya más de 20 años desde que escuche «Linux» por primera vez. Me habló de él un compañero de sector laboral, y comentaba lo rápido que era, lo fácil que era «matar» un programa y que funcionaba tras la instalación de cero sin instalar drivers. Tiempo después di el salto definitivo, y hoy voy a hablar de las distribuciones Linux que he usado a lo largo de los años y sigo usando.

Antes de empezar con la lista, un aviso: prácticamente todo han sido distribuciones con base Debian, más concretamente con Ubuntu como base. Más adelante le di una oportunidad a otra base, y creo que de esta ya no me separo. En cualquier caso, vamos con la historia de las distribuciones Linux que he usado más, seguido de un resumen con mis favoritas y por qué.

Ubuntu: la apuesta segura

Mi historia Linuxera empezó con Ubuntu 6.06 — sí, .06, que salió en junio. Era muy feo comparado con Windows XP, pero era mucho más rápido y personalizable. Me funcionaba mejor en una máquina virtual dentro de Windows que Windows XP como nativo. A principios de 2007, coincidiendo con algunos cambios en mi vida, me pasé a Linux, por aquel entonces ya Ubuntu 6.10.

Hoy en día Ubuntu es muy diferente. Dejaron atrás el GNOME 2.x para adoptar 3.x, y actualmente ya van por os +40. GNOME está diseñado para ser amigable, con programas no muy complejos y un escritorio atractivo visualmente. Es una de las distribuciones Linux más populares, por no decir la más (que lo es).

Ubuntu Netbook Edition: un Ubuntu para equipos discretos

En 2009 me pasé a Mac en mi equipo principal, pero también adquirí un netbook de 10″ que usaba como poco después se empezaron a usar las tablets: un equipo portátil para consultas rápidas y seguir conectado a redes sociales fuera de mi habitación. Ese mini portátil venía con Windows vista o 7, no recuerdo, pero poco después le puse Ubuntu. El problema fue cuando Canonical se pasó a Unity, que era demasiado pesado.

Entonces le instalé la versión Netbook Edition, y bueno… funcionaba; no mucho mejor, pero tiraba. Fue aquí cuando empezó mi distro-hopping por las diferentes distribuciones Linux.

Lubuntu y Xubuntu: ligeros, pero sin mucho de lo que daba por sentado

No recuerdo cuándo probé cual, pero sí que usé Lubuntu y Xubuntu. Ambos eran y siguen siendo ligeros, pero me costaba mucho hacerme a sus escritorios (LXDE y Xfce). Echaba muchas cosas de menos, y tuve que seguir dando saltos entre distribuciones Linux.

Dicho sea de paso, Xfce y ahora LXQt han avanzado mucho, y volví a usar Lubuntu en un equipo no muy potente.

Linux Mint: recuperando rendimiento junto a interfaz

Poco después conocí el proyecto Linux Mint. Lo probé y me gustó, y es lo que se quedó durante un tiempo en el netbook hasta que algo, no recuerdo qué exactamente, me empezó a fallar. Así que volví a saltar.

elementary OS: interfaz cuidada, pero muy diferente a las distribuciones Linux que conocía

En un grupo sobre temática Apple, no olvidemos que tenía un iMac, me hablaron de elementary OS, que se parecía mucho a Mac OS X y tenía buen rendimiento. Sí, era verdad. Me gustó, pero tuve que dar otro salto porque había cosas que no me resultaban cómodas. Por ejemplo, la gestión del escritorio y lanzadores que usaba en aquel momento.

Ubuntu MATE: la vuelta al Ubuntu clásico con el que jubilé el netbook

Y entonces llegó Ubuntu MATE. Empezó como Remix, es decir, como un proyecto independiente que planeaba entrar a formar parte de los sabores oficiales. Y poco después se hizo oficial.

Hace unos 10 años, Ubuntu MATE y MATE en general eran como Ubuntu antes de pasarse a Unity, por lo que tenía todo lo que yo quería y echaba de menos. Fue lo último que usé en aquel netbook antes de cedérselo a un hermano (que le puso Windows…)

Ubuntu MATE, Kubuntu, Ubuntu, Kubuntu

Cuando me puse a publicar en diferentes medios me compré otro portátil, este e 15.6″, pero tampoco muy potente. Minutos después de encenderlo le quité el Windows que traía y le puse Ubuntu MATE. Ubuntu seguía con Unity, y yo no quería eso ni regalado. Nunca supe por qué, pero MATE me dio problemas desde el principio. Algún controlador, algún proceso… no sé, pero a veces se me bloqueaba el sistema operativo y otras veces no podía apagarlo.

Entonces decidí probar Kubuntu por primera vez. Plasma 4 ya apuntaba maneras, pareciéndose en algunas cosas a GNOME 2.x, pero mucho más ligero y personalizable. Lo que pasó es que me mostraba errores constantes y no se podía trabajar tranquilo. Por lo tanto, volví a Ubuntu a pesar de su Unity. Era algo más pesado, pero con cero fallos.

Ya en 2019 volví a probar Kubuntu, y desde entonces uso Plasma. La v5.x del entorno gráfico no me daba los problemas de la v4.x, y me encantó.

Manjaro: de una prueba a mi preferido

Mi primer portátil tuvo un problema que no supe solucionar porque entré en pánico, lo envié a reparar y adquirí mi portátil actual. Pensé en vender el viejo cuando me lo repararan, pero al final lo usé de equipo de soporte. Así que ahora tengo dos portátiles. En ambos usé Kubuntu un tiempo, pero en parte por las quejas de nuestros lectores, que apuntaban que sólo hablábamos de Ubuntu, probé Manjaro para ampliar horizontes.

Primero lo probé en un USB, pero me gustó y lo instalé en el portátil secundario. En mi principal usé Kubuntu hasta que hace unos cinco años se quedó una versión de Plasma durante todo un año, lo que no me hizo mucha gracia. También empezó Canonical con su manera de hacer las cosas y al final abandoné Kubuntu para quedarme en Manjaro KDE.

Mis distribuciones Linux favoritas

En modo de resumen, estas serían mis distribuciones Linux favoritas:

  • Manjaro: base Arch, que funciona bien y da libertad. AUR contiene casi todo lo que necesito, y que sea Rolling Release me permite olvidarme de actualizaciones gordas y el calendario.
  • Kubuntu: si tuviera que quedarme en un Ubuntu oficial, sin duda elegiría Kubuntu. Tiene todo lo bueno de Ubuntu, pero con un escritorio más ligero y personalizable. No la tengo descartada al 100%.
  • Linux Mint: aunque no la he usado tanto, sigue siendo de mis distribuciones Linux favoritas. Su edición MATE es muy ligera, y tiene todo lo bueno de Ubuntu… sin lo malo de Ubuntu.

Otras Distribuciones Linux dignas de mención

Otras Distribuciones Linux que he probado y creo que merecen la pena:

  • Debian: aunque no es mi favorita, si hay que reconocer que funciona bien, y es lo que mejor le sienta a la Raspberry Pi, concretamente RPiOS.
  • Garuda Linux: es un proyecto joven y una de las mejores maneras de tener un Arch Linux amigable que además facilita las cosas para los juegos.
  • EndeavourOS: sucesor de AntergOS y la experiencia Arch Linux con escritorio más fiel sin tener que creártelo tú mismo.
  • Fedora: es una de las distribuciones Linux más populares, y se dice que es lo que usa Linus Torvalds. Su modelo de desarrollo es una especie de híbrido: las actualizaciones gordas son cada 6 meses, pero programas, escritorios, etc, se actualizan muy pronto.

¿Qué distribuciones Linux podría usar en el futuro?

Ofreciendo Linux tantas opciones como ofrece y lo rápido que cambian las cosas, no puedo asegurar que me quede para siempre en Manjaro. Es posible que en el futuro me pase a una distribución Linux inmutable, y estoy siguiendo de cerca el desarrollo de KDE Linux. Ya estoy usando Bazzite en un mini PC que uso de TV Box, y si llega el momento en el que no necesito retocar las entrañas del sistema operativo, podría terminar dando el salto a KDE Linux cuando sea estable.

Estoy cómodo en Manjaro, pero si me fallara en algo grave podría volver a Kubuntu. KDE lanzará dos versiones del escritorio al año, y en ese momento siempre usará la última versión de Plasma.

Pero no sé qué me deparará el futuro y de momento voy servido.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.