Linux Adictos Pablinux  

Kali Linux 2025.3 llega con Nexmon y 10 nuevas herramientas para pentesting

Kali Linux 2025.3

Offensive Security ha comunicado la disponibilidad de la edición 2025.3 de Kali Linux, la tercera actualización del año para su distribución orientada a pruebas de penetración y hacking ético.

La entrega llega con mejoras en redes inalámbricas —especialmente en placas Raspberry Pi—, un paquete de 10 utilidades nuevas, ajustes en la experiencia de escritorio y cambios en la forma de construir imágenes para máquinas virtuales.

Principales novedades de Kali Linux 2025.3

Esta versión pone el foco en Nexmon, virtualización y usabilidad: vuelve el firmware parcheado para Wi‑Fi, se simplifican los flujos con Packer y Vagrant, y se añade un práctico complemento en Xfce para gestionar IPs de VPN.

Nexmon y Wi‑Fi en Raspberry Pi

Regresa el soporte de Nexmon, el firmware modificado que habilita el modo monitor y la inyección de paquetes en determinados chipsets inalámbricos. En esta edición se implementa por fin en la Wi‑Fi integrada de Raspberry Pi, también en el modelo 5, permitiendo capturar tramas e inyectar paquetes crudos, algo clave en auditorías inalámbricas.

El equipo recomienda usar la imagen arm64 (64 bits) para Raspberry Pi; esta ya contempla el Pi 5, así que no hace falta una descarga específica adicional para ese modelo.

Nuevas herramientas incorporadas en Kali Linux 2025.3

El repositorio suma 10 utilidades pensadas para auditoría web, reconocimiento de red, análisis de parches y trabajo con IA y Wi‑Fi virtual:

  • Caido y Caido-cli: conjunto para auditoría de seguridad web con cliente gráfico y servicio por línea de comandos.
  • Detect It Easy (DiE): identifica de forma rápida tipos de archivo y sus características.
  • Gemini CLI: agente de IA en la terminal que integra el modelo Gemini para tareas locales.
  • krbrelayx: conjunto para relaying de Kerberos y abuso de delegación sin restricciones.
  • ligolo-mp: evolución multiusuario para túneles de pivoting colaborativos.
  • llm-tools-nmap: permite a LLMs orquestar nmap para descubrimiento y escaneo.
  • mcp-kali-server: configuración MCP para conectar agentes de IA con Kali.
  • patchleaks: detecta y explica correcciones de seguridad en diffs de código.
  • vwifi-dkms: módulo para montar redes Wi‑Fi “virtuales” y gestionar conexiones de prueba.

Virtualización y automatización: Packer y Vagrant

Se ha revisado el proceso de construcción de imágenes para VM: los scripts de Packer se han elevado al estándar v2 y se ha eliminado la generación de imágenes de Vagrant mediante Packer.

A partir de ahora, los ajustes de Vagrant forman parte de los scripts de construcción de VM existentes, lo que homogeneiza plantillas y reduce mantenimiento; además, los ejemplos de preseed se han auditado y estandarizado para instalaciones desatendidas sin sobresaltos.

Cambios de arquitectura: fin de ARMel

En línea con Debian, Kali deja de dar soporte a ARMel, afectando a dispositivos antiguos como Raspberry Pi 1 y Pi Zero W. Los recursos se redirigen a plataformas emergentes como RISC‑V, con la vista puesta en el medio plazo.

Escritorio y usabilidad en Xfce

Llega un complemento renovado para el panel de Xfce que permite elegir la interfaz que vigila el plugin de VPN y copiar al vuelo la IP de la conexión. Esto facilita la vida cuando se manejan varias VPN o interfaces poco habituales.

Kali NetHunter y mejoras en ARM

La plataforma móvil Kali NetHunter recibe mejoras notables: se amplía la compatibilidad y se afina la inyección inalámbrica. Destaca la incorporación del Samsung Galaxy S10 como opción asequible con modo monitor e inyección internos en 2,4 y 5 GHz. Si necesitas comparar distribuciones para auditorías, consulta Kali Linux vs Parrot OS vs BlackArch.

También se actualiza en profundidad el conjunto de CARsenal para pruebas de ciberseguridad en automoción, con interfaz renovada, código refactorizado, más herramientas y nuevas capacidades de simulación como UDSim.

Descarga y actualización a Kali Linux 2025.3

Se puede obtener Kali en su web oficial en formatos para 64 bits, ARM, máquinas virtuales, nube, WSL o dispositivos móviles. Quien ya use Kali solo tiene que actualizar con: (en algunos casos, renovar manualmente la clave de firma).

sudo apt update && sudo apt full-upgrade

sudo apt update && sudo apt full-upgrade
Tras el proceso, es posible verificar la versión revisando /etc/os-release desde la terminal.

La edición 2025.3 pone orden en la construcción de imágenes, refuerza las pruebas inalámbricas con Nexmon en Raspberry Pi y amplía el arsenal con diez herramientas específicas; un avance equilibrado entre plataforma, usabilidad y capacidades de pentesting.

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.