Ubunlog Darkcrizt  

Samba 4.23: compatibilidad con QUIC, mejoras en SMB3 y nuevas herramientas

Samba es el conjunto estándar de programas de interoperabilidad de Windows para Linux y Unix.

Después de seis meses de desarrollo, la comunidad ha presentado Samba 4.23, una actualización que refuerza la seguridad y la eficiencia en redes, además que, con la llegada de QUIC al ecosistema SMB3, la activación por defecto de extensiones Unix y las nuevas herramientas de monitoreo consolidan a Samba como una solución moderna.

En esta nueva version que se presenta de Samba 4.23, una de las grandes novedades es la incorporación del protocolo QUIC como transporte para SMB3. Esta tecnología, originalmente desarrollada por Google en 2013, combina la velocidad de UDP con cifrado equivalente a TLS/SSL, resolviendo limitaciones históricas del TCP como la lentitud en la negociación de conexiones y la gestión de pérdidas de paquetes.

Los administradores ahora pueden configurar QUIC fácilmente en el archivo de configuración con la opción transportes SMB del servidor = +quic. En el caso de los servidores Linux, es necesario contar con el módulo de kernel quic.ko, actualmente distribuido de forma independiente pero con planes de integración futura en el kernel principal. Para clientes, cuando el módulo no está disponible, se puede recurrir a la implementación en espacio de usuario basada en la biblioteca ngtcp2.

Extensiones SMB3 de Unix activadas por defecto

Otro cambio importante es la habilitación por defecto de las extensiones Unix en SMB3, lo que garantiza compatibilidad plena con clientes Linux y similares a Unix. Esto significa soporte nativo para semántica POSIX, enlaces simbólicos y duros, atributos extendidos y permisos avanzados. Con esta decisión, Samba mejora la portabilidad sin necesidad de configuraciones adicionales, mientras que los clientes Windows que no soporten estas extensiones continúan operando con el comportamiento estándar.

El manejo de marcas de tiempo de los archivos se ha mejorado para alinearse con el comportamiento de servidores Windows más recientes como Windows 10 y Server 2016. Antes, las actualizaciones de tiempos de escritura se reflejaban con retraso; ahora, se registran de manera inmediata.

Integración con Prometheus y nuevas herramientas de monitoreo

Samba 4.23 introduce la utilidad smb_prometheus_endpoint, que permite exportar métricas en un formato compatible con Prometheus, facilitando su integración con entornos de monitoreo avanzados como Grafana. Gracias a esta herramienta, los administradores pueden visualizar el estado y rendimiento de sus servidores de manera más clara y centralizada.

El comando samba-tool domain backup ahora incluye la opción –no-secrets, diseñada para generar copias de seguridad sin contraseñas, claves de recuperación de BitLocker ni atributos sensibles. Esto resulta especialmente útil para entornos de prueba o laboratorio, donde se requiere un respaldo funcional pero sin exponer información crítica.

El componente CTDB, fundamental en configuraciones de clúster, ahora admite cargar variables de ajuste desde múltiples archivos en /etc/ctdb/tunables.d/*.tunables. Esto brinda mayor flexibilidad tanto a proveedores como a administradores locales a la hora de definir configuraciones personalizadas.

Por otro lado, Samba incorpora la posibilidad de acumular estadísticas de perfiles independientes por recurso compartido, accesibles a través de la herramienta smbstatus, lo cual permite identificar cuellos de botella específicos y analizar con precisión la actividad en entornos con múltiples recursos compartidos.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

¿Cómo instalar o actualizar a Samba en Ubuntu y derivados?

Si estás interesado en instalar la nueva versión de Samba o si ya cuentas con Samba instalado y quieres actualizar tu versión anterior a esta nueva, puedes hacerlo siguiendo los pasos que compartimos a continuación.

Para instalar o actualizar Samba en Ubuntu y sus derivados a la última versión disponible, puedes seguir estos pasos:

Abre una terminal, esto puedes hacerlo buscando «Terminal» en el menú de aplicaciones o usando el atajo Ctrl + Alt + T. Con ello vamos a añadir el repositorio. Como los paquetes oficiales pueden no estar actualizados inmediatamente, utilizaremos un repositorio PPA que contiene la versión más reciente de Samba:

sudo add-apt-repository ppa:linux-schools/samba-latest

Actualizar la lista de repositorios:

sudo apt-get update

Instalar o actualizar Samba

Si ya tienes Samba instalado, este comando actualizará tu versión actual. Si no, instalará Samba por primera vez:

sudo apt install samba

Una vez que se haya completado la instalación, puedes verificar la versión de Samba instalada con el siguiente comando:

samba --version

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.