Linux Adictos Pablinux  

Calibre 8.10 llega con control MTP genérico, mejoras en atajos de teclado y otras correcciones

Calibre 8.10

Si usas calibre a diario o te estás planteando adoptarlo como tu gestor de libros electrónicos, esta actualización te interesa. Calibre 8.10 ya está disponible y llega con pequeños grandes detalles que pulen la experiencia, mientras que la serie 8 introdujo cambios de calado que merecen repaso para tener el cuadro completo.

Más allá de lo visible, calibre es ese asistente silencioso que ordena tu biblioteca, convierte formatos y hasta monta un servidor para que accedas a tus ebooks desde cualquier dispositivo. En las siguientes secciones reunimos todas las novedades.

Novedades destacadas de calibre 8.10

La versión 8.10 aterriza tras la v8.9 con ajustes que, aunque modestos, impactan en el día a día, sobre todo si usas dispositivos Kindle u otros conectados por MTP.

  • Kindle MTP: se corrige un problema que colocaba archivos APNX en una ruta incorrecta cuando se enviaban libros a subcarpetas bajo la carpeta raíz.
  • Control MTP genérico: ahora puedes definir destinos específicos por formato para audiolibros, lo que ordena mejor los contenidos en dispositivos compatibles.
  • Lista de libros: opción para personalizar los tooltips por columna con una plantilla; se gestiona desde el menú contextual del encabezado con Definir plantilla de ayuda emergente.
  • Atajos de teclado: en Preferencias > Teclado ya es posible buscar atajos por combinación y por nombre, acelerando la configuración.
  • Fuentes de noticias: mejoras en Harvard Business Review y Outlook Magazine.
  • Correcciones de regresión: en el visor, Leer en voz alta ya no falla al cambiar de voz cuando el motor estaba en selección automática; además se arregla la salida a markdown.

La descarga está disponible desde la web oficial para GNU/Linux (binarios listos para usar en 64‑bit y ARM64), macOS y Windows, y también puedes optar por el paquete Flatpak en Flathub. La versión actual es 8.10.0.

Por qué merece la pena usar Calibre 8.10

Calibre no es un simple gestor: es como tener un bibliotecario ninja que ordena, etiqueta y encuentra cualquier libro en silencio. Añades un EPUB desordenado y sale listo para tu lector, con portada bonita y metadatos impolutos.

Convierte entre formatos con soltura, sin pedirte un máster técnico: EPUB, KEPUB, MOBI, AZW3, PDF, DOCX… Cambias portadas, arreglas autores mal escritos y envías a tu dispositivo sin despeinarte. Y con el servidor integrado, tu biblioteca se vuelve accesible desde el sofá o desde otra ciudad, vía navegador.

¿Es gratis y con qué licencia?

Calibre es software libre, sin costes ni trampas. Vive gracias a la comunidad. Su licencia es GNU GPL v3: puedes redistribuirlo incluyendo el código fuente; puedes usar los resultados de conversión libremente, pero no integrar su código en software privativo.

Actualizaciones automáticas y desarrollo

El programa no se actualiza solo. No es necesario cada semana, el ancho de banda sería muy costoso y el ahorro de clics mínimo. Quien quiera vivir al filo puede ejecutarlo desde fuentes. Hay actualizadores no oficiales en el foro y algunos terceros que actualizan por su cuenta.

Si echas en falta una función, envía un parche o abre una solicitud. Gracias a su arquitectura de complementos, muchas ideas pueden implementarse como plugin sin tocar el núcleo.

Portabilidad y nombre

Existe una versión portátil para llevar calibre en una memoria USB. El nombre admite múltiples lecturas divertidas, desde Converter And LIBRary for E‑books hasta un guiño al SONY Librie. En inglés se pronuncia cal‑i‑ber, ortografía británica mediante.

Para cerrar el círculo, Calibre no solo ordena y convierte: te quita de encima la burocracia digital que rodea a los libros electrónicos. Entre las mejoras de 8.10 y los grandes pasos de la serie 8, el proyecto sigue afinando la experiencia: más compatible con Kobo, voces TTS más humanas, visor fulgurante y una infinidad de herramientas para que la biblioteca, por grande que sea, se sienta ligera.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.