AMD descontinúa AMDVLK, su driver oficial de Vulkan, para volcarse con RADV
AMD ha comunicado a través de GitHub que “está unificando su estrategia de controladores Vulkan para Linux y ha decidido descontinuar el proyecto de código abierto AMDVLK, brindando todo nuestro apoyo al controlador RADV como el controlador Vulkan de código abierto oficialmente soportado para adaptadores gráficos Radeon”.
Dicho de manera resumida y clara, AMD ha decidido descontinuar su driver de Vulkan oficial para Linux, AMDVLK, para volcarse con RADV, el controlador de Vulkan dirigido a las gráficas Radeon que está presente en Mesa de manera predeterminada. Este movimiento supone la unificación oficial del soporte de Vulkan para las gráficas de AMD en Mesa en torno a RADV, con todo lo bueno que eso pueda suponer tanto en equipos domésticos, destacando aquí los videojuegos, como la computación profesional al eliminarse una redundancia que durante años ha hecho que el soporte fuera un poco confuso.
La historia viene de años atrás, cuando AMD empezó, después de muchos años de peticiones y de pasar por una mala situación económica, a apostar en serio por la pila gráfica estándar de GNU/Linux. Para el kernel llegó AMDGPU, el driver que puso las bases que han permitido la ejecución en Linux de videojuegos triple A compilados para Windows con buenos resultados y por lo tanto abrieron la puerta a la existencia de la Steam Deck, mientras que en Mesa ya estaba RadeonSI, posiblemente el mejor controlador de OpenGL disponible para AMD en términos absolutos, y se suponía que iba a llegar AMDVLK tras su publicación como código abierto.
Sin embargo, AMD se demoró demasiado en la publicación del código fuente de AMDVLK, por lo que dos ingenieros, Jesse Barnes y Mikael Rydberg, tomaron la decisión de adelantarse y crear RADV a partir de material liberado por la compañía. A pesar de ser un desarrollo de origen comunitario, RADV llegó a madurar lo suficientemente rápido como para convertirse en el driver de Vulkan para Radeon presente en Mesa, cerrando la puerta a AMDVLK incluso tras la publicación de su código fuente bajo la licencia MIT.
RADV se asentó como el estándar de facto y a niveles generales ofrecía un rendimiento ligeramente superior, pero AMDVLK rendía y rinde mejor en ciertos juegos específicos y se ha mostrado más competente a la hora de ejecutar trazado de rayos. El hecho de que AMDVLK estuviese publicado como código abierto facilitó su incorporación en los repositorios de ciertas distribuciones y había usuarios, principalmente jugadores, que lo preferían antes que RADV, a pesar de que requería de configuración manual para ser utilizado.
A nivel de contribución empresarial, AMDVLK era desarrollado activamente por AMD, mientras que RADV ha contado durante su trayectoria con el apoyo de Red Hat, Google y sobre todo Valve, que es desde hace años la principal contribuidora. Obviamente, todo está ligado a SteamOS y la Steam Deck, y posiblemente ese haya sido el factor que ha animado a AMD a descontinuar AMDVLK en favor de RADV, ya que el soporte de Valve en general y de Proton en particular se centra totalmente en este último debido a que es uno de los motores de la Steam Deck.
No hace falta ser un lince para pensar que este movimiento por parte de AMD, a pesar de ser una claudicación, tiene mucho de conveniencia, o sea, que se huele que hay más dinero apostando por RADV que por AMDVLK. Sin embargo, eso no quita el beneficio que esto traerá a los usuarios de Linux y Radeon, que ya no tendrán que lidiar con dos controladores de Vulkan para ver cuál es el mejor dependiendo del caso.
La descontinuación de AMDVLK no es un movimiento sorpresivo, sino algo que AMD ya adelantó el pasado mes de mayo junto a la descontinuación de AMF en favor de VA-API, lo que supone un giro importante por parte de la compañía para apostar todavía más por las tecnologías que son de facto las estándares en GNU/Linux. Sin embargo, está por ver si AMD se toma en serio estos giros y empieza a contribuir en serio a RADV y VA-API o si prefiere dejar la mayor parte del trabajo en manos de la comunidad. En caso de ser lo segundo, sería una noticia bastante triste porque la compañía, al ser la diseñadora de las GPU, tiene conocimientos de primera mano sobre cómo funcionan.
Centrándonos de nuevo en el tema de AMDVLK y RADV, ambos drivers están publicados bajo la licencia MIT (todo Mesa está publicado bajo MIT), así que sobre el papel no debería haber grandes problemas para fusionar lo que mejor hace el primero en el segundo, aunque estos temas suelen ser más difíciles de abordar sobre la superficie que lo que podrían aparentar desde la distancia. La principal esperanza es que el rendimiento del trazado de rayos en RADV mejore de manera notable en los próximos meses o años, más viendo que este es uno de los principales tendones de Aquiles del controlador.
En resumidas cuentas, el soporte de Vulkan para Radeon en Linux ya está oficialmente unificado en torno RADV, así que esta decisión no tendrá ningún impacto en la inmensa mayoría de los usuarios a nivel de mantenimiento. Con este movimiento, AMD solidifica de manera definitiva su apuesta por la pila gráfica estándar de GNU/Linux, pero como hemos dicho, está por ver cuál es la implicación de la compañía a partir de ahora.
La entrada AMD descontinúa AMDVLK, su driver oficial de Vulkan, para volcarse con RADV es original de MuyLinux