Microsoft presenta su próximo modo a pantalla completa para juegos. ¿Game Over Steam Deck?
Hace ya unos cuatro años desde que Valve presentara la Steam Deck. Recuerdo que nos sorprendió que lanzara «una consola», pero poco después empezamos a aprender que en realidad era un PC dentro del cuerpo de una consola portátil. Su éxito animó a otros fabricantes, como ASUS, Lenovo y MSI, a lanzar sus propios «handheld», pero hasta ahora todos tienen un problema: el sistema operativo, Windows, no es el que mejor experiencia ofrece para jugar. Pues bien, eso tiene los días contados si nos fijamos en el próximo modo pantalla completa de xbox.
Hace unas horas desde que Microsoft ha dado a conocer el precio de su Asus ROG Xbox Ally X. Se trata de una versión más avanzada que su hermana sin la X, lo mismo que encontrábamos en sus variantes no-Xbox. El precio rondará los 900€. En ese sentido, poco tiene que hacer con una Steam Deck cuyo modelo más caro está por los 679€, y aún se pueden encontrar con pantalla LCD por menos de 400€. Lo que da que pensar es esa pantalla completa de Xbox.
La pantalla completa de Xbox cambia las reglas del juego
En la actualidad, cuando un juego funciona en SteamOS, el rendimiento no tiene rival. Daos cuenta de que no estoy diciendo nada de la Steam Deck, cuya potencia está algo limitada en comparación con los ordenadores de mano Windows más potentes. Pero el caso es que SteamOS y Proton suelen ofrecer un rendimiento mayor, con más FPS y ese tipo de estadísticas «para frikis».
¿Por qué? Es sencillo: además de que Linux en general es más ligero, el modo juego de SteamOS no carga el escritorio y suelta lastre. Por otra parte, Windows 11 es más pesado, y el escritorio sí está cargado, junto a mucho otro software que se ejecuta en segundo plano.
El modo pantalla completa de Xbox acudirá al rescate. En un principio sólo estará disponible para las handheld con Windows y ya está disponible en vista previa. Según he podido investigar, se podrá activar también en ordenadores normales, y eso es una daga directa al corazón de SteamOS.
Multitarea en el modo juego
Como SteamOS, la pantalla completa de Xbox también permite multitarea. La principal diferencia es que SteamOS cierra un juego si abres un segundo, pero la propuesta de Microsoft permitirá tener los juegos en reposo o suspendidos. ¿Tiene mucho sentido esto? No seré yo quien ponga en peligro el progreso de una partida para abrir otra, pero es una posibilidad. La multitarea de apps sí me parece bien y tiene sentido.
Que se pueda usar en equipos normales es algo que me interesa. Actualmente, mi «TV Box» es un mini PC chino que viene con Windows 11, y aunque no me quejo mucho de su funcionamiento, sí se nota pesado a veces. Yo podría añadir mis apps al modo juego de Microsoft y usar una interfaz más parecida a lo que ofrecen las Smart TV.
Por qué no es un Game Over completo para la Steam Deck
La Steam Deck no morirá con esta función de Windows 11. El motivo lo encontramos en el precio: las consolas con Windows llevan un sistema que requiere licencia, y eso hace que el precio aumente. Además, también suelen añadir algo más de hardware para conseguir un rendimiento similar, y al final tenemos consolas similares por unos 200-300€ más de lo que cuesta la Steam Deck.
Pero no se puede negar que los avances de Microsoft son importantes. Usar Windows nos garantiza compatibilidad total, y queda por ver si el mercado de los ordenadores de mano o consolizados crece hasta el punto de gastarnos esos 900€ por uno como ya hacemos con los móviles. Porque Steve Ballmer se rió del precio con el que presentaron el iPhone en 2007, diciendo que nadie querría pagar 500$ con contrato. El caso es que el mercado de teléfonos inteligentes ha llegado un punto en el que se llegan a pagar más de 2000$ por teléfonos desplegables.
A mí no me cuesta imaginar ese futuro. Si el rendimiento mejora, la compatibilidad es total y el precio no cambia mucho más, veremos qué pasa con la Steam Deck.