KDE mejora el soporte para paquetes flatpak en un Discover que ahora explica mejor qué es lo que hace
La nota de esta semana en KDE llegó antes que la de GNOME esta vez. Por lo general, Nate Graham la publica en la madrugada en donde reside un servidor, mientras que GNOME las publica en el viernes noche en la misma zona. Esta vez llegaron poco más o menos al mismo tiempo, pero KDE adelantó por la derecha a GNOME. No sabemos si será así de ahora en adelante, pero me parecía una buena anécdota para empezar este artículo.
Ya de lleno en las novedades, KDE sigue trabajando para añadir algunas funciones y mejorar mucho de lo que ya tenemos entre manos. Gran parte de esas mejoras se la quedan la corrección de errores, una sección que ya no incluimos en este tipo de artículos, por lo que cualquier interesado en conocerlas deberá visitar el artículo original al que enlazaremos al final de este post.
Nuevas funciones que llegarán a KDE
Plasma 6.5.0
- La página de “Permisos de Flatpak” en Preferencias del sistema se ha convertido en una página más general de “Permisos de aplicaciones”, al permitir configurar ajustes relacionados con el sistema de portales XDG, como tomar capturas de pantalla, aceptar solicitudes de control remoto y más.
- Se ha implementado compatibilidad con el portal de fondos de pantalla XDG, que permite a las aplicaciones que usan portales solicitar cambios en el fondo de escritorio y de la pantalla de bloqueo.
Mejoras en la interfaz de KDE
Plasma 6.5.0
- Los ajustes de prevención de robo de foco en la página de Comportamiento de ventanas de Preferencias del sistema ahora funcionan de manera coherente en Wayland. En un extremo, “Extremo” requiere un token de activación válido para cada solicitud de foco. En el otro extremo, “Ninguno” los ignora por completo, permitiendo que cualquier ventana activada tome el foco inmediatamente. El valor predeterminado es “Bajo”, lo que debería dar como resultado menos activaciones fallidas, sin permitir que las aplicaciones abusen y roben el foco continuamente.
- La página de Ciclo día/noche de Preferencias del sistema (donde se han movido los ajustes de programación de Luz nocturna) ahora permite introducir horas en formato AM/PM, si es lo que muestra y usa el resto del sistema.
- Ya no es necesario crear manualmente una cuenta de escritorio remoto para propósitos de escritorio remoto; ahora la cuenta de usuario existente funciona como se espera, y solo es necesario proporcionar sus credenciales a la aplicación cliente.
- Discover ahora es más explícito sobre lo que está haciendo mientras obtiene actualizaciones (imagen de cabecera), de modo que no parece bloqueado y se puede identificar qué fuente está siendo lenta y retrasando el proceso.
- Se ha mejorado la navegación con teclado en el widget del menú de aplicaciones Kicker cuando no hay aplicaciones marcadas como favoritas.
- La fuente monoespaciada seleccionada en la página de Fuentes de Preferencias del sistema ahora se sincroniza con las aplicaciones GTK.
- La página de Tableta de Preferencias del sistema ahora muestra una advertencia si se intenta usar para configurar una tableta que está siendo gestionada por un controlador personalizado en espacio de usuario, ya que estos pueden entrar en conflicto y producir resultados extraños.
Frameworks 6.18
- Se han mejorado los aspectos visuales de cómo se cargan las barras de herramientas en varias aplicaciones que usan Kirigami y en páginas de Preferencias del sistema.
Rendimiento y técnico en KDE
Plasma 6.5.0
- Añadido soporte para «Underlays», lo que promete mejorar la eficiencia en las GPU que lo soporten.
- Se ha hecho el efecto de emborronado de KWin por vista, lo que se ve mejor cuando se comparte la pantalla.
Pronto en tu distribución KDE
En cuanto a bugs, se han mantenido los 4 de alta prioridad y los 25 de 15 minutos que vimos la semana pasada. No ha sido una semana muy productiva en este apartado, puesto que la lista general de bugs corregidos se ha quedado en tan sólo cuatro.
Se espera que KDE Plasma 6.4.5 llegue el 9 de septiembre y Frameworks 6.18 el 12 del mismo mes.
Vía: blog de KDE.